Cortando manos y exterminando a millones de personas: cómo el rey de Bélgica estableció un régimen de terror en el Congo para enriquecerse

Castigo corporal de un esclavo.
Wikipedia / CC 3.0

Internacional
Espacios Europeos (19/6/2020)
Se calcula que entre tres y más de 20 millones de personas murieron víctimas del régimen establecido por Leopoldo II en el llamado Estado Libre del Congo, que el monarca administró como su propiedad privada a finales del siglo XIX y principios del XX.

A medida que en EE.UU. y otros países se desarrollan protestas contra el racismo y la brutalidad policial, en Bélgica la ira de los manifestantes se dirige contra el símbolo histórico de las atrocidades de la política racial: el rey Leopoldo II.

Una petición que exige eliminar todos los monumentos al monarca en la capital del país, Bruselas, ha sido suscrita ya por más de 42.000 personas desde el lunes. Otra petición análoga, dirigida a las autoridades de la ciudad de Ostende, cuenta con más de 7.000 adhesiones.

Entre tanto, varias estatuas de Leopoldo II han sido atacadas en distintas partes del país. Por ejemplo, en Gante un busto del rey fue cubierto con una tela con la inscripción ‘I can’t breathe’ (‘No puedo respirar’ en inglés), las últimas palabras que pronunció el afroestadounidense George Floyd antes de morir como consecuencia de la brutalidad policial en Mineápolis. En un suburbio de Amberes, un grupo de desconocidos prendió fuego a una estatua del monarca.

Para entender la repulsión que sienten algunos belgas hacia la figura del rey, hay que echar un vistazo a la colonización del Congo, considerado por varios contemporáneos e investigadores como uno de los peores ejemplos del colonialismo europeo.

Administrar el Congo como una propiedad privada
Nacido en 1835, Leopoldo II ascendió al trono en 1865 y gobernó Bélgica hasta su muerte en 1909. Casi la mitad de este periodo, entre 1885 y 1908, fue el monarca absoluto y el único propietario del Estado Libre del Congo, que gestionó como una posesión privada con el beneplácito de las otras naciones europeas con intereses coloniales en África.

A pesar de que formalmente el objetivo del proyecto era ‘civilizar’ a los habitantes locales y mejorar sus condiciones de vida, pronto la empresa se redujo a la explotación ilimitada de las riquezas de la enorme colonia, 80 veces más grande que Bélgica.

Debido a la falta de contabilidad, el volumen de los recursos extraídos por los funcionarios del monarca, que nunca puso un pie en el Congo, sigue siendo desconocido. Se estima, sin embargo, que en los 23 años que el territorio africano estuvo bajo la dominación personal de Leopoldo II el rey ganó cerca de 220 millones de francos de la época, equivalentes a más de 1.000 millones de dólares de hoy.

El corazón de las tinieblas
Estos niveles de explotación podían lograrse solo mediante un régimen de terror generalizado y con la ayuda de la impunidad de los oficiales europeos. En el Congo de Leopoldo II eran comunes prácticas como la toma de rehenes entre la población local, así como los castigos corporales, las mutilaciones y las expediciones punitivas contra aldeas que no hubieran cumplido la cuota de producción de marfil o caucho.

A partir de los años 1890, varios contemporáneos —entre ellos Anatole France, Mark Twain y Arthur Conan Doyle— denunciaron el régimen de terror establecido en el Congo. El texto más famoso que refleja las atrocidades que se cometían diariamente en la colonia privada del rey belga es la novela ‘El corazón de las tinieblas‘, del escritor británico nacido en el Imperio ruso Joseph Conrad.

Antes de que una campaña pública internacional obligara a Leopoldo II a vender su posesión africana al Estado belga, su existencia resultó en la muerte de una gran parte de la población congolesa.

A falta de censos, el número exacto de las víctimas del régimen colonizador se desconoce, aunque las estimaciones varían entre tres y más de 20 millones de personas.

Ciertamente, con una pérdida de población estimada en 10 millones de personas, lo que sucedió en el Congo podría razonablemente llamarse la parte más asesina del reparto europeo de África.
Adam Hochschild, historiador

“En Berlín no hay estatuas de Hitler”
En ese contexto, es comprensible que una parte de la sociedad belga repudie la figura de Leopoldo II.

Muchos turistas vienen a Bruselas cada año. ¿Es esta realmente la imagen que queremos darles de esta ciudad?“, dijo al diario belga De Standaard el impulsor de la petición, Noah, un adolescente de 14 años.

Niños y mujeres con manos amputadas como medida punitiva.
Wikipedia / CC 3.0

En Berlín no hay estatuas de Adolf Hitler, ¿verdad? Me molestan las estatuas y me siento mal cuando las veo en Bruselas“, agregó Noah, que asegura que el racismo sigue vigente en el país.

Arrestan en Francia a “uno de los fugitivos más buscados del mundo“, responsable del genocidio de cerca de 800.000 personas.

Apuesto a que todas las personas negras en Bélgica han tenido alguna experiencia relacionada con el color de su piel. Finalmente, después de un tiempo te pones un arnés para dejar de sentir emociones cuando experimentas algo racista. Me temo que es una armadura que tendré que usar el resto de mi vida“, confesó el chico, cuyos padres inmigraron a Bélgica desde el Congo.

Sin embargo, hay otra visión de la polémica. En una publicación en Facebook, el alcalde de Ostende, Bart Tommelein, se negó a retirar las estatuas del monarca, argumentando que esta medida no resolverá el problema.

La eliminación de una estatua histórica no elimina el racismo en nuestra sociedad. Es mejor informar claramente sobre él“, escribió Tommelein.

Fuente: Actualidad RT.



Un explorador belga diferencia la costa de Marruecos de la del Sáhara (y III)

Refugiados Saharauis.

Sáhara Occidental
Joaquín Portillo (31/3/2018)
En el último capítulo de esta serie en la que se han aportado documentos que apoyan las tesis de soberanía por la que combaten los independentistas saharauis en la antigua colonia española, Joaquín Portillo revela nuevos datos y concluye diciendo que el Sáhara Occidental «no ha pertenecido ni pertenece al Reino de Marruecos». «Parece claro incluso -añade- que ni siquiera al norte del río Draa los marroquíes poseían derechos de soberanía sobre la totalidad de los territorios.» Hoy se cumple el tercer aniversario de «los acuerdos de Madrid cuyo resultado final fue el reparto de la colonia española entre Marruecos y Mauritania”.

Desde el año 1900 hasta 1902, Tacquin, a bordo del costero «Federico» especialmente construido para su misión en Las Palmas, surca en todas direcciones las costas saharianas y, gracias al apoyo que obtiene de los tripulantes canarios que le acompañan y de los saharauis que encuentran en las costas del desierto, elabora una completísima carta de la zona, en la que anota las grandes posibilidades de pesca que ofrece el Sáhara occidental y recoge gran cantidad de informaciones de todo orden. El resultado de sus trabajos está recogido en dos importantísimas obras editadas en Bélgica en 1903 y 1904, así corno en diversos artículos aparecidos en revistas científicas y económicas parisienses. Poco antes de morir, en 1966, el científico belga escribe a un amigo:



La jueza Lamela ordena la detención e ingreso en prisión para Puigdemont y los cuatro exconsellers que se encuentran en Bélgica

Carles Puigdemont.

España
Espacios Europeos (4/11/2017)
La jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, de acuerdo con la petición de la Fiscalía, ha ordenado hoy viernes la detención del expresidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, asó como a los cuatro exconsejeros que se encuentran en Bélgica. La orden de busca y captura, nacional e internacional, del expresidente catalán, Puigdemont, y de los cuatro exconsejeros de la Generalidad ha sido cursado hoy viernes.

La jueza ha rechazado que los imputados pudieran declarar a través de videoconferencia, al considerar que no existe razón que justificara su ausencia ante el tribunal.

Antes de que se emitiera esa orden internacional de arresto, Puigdemont había declarado en una entrevista en una cadena de televisión belga, que estaba dispuesto a declarar, y que no había huido de España, sino que se encuentra en Bélgica preparando su defensa ante las acusaciones formuladas por la Justicia española.



El gobierno alemán reparte pastillas de yodo por miedo a un incidente nuclear en centrales de Bélgica

Central Nuclear en Bélgica.

Europa
Espacios Europeos (3/9/2017)
El gobierno alemán ha procedido a entregar pastillas de yodo a los ciudadanos de Aachen (Aquisgrán), situada a 70 kilómetros de la central nuclear belga que se encuentra en proceso de cierre por temor a que se produzca una fuga radiactiva.

Unas quinientas mil personas han recibido pastillas de yodo ante el temor de que se produzcan fugas radioactivas en la central nuclear de Tihange, pues al parecer se han apreciado grietas en algunas unidades de uno de los reactores.

Sin embargo, las autoridades belgas reiteran que tras las inspecciones realizadas por técnicos internacionales no se han



Muere en extrañas circunstancias el auditor general de la OTAN que investigaba la financiación del Estado Islámico

Yves Chandelon, Auditor General de la OTAN.

Internacional
Espacios Europeos
(27/12/2016)
Yves Chandelon, auditor general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), fue encontrado muerto el pasado día 16 de este mes, en Bélgica. Medios de comunicación han informado que su muerte se ha debido a un suicidio, pero su familia no está de acuerdo con esa información.

El cadáver del funcionario de la OTAN fue hallado muerto el 16 de diciembre en la localidad de Andenne, Bélgica (Ardenas), a unos 100 kilómetros de la localidad de Lens, donde vivía, y a unos 140 de la sede de la OTAN, pero la noticia se hizo pública días más tarde.



Los seis estados fundadores de la UE urgen a Londres a iniciar «cuanto antes» el proceso de salida

Ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE urgen al Reino Unido a que pida la salida de la UE.

Ministros de Exteriores de los seis países fundadores de la UE urgen al Reino Unido a que pida la salida de la UE.

Europa
espacioseuropeos (25/6/2016)
No sabemos si es por aparentar que presionan, mientras bajo cuerda se negocio anular el referéndum del Brexit o volver a repetirlo –ambas actuaciones sería vergonzosas- o es que la cosa va en serio. El caso es que los jefes de la diplomacia de los seis estados (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo (se han reunido con urgencia para instar al  Reino Unido a que ponga en marcha lo más rápidamente posible el proceso previsto para abandonar de forma ordenada la Unión Europea.



Manifestación ‘No a la Caza con Galgos’, el próximo domingo 7 de febrero

GalgosEspaña
espacioseuropeos (5/2/2016)
El portavoz de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales’ (APDDA), Chesús Yuste, asistirá a la manifestación por los galgos, en la ciudad de Zaragoza, como representación de esa organización.

Como cada mes de febrero y octubre, APDDA apoya la iniciativa de la Plataforma NAC, ‘No a la Caza con Galgos y Otras Razas’, con concentraciones en varias capitales de España, el domingo 7 de febrero, a las 12:00h.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los atentados en Francia y la destrucción de Irak, Libia y Siria

18 noviembreEspaña
espacioseuropeos (19/11/2015)
José Manuel González Torga, Aniceto Setién, David Bollero, Jesús Riosalido y Eugenio Pordomingo analizaron los atentados en Paris y la operación de las fuerzas de seguridad francesas en la localidad de Saint Denis. Asimismo, debatieron sobre el Islam y los antecedentes bélicos que comienzan –por poner una fecha- en Afganistán, para más tarde continuar en Irak, Libia y ahora Siria.

El embajador Riosalido considera que una reforma del Islam en necesaria pues el terrorismo islámico tiene una deriva muy peligrosa en esta religión. Reflexión que fue cuestionada por algunos de los tertulianos, con el argumento de que casi todos los supuestos terroristas, muertos o capturados, habían nacido en Francia o Bélgica, incluso sus padres o abuelos.

Los antecedentes de ese radicalismo, aunque minoritario, de sectores islamistas, puede remontarse a la mano de Estados Unidos cuando, con el pretexto de desalojar a los rusos de Afganistán, alienta y fomenta grupos talibanes. De ahí se paso a Al Qaeda, que dio origen –con apoyos de las monarquías del Golfo Pérsico- al Ejército islámico  que ahora también se conoce como Daesh.

González Torga se refiere al peligro que puede generarse con lo que llaman la “invasión del vientre”, aludiendo a que el problema actual de ese terrorismo debe analizarse teniendo en cuenta muchos aspectos. Setién, por su parte alude a esas guerras que se generan de forma artificial para mantener el negocio de las armas, uno de los primeros a nivel mundial.

Por su parte Bollero menciona el gran negocio que hacen corporaciones multinacionales con las armas –y aporta datos de empresas-; y todos coinciden en que hay países árabes (Arabia Saudí y Qatar, entre otros) que financian al terrorismo islamista. Riosalido coincide con esa afirmación, lo que le lleva a la reflexión de que un mundo musulmán inculto y dogmático es caldo de cultivo de ser utilizado.

 De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido


De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido

La petición de Francia de apoyo para sus operaciones en Siria, junto a Rusia, acogiéndose al artículo 42 de la UE, fue otro de los aspectos de debate y discusión.

Esta tertulia, como todos,  se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos y en CVBradio, y también quedan almacenados en la Fonoteca de espacioseuropeos.com y en Ivoox.

 En fin, que es muy interesante escuchar la tertulia si quieren ponerse al día de lo que verdaderamente está aconteciendo en lo concerniente al titulo de este programa. Y aquí está en Audio.

 



Pedro Baños Bajo, Coronel del Ejército de Tierra: “Los servicios secretos de Turquía crearon el Estado Islámico”

orones del Ejército de Tierra,  Pabño Baños

orones del Ejército de Tierra, Pabño Baños

Internacional
espacioseuropeos (15/9/2015)
El elespiadigital.com nos ha puesto en alerta al recoger una entrevista, publicada en La Tribuna del País Vasco,  con el Coronel del Ejército de Tierra Pedro Baños Bajo. La entrevista exclusiva tuvo lugar el pasado 3 de agosto de 2015, pero no ha perdido vigencia.

Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos.



Que los supermercados donen la comida que les sobra a entidades sociales y ONGs

STOPEspaña
espacioseuropeos (27/6/2015)
La petición de Manuel Bruscas, de Barcelona (España), para “Que los supermercados donen la comida que les sobra a entidades sociales y ONGs”, lleva –de momento- recogidas 340.666 firmas. La carta-petición va dirigida al Comisión Europea y al Parlamento Europeo.

En Europa, más de 80 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Y mientras muchas de estas personas tienen enormes dificultades para alimentar a sus familias y hacer frente a la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal