Sahara Occidental José Taboada (4/7/2018)
La situación que se está viviendo en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, con motivo de la visita al Aaiún del enviado personal del Secretario General de ONU, Horst Köhle, está alcanzando niveles de gravedad que hacen exigible al Gobierno y a todas las fuerzas políticas y sociales, una actitud activa del
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (5/6/2016)
Las autoridades españolas no enviaron representación alguna a las honras fúnebres del dirigente del Frente Polisario y presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, fallecido el 31 de mayo pasado en el exilio, Tinduf (Argelia).
José Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), sí acudió a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. En sus declaraciones a la Agencia EFE, Taboada calificó de “vergonzosa” la actitud del Gobierno español.
De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez
España espacioseuropeos (11/6/2015)
A pesar de que lo habíamos anunciado, nuestro colaborador, el periodista David Bollero, no pudo estar ayer en nuestro análisis semanal político y económico, ya que obligaciones profesionales le obligaron a estar presente (en Málaga), siguiendo los posibles pactos entre distintas formaciones políticas. Eso sí, estuvieron en la tertulia, Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador y periodista, además de primer portavoz en el ´caso Couso´, y tío carnal de los hermanos Couso; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.
Zapatero en el Foro Crans Montana, organizado por Marruecos, que se celebra en la ciudad ocupada de Dajla
Sáhara Occidental espacioseuropeos (14/3/2015)
La RASD (República Árabe Saharaui Democrática) y el Frente Polisario se congratulan del boicot al Foro Crans Montana, organizado por Marruecos en la ciudad ocupada de Dajla. La ONU, la Unión Africana y la Unión Europea se han manifestado en contra de esa celebración, organizada por Marruecos en la ciudad ocupada de Dajla (Sáhara Occidental). Otras instituciones, políticas y financieras, se han unido a ese boicot, según ha manifestado Mohamed Salem Ould Salek, ministro saharaui de Asuntos Exteriores a la agencia de noticias SPS (Sahara Press Service).
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (6/11/2014)
Hoy jueves, 6 de noviembre, 39º aniversario de la Marcha Verde, se presenta la quinta denuncia contra el Gobierno de España por la venta de armas a Marruecos, vulnerando la legislación que prohíbe autorizar estas exportaciones en los casos –como el de Marruecos- “en que existen indicios racionales de que el material puede ser empleado en acciones con fines de represión interna o en situaciones de violaciones de los derechos humanos”, según informa la asociación CEASs-Sahara.
Miembros de la Nueva expulsión de la Federación de Derechos Humanos del Sáhara Occidental expulsados de El Aaiún
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (13/4/2014)
La delegación de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, que pretendía realizar una visita para conocer la situación de los derechos humanos ha sido expulsada del aeropuerto de El Aaiún. El hecho tuvo lugar el pasado viernes día 11 de este es. No es la primera vez que las autoridades marroquíes impiden la entrada al territorio de esta federación.
Las autoridades marroquíes han denegado la entrada a una delegación oficial de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de Derechos Humanos que se disponía a visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental. A las 13:30 horas aproximadamente (hora española),
Francisco Etxeberria (a la derecha) junto a Mahmud Selma Daf, responde a la prensa tras declarar en la Audiencia Nacional
No es de extrañar que el presidente Rajoy en su viaje a Turquía acabase en un mitin electoral islamista sin darse cuenta de adónde se había metido. En un tema mucho más cercano para nuestra diplomacia como es el del Sáhara Occidental tampoco parece enterarse. De lo contrario, no se explica que consienta a su ministerio de Exteriores negar el visado a saharauis del Sáhara Español para acudir a la Audiencia Nacional a prestar declaración respondiendo a la citación del juez Ruz en relación a la querella por el genocidio saharaui. Debido a ello, el pasado miércoles 12 de febrero, de los testigos saharauis citados a declarar junto a los peritos forenses Carlos Martín Beristaín y Francisco Etxeberria (responsables del hallazgo de las fosas comunes de este verano), sólo pudo estar Mahmud Selma Daf, hijo y hermano de dos de las víctimas de esta atrocidad, por residir en España.
Mañana viernes, 12 de julio, en directo, a las 21 horas, podrán ustedes escuchar la Tertulia Espacios Europeos. Debido a problemas técnicos y, lamentablemente, vacacionales, la Tertulia Espacios Europeos, que se emite en directo todos los jueves a las 20 horas, sufre un pequeño cambio y pasa –en esta ocasión- al viernes. Posteriormente queda guardada en nuestra fonoteca.
Mañana podrán escuchar en directo a Diego Camacho, José Luís Heras Celemín, José Manuel González Torga, José Taboada (pendiente de confirmar) y Weja Chicampo. Eugenio Pordomingo, director de espacioseuropeos coordina este encuentro.
Los temas a tratar van a ser de candente actualidad, entre ellos, el viaje del rey Juan Carlos a Marruecos; la crisis política y económica en la que está inmersa España; el asunto Bárcenas y su acusación acerca de las personas que recibieron sobresueldos; el golpe de Estado en Egipto; varapalo de la Justicia a la privatización de la Sanidad en Madrid; y las dificultades de instalar la democracia en Guinea Ecuatorial.
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos.com (6/10/2012)
El presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS- Sahara), José Taboada, denunció ayer “el descarado giro promarroquí” del Gobierno del Partido Popular y ha señalado que “si aún teníamos alguna duda sobre sus intenciones de volver a abandonar a los saharauis, éstas han quedado definitivamente despejadas” tras la Cumbre de Rabat.
El Aaiún (Sáhara Occidental) espacioseuropeos.com (11/5/2012)
Las fuerzas de ocupación marroquíes expulsaron el pasado miércoles de El Aaiún, capital invadida del Sáhara Occidental, a cuatro españoles, defensores de los derechos humanos. El objetivo de la visita de los cuatro españoles a El Aaiún era comprobar la situación de los “derechos humanos y sostener reuniones con