Las alianzas tradicionales en Oriente Próximo dejan de funcionar

Internacional
María Dunáeva (22/8/2013)Islam
El balance de fuerzas en Oriente Próximo está cambiando rápidamente y las alianzas tradicionales siguen evolucionando, concluyeron los expertos rusos al presentar hoy en Moscú el informe ´El Islam en la política ¿es ideología o pragmatismo?´ preparado por el Club Internacional de Discusión Valdái.

El informe resume los resultados de una reunión del Club Valdái en Marrakech, Marruecos, el pasado mes de mayo organizado con la participación de RIA Novosti. El encuentro permitió reunir a grupos islámicos y laicos de la más variada índole de los países árabes, en particular, a los salafitas que raras veces visitan este tipo de eventos.

Una de las conclusiones del informe destaca que el movimiento musulmán no (más…)

Ennahda, partido político mayoritario en Túnez, afirma que la ley islámica no regirá la Constitución de Túnez

Túnez
espacioseuropeos.com (28/3/2012)asamblea-de-tunez
Dirigentes del partido islamista Ennahda, con representación mayoritaria en la Asamblea Constituyente en Túnez, han asegurado que no apoyarán la consagración de la “sharia” o ley islámica en la nueva Constitución. Recientemente los salafistas habían presionado al principal partido islamista para que se pronunciara sobre el tema. (más…)

Túnez: Protestas por agresiones de salafistas en la universidad

Túnez
espacioseuropeos.com (10/3/2012)
violencia-salafista-en-tunezCerca de tres mil tunecinos protestaron frente al parlamento por la agresión de un grupo de extremistas islámicos contra autoridades universitarias. La concentración respondía a los hechos que se produjeron en el campus de la Universidad de Ciencias y Letras donde los agresores lanzaron piedras contra la oficina del decano, y rompieron la bandera nacional sustituyéndola por una con inscripciones coránicas.

El grupo de salafistas realizó su ataque como protesta a la expulsión a seis estudiantes que quisieron entrar con “niqab” en clase, un velo negro que cubre el rostro de algunas musulmanas.

La concentración defendía “los valores de la ciudadanía, el honor de la patria y la soberanía de Túnez” y también los “derechos amenazados” de las mujeres, según destaca el medio Prensa Latina.

Algunos manifestantes exigieron responsabilidad al gobierno, con un partido islámico, Enhada, en el poder. El gobierno, por su parte, calificó los actos como “ultraje a la bandera” y ordenó investigar los hechos para determinar responsabilidades.

La bandera tunecina fue símbolo de unidad para todas las corrientes políticas e ideológicas protagonistas de la sublevación popular que derrocó al presidente Zine el Abidinie Ben Ali en enero de 2011.

Según una publicación de Think, Africa Press, una minoría de islamistas considera que el gobierno es demasiado moderado, y estaría aumentando la presión con protestas contra los “objetivos no islámicos”. Hace unos días, en Jendouba, un grupo de islamistas atacaron a mujeres empleadas de una compañía de telecomunicaciones por causa de su “vestimenta no islámica”. Meses atrás, 300 islamistas atacaron las oficinas de la televisión en protesta por la emisión de la película ´Persépolis´ que consideraban blasfema.

N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.

El embajador ruso ante la ONU acusa a Arabia Saudí de ser responsable de los disturbios en Siria

Rusia/Arabia Saudí/Siria
espacioseuropeos.com (3/2/2012)

Vitaly Churkin, embajador ruso ante la ONU

Vitaly Churkin, embajador ruso ante la ONU

Rusia acusó el pasado martes en el Consejo de Seguridad de la ONU  a Arabia Saudí de ser responsable de los disturbios que se están produciendo en Siria. Vitaly Churkin, embajador ruso ante la ONU señaló a Arabia Saudita como responsable de los disturbios desestabilizadores en Siria con la ayuda de grupos salafistas. La acusación de Churkin fue más lejos, acusando a Arabia Saudí de interferir en los asuntos internos del país.

La Liga Árabe (LA) no escapó a las críticas del diplomático ruso, en (más…)

Túnez: la difusión de la película ´Persépolis´ desata la violencia de los islamistas

Túnez
espacioseuropeos.com (12/10/2011)persepolis
La difusión por la televisión tunecina de la película ´Persépolis´, de la franco-iraní Marjane Satrapi, ha provocado violentos disturbios en Túnez.  Los desmanes y actos vandálicos comenzaron el pasado domingo al poco de que la televisión tunecina emitiera la película ´Persépolis´. El ministro de Relaciones Exteriores de Túnez condenó al día siguiente los desórdenes ocurridos el domingo pero, sin embargo, pidió a los medios de comunicación “respetar  las creencias religiosas” de los ciudadanos. (más…)