Moratinos monta su propio lobby para dar ‘pelotazos’ en el tercer mundo

España
José María Olmo (14/10/2021)
A LA CAZA DE CONTRATOS CON ICP CONSULTING

Miguel Ángel Moratinos se ha lanzado a rentabilizar los numerosos contactos de alto nivel que hizo durante su etapa de ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación (2004-2010). Desde 2012 trabaja como asesor especial de una fundación para la seguridad alimentaria (Global Dry Alliance) promovida por el emirato de Qatar. Pero en los últimos meses compagina esa labor con otras vías de negocio más lucrativas. En estos momentos, el exdirigente socialista dedica la mayor parte de su tiempo a la búsqueda de contratos públicos en países del tercer mundo para grandes empresas occidentales.

Moratinos está canalizando esa actividad a través de su propio lobby, ICP Consulting, un despacho que ha creado recientementecon sedes en Madrid y Lisboa. En su plantilla figuran altos cargos de los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, como Juan Díaz (exrelator de Exteriores), Yolanda Parrado (exdirectora general de Casa Mediterráneo) y Ainhoa Camacho (exasesora de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa). Al frente de la oficina de Portugal se encuentra otro mandatario socialista, el exministro de Defensa y Negocios Extranjeros de ese país Luis Amado.

“Internacionalización de la empresa”
La firma de Moratinos asegura estar especializada en “la promoción de sinergias entre instituciones gubernamentales y el sector público-privado”. “Ofrecemos efectividad en la reducción de costes, tiempo y carga administrativa, así como el incremento en la calidad de los servicios mediante el uso del outsourcing cuando gobiernos, empresas o instituciones carecen de los recursos o el know-how necesarios”, detalla ICPConsulting. Las cuatro grandes áreas del despacho son “la internacionalización de la empresa, el asesoramiento de gobiernos e instituciones, la responsabilidad social corporativa y la promoción y el desarrollo de proyectos culturales”.

Con todo, la actividad que está reportando mayores rendimientos a Moratinos es más elemental. El exministro socialista está exprimiendo la agenda que se labró durante su etapa como responsable de la política exterior de España ofreciendo sus servicios de lobbista a compañías nacionales y extranjeras que buscan grandes adjudicaciones en mercados emergentes.

Reunión con Obiang
Como reveló este diarioMoratinos visitó Guinea Ecuatorialen compañía del expresidente Zapatero y del exministro de Defensa y expresidente del Congreso José Bono. El antiguo responsable de Exteriores es un interlocutor de primer nivel con el régimen dictatorial de Teodoro Obiang. La antigua colonia española le concedió en julio de 2009 la Gran Cruz de la Orden de la Independencia. Moratinos se desplazó a Malabo para recibir el galardónde manos del propio Obiang.

La nueva actividad profesional de Moratinos también ha pasado por otros Estadosdel continente africano dudosamente democráticos. En marzo del año pasado, se desplazó a la capital de Angola para cerrar un acuerdo de colaboración entre la Fira de Barcelona y la Feria Internacionalde Luanda. La entidad que gestiona la feria de muestras de la Ciudad Condal está en pleno proceso de expansión y ha contratado los servicios del exministro socialistapara introducirse en los países que más le interesan. Luanda se ha convertido en la ciudad más cara del mundo para vivir al estilo occidental y Moratinos dispone de la agenda necesaria para meter la cabeza en ese mercado y empezar a hacer negocios. Después de todo, su primer viaje como mandatario a Angola lo realizó en diciembre de 2005. Llegó acompañadode la entonces secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín.

Hasta ahora, Moratinos había operado con la máxima discreción, pero su reciente viaje a Cuba y Bolivia en compañía de Zapatero ha acabado situando el foco de la opinión pública sobre su nueva actividad profesional. Supuestamente, Moratinos y Zapatero acudieron a ambos países para respaldar los proyectos políticos de sus respectivos gobiernos y ofrecerse para tender puentes con la Unión Europea. Pero tanto el exjefe del Ejecutivo como su exministro de Asuntos Exteriores admitieron que la gira también tenía un componente comercial sobre el que hasta ahora han guardado un estricto silencio.

Fuente: El Confidencial.



Bochornoso

Guinea Ecuatorial
Celestino Okenve (14/10/2021)
Me han mandado el enlace de un video de youtube, que es la “entrevista” de un joven desaliñado, Luis Eyoma, a un político guineano que no cito, por decoro.

Como habrá el lector observado, Luis Eyoma no me es nada simpático. Ya hizo una entrevista, que fue una trampa, para que otro joven contara parte de las “anomalías” transcurridas entre Benin y Nigeria, que al final condujeron al secuestro y posterior asesinato de cuatro guineanos en Malabo.



¿Se encuentra el exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en Guinea Ecuatorial?

José Luis Ábalos, exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE. Foto Congreso de los Diputados.

España/Guinea Ecuatorial
Abaha (17/8/2021)
Nuestras fuentes suelen ser de lo más serias, veraces y formales. Y encima no cobran. Eso no quita que en algunos casos puedan equivocarse, hacer análisis incorrectos o cometer un desliz, pero no es habitual. Más bien nos reservamos información para publicarla posteriormente. Primero un golpe, después otro, y así…



Un militar de Gambia dice que participó en el asesinato del corresponsal de la agencia  AFP en 2004 y acusa al expresidente Yahya Jammeh

Yahya Jammeh y Obiang Nguema

África/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (23/7/2019)
Un militar del Ejército de Gambia acusa al expresidente de ese país, Yahya Jammeh, de haber ordenado el asesinato del periodista Deyda Hydara, corresponsal de la AFP. El asesinato tuvo lugar en diciembre de 2004, n Banjul, y el militar ha reconocido que él participó.

El periodista Deyda Hydara, se mostraba muy crítico con el régimen de Gambia en la etapa del presidente Jammeh. El periodista murió a causa de los disparos que recibió.



Un brigada y un capitán del ejército asesinados; el primero, por torturas,  y el segundo a causa de una inyección aplicada por dos individuos que viajaban en un cache de Presidencia

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (13/7/2019)
Radio Macuto informa de un grave suceso que muestra a las claras cual es la situación en Guinea Ecuatorial. La nota dice textualmente lo siguiente:

“Según fuentes de toda solvencia, el hermano mayor de quien fuera Ministro de Deportes y otrora Presidente de la FEGUIFUT, Andres Jorge Mbomio, conocido por “Antón” murió en la comisaría Central de la policía de Bata por tortura.

Antón, natural de Engong Nsomo, encuentra su muerte tras saltarse una guardia y asistir a la defunción de su sobrino, quien falleció en el Km 8 de la carretera que une Bata y Mbini.

Fue desde ese lugar, km 8, donde fue localizado por sus compañeros mediante una llamada telefónica y por donde le recogieron, los mismos, con un vehículo de las fuerzas de seguridad  en calidad de arrestado.



¡Guinea Ecuatorial, uno de los países más ricos con la población más pobre!

Así se mantiene la mayoría de la población guineana.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos
(27/12/2018)
Guinea Ecuatorial es un país que nació con el sueño de ser libre, un sueño que dio su gran paso el 12 de octubre de 1968. Sin embargo, con la ayuda de la infinita hipocresía e intereses personales de nuestros colonizadores, se convirtió en un esclavo bajo los brazos del “régimen Nguemista”, ahí comenzó nuestro castigo, condenados a cumplir las voluntades del “régimen Nguemista” basadas en la desorganización, la falta de coordinación, el oportunismo así como el desgobierno han sido los grandes enemigos del intento de arreglar un país que tuvo la oportunidad de conocer el “Maná caído del cielo” que no quiere repartir el “régimen” en el año 1996,”Petroleo”.

Unas reservas de crudo que podrían secarse en el año 2035, (he dicho podrían). En el año 2014 según “British Petroleum” los hidrocarburos presentaban más del 70% del PIB, con una producción de 281.000 barriles diarios. En la actualidad, se estima que la producción es de 3.000 barriles por día. Sin embargo, más del 65% de la población sigue a la intemperie soportando lasconsecuencias con evidentes secuelas



No rotundo de la Oposición Democrática en España a la Mesa de Diálogo convocada por Obiang Nguema

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Fernando Maura, Ana Camacho y Severo Moto.

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos
(12/7/2019)
Hoy jueves ha tenido lugar la primera de las dos jornadas dedicadas a analizar y debatir sobre la propuesta del dictador Teodoro Obiang Nguema de llevar a cabo una nueva Mesa de Diálogo. El acto, convocado por el digital Espacios Europeos reunió en el Club Internacional de Prensa, a los grupos que conforman la llamada oposición democrática de Guinea Ecuatorial (Partido del Progreso, CORED, UP, MAIB y APGE).

No nos duelen prendas si decimos que tan sólo ha asistido –fueron invitados todos los portavoces de Exteriores de los grupos políticos



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos, la primera del año 2018

Tertulia Espacios Europeos delebrada el 9 de enero de 2018.

España
Espacios Europeos (10/1/2018)
Ayer martes, 9 de enero, nuestro espacio de debate, la Tertulia Espacios Europeos, comenzó el año con un análisis de la Pascua Militar. En concreto sobre el contenido del discurso del rey Felipe VI, que dio lugar a un cúmulo de aportaciones sumamente interesantes y, quizás, novedosas, ya que no se suelen prodigar en el resto de medios de comunicación.



En directo, hoy la Tertulia Espacios Europeos debatirá sobre la Pascua Militar, la crisis institucional, social y política en España; y  hará un repaso por la situación en Iberoamérica, Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental

Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (9/1/2018)
Hoy martes, 9 de enero,  la Tertulia Espacios Europeos debatirá y analizará sobre la Pascua Militar, la crisis institucional, social y política en España; y  hará un repaso por la situación en Iberoamérica, Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental con conexiones en directo con Marcelo Gullo, escritor y politólogo argentino, con Severo Moto, líder del Partido del Progreso y opositor a la dictadura de Obiang Nguema, y con Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario y la RASD en el País Vasco.

El programa de hoy contará, además de las conexiones telefónicas en directo -anteriormente mencionadas-, con la presencia de su director, Eugenio Pordomingo, y de Ana Camacho, Periodista



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre las detenciones de los comisarios Villarejo y Salamanca, las elecciones en Guinea Ecuatorial, Cataluña y la corrupción en el Canal de Isabel II

Tertulia Espacios Europeos, celebrada el 7 de noviembre de 2017.

España
Espacios Europeos (8/11/2017)
Como todos las martes, en  WPR, ayer tuvo lugar la Tertulia Espacios Europeos, que nos puso al tanto de las detenciones de los comisarios José Manuel Villarejo y Carlos Salamanca,  y de algunos de los “perfumes” que despiden las  “cloacas del Estado”. La relación de estos comisarios con la familia Obiang –la de Villarejo se remonta a los primeros años de la transición- fue abordada con todo lujo de detalles. Y, también, se analizó las elecciones generales que el dictador guineano ha convocado para el 12 de este mes, a las que,  por cierto, la oposición recomienda no participar.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal