Atentados en tres iglesias cristianas en el norte de Nigeria

Nigeria (África)
espacioseuropeos.com (18/6/201)
newsweek-y-las-victimas-cristianas-en-nigeriaLos colectivos cristianos de Nigeria han vuelto a ser objetivo de los radicales islamistas. Tres explosiones en otras tantas iglesias cristianas -dos en la ciudad de Zaria y una tercera en Kaduna-, ambas localidades situadas al norte de Nigeria, han provocado una vez más el terror y la desolación entre los cristianos.

La ola de violencia no cesa en esa región norteña de Nigeria donde opera el grupo radical islamista Boko Haram  (La educación no islámica es pecado) que pretende imponer el Islam por la fuerza en todo Nigeria. De momento desconocemos si esos tres atentados de hoy domingo han causado víctimas, aunque mucho nos tememos que sí.



Las tropas angoleñas se retiran de Guinea-Bissau “con normalidad”

Congo/Guinea-Bissau
espacioseuropeos.com (8/6/2012)
militares-de-guinea-bissauTropas angoleñas se retiran de Guinea-Bissau como parte del acuerdo de transición alcanzado entre la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO) y los militares golpistas. El acuerdo especifica el envío de 600 militares de la CEDEAO para reemplazar las tropas angoleñas.

El plan del gobierno de Carlos Gomes Junior era, según fuentes locales de Misna, reforzar la policía y reducir el ejército. Después del golpe de



El fiscal de Delitos de Odio y Discriminación de Cataluña interpone una querella criminal contra el imán de Tarrasa (Barcelona)

Cataluña (España)
espacioseuropeos.com (22/3/2012)iman-abu-bilal-philips
El fiscal de Delitos de Odio y Discriminación de Cataluña, Miguel Ángel Aguilar, interpone una querella criminal contra el imán de Tarrasa (Barcelona). El imán fue acusado de incitar a la violencia contra las mujeres, pero se negó a declarar ante la policía catalana. Ahora la fiscalía le acusa de incitar a la violencia y de discriminación contra la mujer, de acuerdo con lo que divulga en sus sermones, algunos de ellos fueron grabados por agentes de paisano de los Mossos d’Esquadra.

La querella ha sido presentada ante el juez decano de Tarrasa por el  fiscal de Delitos de Odio y Discriminación en Cataluña, y en ella se acusa al imán



Karzai solicita la retirada de Estados Unidos de Afganistán y los talibanes suspenden negociaciones de paz

Afganistán/Estados Unidos
espacioseuropeos.com (18/3/2012)karzai
El Presidente de Afganistán,  Hamid Karzai, ha mantenido encuentros con los familiares de las últimas víctimas que resultaron muertas en la matanza que tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo. Ese día,  uno o varios soldados estadounidenses abrieron fuego contra civiles afganos que se encontraban en sus viviendas.

La masacre tuvo lugar en la localidad de Panjwai, con el resultado de al menos dieciséis civiles afganos muertos, nueve de ellos niños y tres mujeres.

Tras los incidentes, el  presidente Karzai pidió la retirada de las fuerzas militares estadounidenses. Entre tanto, los talibanes anunciaron la suspensión de las negociaciones de paz que mantenían con Estados Unidos, reuniones por cierto de las que tienen escasa información el resto de países que conforman la ISAF.



Tropas etíopes entran en Eritrea y atacan tres campamentos

Etiopía
espacioseuropeos.com (18/3/2012)soldados-etiopes
El ejército etíope ha atacado tres campos de entrenamiento en Eritrea, utilizados supuestamente por grupos paramilitares autores de atentados en Etiopía. “Nuestras fuerzas armadas han atacado con éxito estos campos de entrenamiento utilizados por Eritrea para entrenar a terroristas y grupos rebeldes etíopes”, afirmó Shimeles Kemal, portavoz del gobierno. Los



La Corte Penal Internacional declara culpable a Lubanga

La Haya/República Democrática del Congo
espacioseuropeos.com (16/3/2012)lubanga
Thomas Lubanga Dyilo, antiguo líder rebelde y uno de los máximos responsables del conflicto en Ituri (provincia Oriental de la República Democrática de Congo) entre 2002 y 2003, ha sido declarado “culpable de crímenes de guerra” por la Corte Penal Internacional (CPI). El antiguo jefe de las milicias ha sido declarado culpable de reclutar a niños y niñas para utilizarlos como soldados y esclavas sexuales.
Ituri es una región rica en oro, diamantes, petróleo y coltán.

Se trata de la primera sentencia de la CPI, que actualmente sigue otros 14 casos de justicia internacional, entre ellos el de Jean-Pierre Bemba, del Movimiento de Liberación del Congo.

Se calcula que alrededor de 30.000 menores de la República Democrática de Congo han sido convertidos en soldados y esclavas sexuales.



Los responsables de la matanza de Afganistán fueron “soldados de EEUU borrachos”

Afganistán
espacioseuropeos.com (12/3/2012)soldados-americanos-matan-y-queman-a-quince-afganos-desconocemos-la-autoria-de-la-fotografia
Medios de comunicación nacionales e internacionales -en España la información ha sido escasa- afirman que no fue un solo soldado estadounidense en autor de la matanza del fin de semana en Afganistán. Al parecer, fueron varios militares de esa nacionalidad, que en estado de evidente embriaguez,  irrumpieron en varias viviendas de civiles afganos, disparando contra sus ocupantes, y dando muerte al menos a quince personas, entre ellas, varios niños.



Cómo Matar Mujeres sin que Nadie se Entere

Sin Acritud…
SEPA (11/3/2012)como-matar-mujeres-sin-que-nadie-se-entere
Desde Occidente siempre se ha informado y descripto con crudeza la concepción peyorativa y degradante que sobre la mujer han desarrollado muchas culturas orientales. Por su parte muchas naciones occidentales, se jactan de progresismo al mostrar algunos resultados en relación a la posición que ha logrado la mujer en la sociedad, fruto del esfuerzo y lucha permanente de quienes militan por la igualdad de género.

Muchos entienden que existe una disparidad evolutiva en esta materia, entre Oriente y Occidente. A simple vista parece notoria. Basta recordar en este sentido que en muchas culturas orientales el nacimiento de



Túnez: Protestas por agresiones de salafistas en la universidad

Túnez
espacioseuropeos.com (10/3/2012)
violencia-salafista-en-tunezCerca de tres mil tunecinos protestaron frente al parlamento por la agresión de un grupo de extremistas islámicos contra autoridades universitarias. La concentración respondía a los hechos que se produjeron en el campus de la Universidad de Ciencias y Letras donde los agresores lanzaron piedras contra la oficina del decano, y rompieron la bandera nacional sustituyéndola por una con inscripciones coránicas.

El grupo de salafistas realizó su ataque como protesta a la expulsión a seis estudiantes que quisieron entrar con “niqab” en clase, un velo negro que cubre el rostro de algunas musulmanas.

La concentración defendía “los valores de la ciudadanía, el honor de la patria y la soberanía de Túnez” y también los “derechos amenazados” de las mujeres, según destaca el medio Prensa Latina.

Algunos manifestantes exigieron responsabilidad al gobierno, con un partido islámico, Enhada, en el poder. El gobierno, por su parte, calificó los actos como “ultraje a la bandera” y ordenó investigar los hechos para determinar responsabilidades.

La bandera tunecina fue símbolo de unidad para todas las corrientes políticas e ideológicas protagonistas de la sublevación popular que derrocó al presidente Zine el Abidinie Ben Ali en enero de 2011.

Según una publicación de Think, Africa Press, una minoría de islamistas considera que el gobierno es demasiado moderado, y estaría aumentando la presión con protestas contra los “objetivos no islámicos”. Hace unos días, en Jendouba, un grupo de islamistas atacaron a mujeres empleadas de una compañía de telecomunicaciones por causa de su “vestimenta no islámica”. Meses atrás, 300 islamistas atacaron las oficinas de la televisión en protesta por la emisión de la película ´Persépolis´ que consideraban blasfema.

N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.



Acusado de incitar a la violencia contra las mujeres, el imán de Tarrasa se niega a declarar ante la policía catalana

Tarrasa (Cataluña)
espacioseuropeos.com (6/3/2012)iman-abu-bilal-philips
Abú Bilal Philips, uno de los imanes de Tarrasa (Barcelona) se ha negado a declarar ante la policía catalana (Mossos d’Esquadra), acusado de incitar a la violencia contra las mujeres. La policía considera que debe ser imputado por atentar contra los derechos de las mujeres, de acuerdo con la  información que obra en poder de los Mossos d’Esquadra.

La información la ha hecho pública Felip Puig, conseller de Interior, a través de una rueda de prensa. No obstante, y pese al silencio que ha mantenido el imán,  los Mossos d’Esquadra han podido elaborar un atestado con la información recogida a lo largo de los dos últimos meses, tras una exhaustiva investigación, razón




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal