¿Por qué es tan importante priorizar la cuestión de la guerra?

Niños vietnamitas protegiéndose de la violencia en la Guerra de Vietnam.

Niños vietnamitas protegiéndose de la violencia en la Guerra de Vietnam.

Sin Acritud…
Cordura (1/2/2016)
Hoy, 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, está declarado Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Parece un momento oportuno para recordar, a niños y adultos, por qué la guerra es lo peor, y aún más cuando la que prevalece es la guerra de agresión.

Con el pretexto de un oscuro terrorismo de cuño novedoso, los poderes terrenales nos vienen acostumbrando sutilmente a una dinámica de guerra. Se trata, nos dicen, de defender nuestra seguridad y preservar “nuestro modo de vida”. También, aunque cada vez más secundariamente, se apela a proteger los derechos humanos de otros pueblos (que acaban siendo, paradójicamente, las primeras víctimas de nuestras guerras). Pero sobran las evidencias para saber que son justificaciones de la guerra imperialista. Lejos



Jean Ping , ex Presidente de la Comisión de la Unión Africana: “La UA sabía el descontrol que habría en Libia tras la intervención de la OTAN”

libiaLibia/Internacional
espacioseuropeos (24/8/2014)
El anterior presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping, ha dicho que la Unión Africana (UA) sospechaba que la intervención militar extranjera en Libia de hace tres años provocaría daños en la región y podría degenerar en una guerra civil, motivo por el cual se opusieron a la idea de la OTAN.

La afirmación supone un “te lo dije” a los países que participaron en la operación para derrocar a Gadafi visto el resultado tres años después; Libia es hoy un país sin gobierno efectivo, dividido por milicias que reclaman su control y en el que proliferan las armas descontroladas y la violencia.



Refugiados y desplazados en el mundo: cinco mitos que hay que derribar

DesplazadosInternacional
espacioseuropeos (22/6/2014)
Varios informes oficiales coinciden en afirmar que el número de refugiados y desplazados se sitúa en la actualidad en los niveles más altos desde la II Guerra Mundial. Al finalizar el año 2013, el número de personas que vivían alejados de sus hogares era de 51 millones. Esos desplazamientos lo son a causa de conflictos armados. Así lo confirma el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).



El Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana

Seguridad PrivadaEspaña
Diego Camacho (17/1/2014)
La Constitución se refiere en su articulado tanto a la seguridad pública como a la seguridad ciudadana. La doctrina y la jurisprudencia han venido interpretando, con matices, ambos conceptos como sinónimos y entendiendo por tales la actividad dirigida a la protección de las personas, de los bienes y al mantenimiento de la tranquilidad ciudadana.

Si hay un colectivo que haya agredido indiscriminadamente a las personas, a los bienes y alarmado a la ciudadanía hasta unos límites insoportables, ha sido el que han constituido las mafias políticas con las mafias financieras de este país. Utilizando la estafa, el cohecho, la



Jammeh, presidente de Gambia, paraliza las ejecuciones

Gambia (África)
Espacios Europeos (18/9/2012)yahya-jammeh-presidente-de-gambia
El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, ha suspendido “temporalmente” la ejecución pendiente de las condenas a muerte presionado por las protestas internacionales. El mes pasado fueron ejecutados nueve presos y otros 37 permanecen en el corredor de la muerte. Los cumplimientos de las penas de muerte en agosto habían sido los primeras en el país desde que Jammeh reinstalara la pena capital en 1994; y desataron las condenas tanto de la Unión Africana como de grupos de defensa de los derechos humanos.

“Lo que pase en el futuro vendrá dictado por lo que pase con el índice de criminalidad. Si declina, la moratoria será indefinida. Si aumenta, la suspensión se levantará automáticamente”, dijo el gobierno de Gambia a través de un comunicado.



Malí pide la intervención

Malí
espacioseuropeos.com (7/9/2012)

Dioncounda Traoré, presidente Malí

Dioncounda Traoré, presidente Malí

El presidente de Malí, Dioncounda Traoré, ha pedido formalmente, a través de una carta a Alassane Ouattara, la intervención militar de la comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), por la imposibilidad de controlar la situación en el norte. La petición incluye la protección a las instituciones de transición, el refuerzo de la capacidad de lucha contra el terrorismo, así como la reorganización de las fuerzas armadas para la reconquista de la integridad territorial de Malí.

Desde hace semanas, el organismo regional, afirma haber preparado un contingente de 3.300 efectivos para apoyar al ejército de Malí a reconquistar el norte del país, bajo control de grupos islamistas. La intervención de la CEDEAO requiere la aprobación previa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.



Médicos Sin Fronteras denuncia la situación en que se encuentra Sudán del Sur

Sudán del Sur un año después de la independencia. Foto MSF

Sudán del Sur un año después de la independencia. Foto MSF

Sudán del Sur
espacioseuropeos.com (19/8/2012)
Médicos Sin Fronteras denuncia la situacióm en la que se encuentra Sudán del Sur cuando se cumple un año de su independencia. En ese país, los equipos de MSF luchan por salvar vidas en “una de las crisis de refugiados más complicadas y desafiantes de la historia”, según informa ia la propia organización. Más de 100.000 refugiados sudaneses, muchos de ellos enfermos, huyen de la violencia y buscan refugio en los campos del estado sursudanés del Alto Nilo, donde los recursos son inadecuados e insuficientes y las condiciones de vida muy duras. Uno de los problemas más importantes se centra en el campo de refugiados de Batil, donde cuatro niños mueren cada día, dato que sitúa a la zona en el umbral de lo que se considera máxima emergencia.



Contraofensiva del régimen sirio en Damasco

Damasco (Sitia)
espacioseuropeos.com (21/7/2012)rebelde-sirio
Da la impresión que el régimen de  Bashar al-Assad está viviendo el prólogo de su final. Atentados contra instalaciones militares y hombres clave de la minoría alauí en el poder, así como la repentina irrupción de un “ejército de liberación” están conduciendo a serios enfrentamientos entre sectores de la población que hace poco eran inimaginables.  No hace mucho, Damasco acusaba a Qatar y Arabia Saudita



La crisis en Nigeria se debe a la falta de justicia

Nigeria
espacioseuropeos.com (15/7/2012)
boko-haramLa falta de justicia es para el Consejo Mundial de Iglesias y el Instituto Real Aal al-Bayt de Estudios Islámicos la principal causa de los violentos conflictos por los que está atravesando actualmente Nigeria. Lo dicen a través de un informe elaborado por una delegación que a finales de mayo visitó los estados de Plateau y Kaduna, en el centro y norte del país.



Puerto Rico 2012: Desigualdad y Violencia

sila-maria-calderon-ex-gobernadora-de-puerto-ricoPuerto Rico
Sila María Calderón (11/7/2012)
Se ha hablado y se ha escrito mucho, dentro y fuera de Puerto Rico, de la relación directa entre la desigualdad y la violencia.  Yo también he hablado de esto. Hoy, quiero ir más allá.

No hay duda -aunque muchos no lo conozcan-que Puerto Rico tiene una de las tasas de desigualdad más altas en el mundo. En una  lista de 147 países publicada por las Naciones Unidas, basada en el Coeficiente Gini, que representa el nivel de equidad en la distribución de ingresos, Puerto Rico ocupa el lugar 133 con un Coeficiente Gini de 0.532.  En otras palabras, existen 132 países con más equidad en la distribución de sus recursos que Puerto Rico, entre




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal