Túnez: Protestas por agresiones de salafistas en la universidad

Túnez
espacioseuropeos.com (10/3/2012)
violencia-salafista-en-tunezCerca de tres mil tunecinos protestaron frente al parlamento por la agresión de un grupo de extremistas islámicos contra autoridades universitarias. La concentración respondía a los hechos que se produjeron en el campus de la Universidad de Ciencias y Letras donde los agresores lanzaron piedras contra la oficina del decano, y rompieron la bandera nacional sustituyéndola por una con inscripciones coránicas.

El grupo de salafistas realizó su ataque como protesta a la expulsión a seis estudiantes que quisieron entrar con “niqab” en clase, un velo negro que cubre el rostro de algunas musulmanas.

La concentración defendía “los valores de la ciudadanía, el honor de la patria y la soberanía de Túnez” y también los “derechos amenazados” de las mujeres, según destaca el medio Prensa Latina.

Algunos manifestantes exigieron responsabilidad al gobierno, con un partido islámico, Enhada, en el poder. El gobierno, por su parte, calificó los actos como “ultraje a la bandera” y ordenó investigar los hechos para determinar responsabilidades.

La bandera tunecina fue símbolo de unidad para todas las corrientes políticas e ideológicas protagonistas de la sublevación popular que derrocó al presidente Zine el Abidinie Ben Ali en enero de 2011.

Según una publicación de Think, Africa Press, una minoría de islamistas considera que el gobierno es demasiado moderado, y estaría aumentando la presión con protestas contra los “objetivos no islámicos”. Hace unos días, en Jendouba, un grupo de islamistas atacaron a mujeres empleadas de una compañía de telecomunicaciones por causa de su “vestimenta no islámica”. Meses atrás, 300 islamistas atacaron las oficinas de la televisión en protesta por la emisión de la película ´Persépolis´ que consideraban blasfema.

N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.



Marruecos, protagonista de la II Jornada de la Muestra de Periodismo y Cine Euroárabes

España
espacioseuropeos.com (11/2/2012)i-muestra-de-cine-y-periodismo-euroarabes
La ´I Muestra de Cine y Periodismo Euroárabes´ continúa con su actividad programada. La primera de las jornadas, dedicada a Túnez (Túnez: Primer aniversario de su primavera árabe), tuvo lugar el 26 de enero. En esta ocasión es Marruecos el país elegido. La convocatoria tendrá lugar el próximo jueves día 16.

Por la mañana, habrá un encuentro con la prensa del embajador de Marruecos en España, Ahmadou Souilem, y proyección de los



Estoy más que indignado

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/1/2012)eugenio-pordomingo
Hace unos días escuché en el transcurso de una conferencia una frase que me hizo reflexionar. El conferenciante mencionó que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen” y se la atribuyó a  Winston Churchill. Pero a mí, que siempre que se otorga la autoría de algo a un anglosajón, me huele a que detrás hay un hispano, me picó la curiosidad. Y mira por donde resulta que la frase la parió Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor y político español.

Pero a lo que voy, escuchar que “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”, me pareció una auténtica aberración. Pero, tras el pronto, después del ímpetu, vino la calma, la



Túnez: Primer aniversario de su primavera árabe

África
Ana Camacho (27/1/2012)tunez
(I Muestra de Cine y Periodismo de la FAPE)
Al cumplirse un año de la huida del dictador tunecino Zine el Abidine Ben Alí, todavía no está zanjado en la orilla norte del Mediterráneo el debate de por qué y para qué se echaron los tunecinos a la calle y no pararon hasta que el hombre que los había gobernado como si el país fuese su finca, decidió subirse a un avión y huir a Arabia Saudí. ¿De dónde salió el impulso a tanta determinación? ¿Estaban los islamistas moviendo los hilos de la



Mañana jueves comienza la I Muestra de Cine y Periodismo Euroárabes

España
espacioseuropeos.com (25/1/2012)i-muestra-de-cine-y-periodismo-euroarabes
La I Muestra de Cine y Periodismo Euroárabes, organizada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España, en colaboración con la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, comienza mañana jueves, día 26, con Túnez. El programa es el siguiente:

11.00 horas. Conferencia de M’hamed Ezzin



I Muestra de Cine y Periodismo Euroárabes

España
espaioseuropeos.com (22/1/2012)i-muestra-cine-y-periodismo
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España, en colaboración con la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, convocan la I Muestra de Cine y Periodismo Euroárabes.

El ciclo, que reúne un total de siete películas documentales, se proyectará del 26 de enero al 14 de junio, a razón de un jueves al mes, en el auditorio



Protestas por el paro y la vivienda en Argelia

protestas-en-argeliaArgelia
espacioseuropeos.com (11/1/2012)
Las protestas por el desempleo y la escasez de viviendas llevadas a cabo el pasado martes en la ciudad argelina de Laghouat, finalizó con diez personas heridas, según fuentes oficiales.

Grupos de derechos humanos aseguran que la policía golpeó a varias personas e hizo uso de gases lacrimógenos de forma violenta contra los manifestantes para disolverlos. La Liga Árabe para la Defensa de los Derechos Humanos asegura un número indeterminado de manifestantes fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del Estado.

“La población respondió a las provocaciones de los miembros de las fuerzas de seguridad quienes insultaron a los ancianos que estaban esperando un autobús”
, afirma Abbes Hadj Aissa, representante de la Coordinadora Nacional para la Defensa de los Derechos de los Desempleados (CNDDC). Tras dicho enfrentamiento, cinco mil personas de la ciudad cerraron las cortinas de sus hogares como forma de protesta ante la represión policial, según afirma el representante de la Coordinadora.

Las manifestaciones comenzaron el domingo pasado en la ciudad de Laghouat después que cientos de personas desempleadas protestaran por la llegada de trabajadores de procedentes de otras regiones a los campos de gas de Hassi R’mel, el mayor yacimiento de gas natural de Argelia.

Según un comunicado de la Liga Árabe, las protestas en la ciudad de Laghouat también se deben a la crisis por la escasez de viviendas extendida por toda Argelia, acusando a las autoridades locales de promover el favoritismo en la asignación de viviendas subvencionadas. El presidente Abdelaziz Bouteflika prometió que para el año 2014 habría más de un millón de viviendas asignadas. Sin embargo, el proceso de construcción se ha ralentizado plagado de acusaciones de corrupción.

N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.



El primer ministro francés en defensa del semanario ´Charlie Hebdo´, cuya sede fue incendiada por caricaturizar a Mahoma

París (Francia)
espacioseuropeos.com (3/11/2011)charlie-hebdo
El primer ministro francés, François Fillon, ha mostrado su apoyo a la revista satírica ‘Charlie Hebdo’ que sufrió un atentado,  y pide que “salga a la luz el origen del incendio y que sus autores sean procesados”. En un comunicado de prensa, Fillon pide al ministro del Interior, Claude Gueant, que “salga a la luz el origen de este incendio y que sus autores sean procesados​​”.

En la nota de prensa gubernamental se puede leer: “La libertad de expresión es un valor inalienable de nuestra democracia y la violación de la libertad de prensa debe ser condenada en los términos más enérgicos. Ninguna causa puede justificar la acción violenta”.



Túnez: la difusión de la película ´Persépolis´ desata la violencia de los islamistas

Túnez
espacioseuropeos.com (12/10/2011)persepolis
La difusión por la televisión tunecina de la película ´Persépolis´, de la franco-iraní Marjane Satrapi, ha provocado violentos disturbios en Túnez.  Los desmanes y actos vandálicos comenzaron el pasado domingo al poco de que la televisión tunecina emitiera la película ´Persépolis´. El ministro de Relaciones Exteriores de Túnez condenó al día siguiente los desórdenes ocurridos el domingo pero, sin embargo, pidió a los medios de comunicación “respetar  las creencias religiosas” de los ciudadanos.



Fue en el Sáhara y no en Túnez donde se iniciaron las protestas contra la tiranía en el Magreb

Sáhara Occidental
Miruca Falcón (6/2/201sahara-tunez1)
Me resulta triste ver que es frecuente que aquellos que han realizado una gran proeza no son reconocidos como se merecen porque los medios de comunicación no caen en la cuenta o, simplemente, no quieren hacerlo por las presiones que sean. Eso es lo que lamentablemente está sucediendo en estas últimas semanas desde que las protestas en Túnez consiguieron dar un vuelco a la situación política.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal