España se hipoteca con un segundo rescate

Unión Europea

España
Espacios Europeos (10/4/2020)
Si en junio en junio del 2012, España pidió 100.000 millones de euros hipotecando (nunca mejor dicho) el futuro de millones de familias, ahora es Sánchez que, tras el fracaso de socializar entre todos los países de la UE el préstamo («coronabonos»), vuelve a pedir dinero a un fondo vigilado por la Troika llamado Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede). De esta manera queda individualizda la respuesta financiera, esto es, cada país se hará cargo de su deuda, por lo que en el caso



Brexit, Europa y América Latina

Brexit.

Brexit.

Internacional
Eduardo Paz Rada (6/7/2016)
Los resultados del referendo realizado en Gran Bretaña en el que ganó el Brexit, decisión del electorado británico para retirarse para retirarse de la maltrecha Unión Europea (UE), ha profundizado la crisis económica y política que vive el capitalismo del “viejo mundo” desde 2008, la misma que administrada por la Troika del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea, ha impuesto a sangre y fuego las políticas de austeridad contra los países más débiles de la región, las semiperiférias, afectando a millones de trabajadores, migrantes del



Echar al PP para poner al PSOE no es un cambio, es un recambio

Sindicalistas por la Unidad Popular.

Sindicalistas por la Unidad Popular.

España
espacioseuropeos (12/3/2016)
De la actual aritmética parlamentaria no hay opción alguna que salga un gobierno que no sea un nuevo servidor de la Troika y del régimen; más de tres décadas de Gobiernos alternos, PSOE-PP, así lo avalan.

Por Sindicalistas por la Unidad Popular.

A todos los compañeros y compañeras de Sindicalistas por la Unidad Popular. Ante el giro de 1800 dado por IU y Alberto Garzón tras las elecciones



 Grecia dijo no ¿Su gobierno al final dijo sí?

GreciaGrecia
[SEPA/FV] Diario el Peso (11/2/2016)
El valor simbólico de la retórica política no siempre parece tener correlato en las acciones concretas que ejecutan los gobiernos. Numerosos los diarios del mundo informaron el valiente resultado del referéndum griego convocado por un gobierno surgido como emergente de una crisis económica terminal por la que transita el país. La ciudadanía de manera mayoritaria y contundente dijo NO a las políticas de ajuste que imponía la Troika europea a un pequeño estado endeudado por una entente de dirigentes corruptos (europeos y griegos) y traficantes de armas que hicieron que este pequeño país, comprara innecesariamente innumerable armamento (buques submarinos y pertrechos de guerra) por valores que explican su deuda externa.



La ´Guerra del Agua´ en la Tertulia Espacios Europeos

MicrofonoEspaña
espacioseuropeos (10/2/2016)
Hoy miércoles, el programa de radio la Tertulia Espacios Europeos analizará y aportará la opinión de expertos sobre la llamada ´Guerra del Agua´, tan preocupante o más que las “otras guerras”, la del petróleo, por ejemplo.

Si quieres saber qué es lo que se esconde tras el negocio del agua, los trasvases, la gestión del líquido elemento por parte de empresas privadas, debes escuchar hoy en directo este programa. Luego no te llames a engaño cuando te enteres que en tu localidad la gestión del agua la lleva una mercantil que, literalmente, se forra por no hacer nada. Uno de los escándalos más importantes de la temporada es el



Las repercusiones del “acuerdo” entre Grecia y la troika

UEInternacional
Raúl Zibechi (19/7/2015)
Luego de ganar un referéndum de forma abrumadora, el primer ministro Alexis Tsipras firmó un acuerdo humillante. Treinta y ocho de sus diputados no lo votaron, entre ellos el ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, así como la presidenta del parlamento. Varios altos cargos renunciaron. Tsipras dice que no cree en el acuerdo que firmó, en el que tampoco creen Francia y el FMI, porque no va a sacar a Grecia de la crisis y va a profundizar la pobreza.



Protestas de la izquierda griega contra el gobierno de Syriza

GrGreciaecia
espacioseuropeos (13/7/2015)
La estrategia seguida contra el gobierno griego por la , todavía existente TROIKA, encabezada por Alemania están conduciendo a una verdadera crisis en la Unión Europea. Mientras el gobierno griego espera en Bruselas que la UE presioné aún más a Grecia, exigiendo privatizaciones desmesuradas, entre las que se encuentra parte de su histórico patrimonio, la indignación crece entre los ciudadanos helenos. 



Grecia, un No que significa Sí

Yannis Varoufakis

Yannis Varoufakis

Internacional
Katu Arkonada (7/7/2015)
El gobierno griego de Syriza, encabezado por Alexis Tsipras, decreta un control de capitales y el cierre de bancos durante una semana con la imposibilidad de sacar más de 60 euros diarios de los cajeros.

Domingo 5 de julio, una semana después: A pesar de la campaña mediática contra el gobierno y de la manipulación sobre las posibles consecuencias del control de capitales, el No en el referéndum griego es arrollador, se impone en todas las regiones de Grecia con más del 61% de los votos.

Después del terrorismo mediático ejercido contra el gobierno de Syriza durante 7 días, y de la apuesta por el Sí de los principales líderes políticos europeos, alguien tendría que preguntarse por qué el pueblo griego de manera mayoritaria ha votado por el No, que ha obtenido un logro muy superior al obtenido por Synaspismós



Tres diferencias decisivas: Grecia no es Argentina

El pueblo francés apoya al griego

El pueblo francés apoya al griego

Internacional
Raúl Zibechi (3/7/2015)
Dos destacados economistas y premios Nobel, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, coinciden en que los griegos deben decir No a la propuesta de la troika de continuar con la política de austeridad. El ejemplo del default argentino en 2001 es una de las razones esgrimidas.

Krugman sostiene que “Grecia debe votar “no”, y su gobierno debe estar listo para, si es necesario, abandonar el euro”, entre otras razones porque todo el caos imaginable con una salida del euro



Julio Anguita, la primera firma del Manifiesto “Salir del euro”

Salir del EuroEspaña
espacioseuropeos (12/5/2015)
MANIFIESTO “SALIR DEL EURO”

LA CRISIS SIGUE , LOS DESTROZOS SE AGRAVAN, EL SUFRIMIENTO SE ACUMULA
Hace dos años, cuando pasábamos por los momentos más crudos de la crisis económica, varios miles de personas, de muy diversa significación, firmaron un documento cuyo título, “Por la recuperación de la soberanía económica, monetaria y ciudadana”, y su consigna, “Salir del euro”, eran concluyentes respecto a la solución que nuestro pueblo necesita.

Ahora es necesario dirigirse de nuevo a la sociedad española y a sus fuerzas políticas y sociales para insistir y ratificar la necesidad




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal