Sáhara Occidental Alfonso Lafarga (17/10/2020)
Marruecos vio en septiembre de 2020 como el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental apareció dentro de sus fronteras en un mapa utilizado por el programa de El Gran Wyoming, en la cadena de televisión La Sexta, el mismo mes en el que la capital de la excolonia española, El Aaiún, fue incluida por la UNESCO en una lista de ciudades marroquíes.
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Weja Chicampo y Diego Camacho.
España Espacios Europeos (14/4/2018)
Rogamos a nuestros lectores y oyentes que sepan disculpar la demora en editar la Tertulia Espacios Europeos del martes pasado, 10 de abril, pero en nuestra defensa tenemos que alegar que la causa no se nos debe atribuir, pues esa función es competencia de WPR (World Press Radio), que imaginamos tendrá sus motivos. No obstante, haremos las gestiones necesarias para que esa demora no se produzca en próximos programas.
España/Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (4/4/2018)
Fernando Maura Barandiarán, Diputado del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, se ha dirigido al gobierno español, en un escrito en el que solicita del “respuesta por escrito sobre las acciones del Gobierno de España respecto al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida”.
La “exposición de motivos” que ampara las preguntas del diputado de Ciudadanos alude a que en la sesión número 180, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO “aprobó la creación de los Premios Internacionales UNESCO-Obiang Nguema Mbasogo para la Investigación en Ciencias de la Vida. Estos premios fueron una iniciativa de Guinea Ecuatorial que, finalmente, fueron respaldados por el Consejo Ejecutivo. En el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en esa sesión, además de Guinea Ecuatorial, se sentaban 57 países entre los que se encontraba España, que ostentaba ese puesto en el período 2007-2013, que correspondía a las sesiones 178-192”.
Obiang Nguema en la entrega de los Premios Internacionales UNESCO. Guinea Ecuatorial.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (31/3/2018)
El viernes pasado, 30 de marzo, se celebró la egregia entrega de premios de la IV edición de los galardones otorgados dentro del Premio Internacional-UNESCO Guinea Ecuatorial 2018 de Investigación en Ciencias de la Vida. Manda carallo, como dicen en Galicia.
El acto se celebró en el suntuoso Palacio de Conferencias de Sipopo, en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, lógicamente, para mayor gloria y boato, fue presidido por el mismísimo Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
De izquierda a derecha, Abuy Nfubea, Eugenio Pordomingo, Weja Chicampo y Severo Moto
España/Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (18/10/2016)
Hoy, martes 18 de octubre, Radio.espacioseuropeos ha emitido el primer programa dedicado íntegramente a Guinea Ecuatorial. Los temas tratados en el programa de hoy han versado sobre la Fiesta Nacional del 12 de octubre, el proceso a Teodorín (Teodoro Nguema Obiang) en París por los “bienes mal adquiridos” y sus inversiones inmobiliarias en la capital francesa, los avatares del Premio “GUINEA ECUATORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA VIDA”, para el que el dictador guineano entregó tres millones de euros a Irma Bokova, directora del organismo cultural y científico de la ONU, la inseguridad jurídica del país, los expolios a empresas extranjeras (españolas, europeas y guineanas especialmente), el silencio de los medios de comunicación españoles ante lo que acontece en la excolonia española, etc.
De izquierda a derecha, Severo Moto, Eugenio Pordomingo y Weja Chicampo (Fotografía de archivo)
España
espacioseuropeos (4/10/2016)
Hoy martes, 4 de octubre, trataremos sobre Guinea Ecuatorial, con los líderes opositores, Severo Moto, líder del Partido del Progreso, y Weja Chicampo, Coordinador General del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko).
Los líderes del PP, MAIB y CORED reunidos en París.
Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (30/9/2016)
Desde ayer la oposición guineana –al menos una buena parte de ella- se encuentra reunida en París, entre otros asuntos, para protestar ante la UNESCO y la comunidad internacional, por la entrega de Premio UNESCO “GUINEA ECUATORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA VIDA”. Las razones para ese rechazo quedan reflejadas en el comunicado de prensa que acabamos de recibir:
España espacioseuropeos (4/12/2015)
Parlamentarios y ex-parlamentarios de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), se han unido a la campaña de la organización Proyecto Gran Simio, para solicitar a la UNESCO que los Grandes Simios sean declarados ‘Patrimonios Vivos de la Humanidad’. Chesús Yuste, Ester Capella, Jordi Guillot, Josep Maldonado, Isabel Salazar, Hugo Alfonso Morán y Francisco Garrido han sumado sus firmas a esta iniciativa, para recordar que los Grandes Simios (Bonobos,
Presidente Bashar al Asad en una entrevista para la cadena china, Phoenix
Siria/Internacional espacioseuropeos (23/11/2’15)
El presidente sirio Bashar al Asad hizo unas declaraciones a la cadena china Phoenix, recogidas por la agencia SANA, en las que, entre otras cosas, afirmó que “Turquía, Arabia Saudita y Qatar son el patio trasero de Daesh (…) la fuerza de esta organización terrorista proviene de Turquía con un apoyo personal de Erdogán y Davutoglu”.
Zapatero ante un mapa ilegal, donde el territorio del Sáhara Occidental queda anexionado al ocupante Marruecos (Sahara Libre)
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (16/3/2015)
El movimiento solidario con el Sáhara Occidental en las Islas Canarias se une a la condena por el “viaje ilegal” del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al Sáhara ocupado por Marruecos.
En un comunicado de prensa, emitido por la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui (ACAPS), al que se adhiere la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, entre otras asociaciones, se dice que el “El ex presidente socialista consuma la traición al pueblo saharaui que inició Felipe González”.