Túnez
espacioseuropeos.com (10/3/2012)
violencia-salafista-en-tunezCerca de tres mil tunecinos protestaron frente al parlamento por la agresión de un grupo de extremistas islámicos contra autoridades universitarias. La concentración respondía a los hechos que se produjeron en el campus de la Universidad de Ciencias y Letras donde los agresores lanzaron piedras contra la oficina del decano, y rompieron la bandera nacional sustituyéndola por una con inscripciones coránicas.

El grupo de salafistas realizó su ataque como protesta a la expulsión a seis estudiantes que quisieron entrar con «niqab» en clase, un velo negro que cubre el rostro de algunas musulmanas.

La concentración defendía «los valores de la ciudadanía, el honor de la patria y la soberanía de Túnez» y también los «derechos amenazados» de las mujeres, según destaca el medio Prensa Latina.

Algunos manifestantes exigieron responsabilidad al gobierno, con un partido islámico, Enhada, en el poder. El gobierno, por su parte, calificó los actos como «ultraje a la bandera» y ordenó investigar los hechos para determinar responsabilidades.

La bandera tunecina fue símbolo de unidad para todas las corrientes políticas e ideológicas protagonistas de la sublevación popular que derrocó al presidente Zine el Abidinie Ben Ali en enero de 2011.

Según una publicación de Think, Africa Press, una minoría de islamistas considera que el gobierno es demasiado moderado, y estaría aumentando la presión con protestas contra los «objetivos no islámicos». Hace unos días, en Jendouba, un grupo de islamistas atacaron a mujeres empleadas de una compañía de telecomunicaciones por causa de su «vestimenta no islámica». Meses atrás, 300 islamistas atacaron las oficinas de la televisión en protesta por la emisión de la película ´Persépolis´ que consideraban blasfema.

N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.


Etiquetas:
, , , , , , ,