Yo no tengo la culpa

Rafa Díaz, en los gloriosos tiempos en que la Tertulia Espacios Europeos se emitía a través de 10Radio.

Sin Acritud…
Rafa Díaz (8/12/2019)
Últimamente uno se empieza a hartar de muchas cosas. Sobre todo de que le responsabilicen de las que no tengo culpa, arte ni parte.

No. No tengo la culpa del calentamiento global. Es más, no puedo cambiarlo. No tengo culpa de que no haya gobierno en España. No tengo culpa de que Franco se muriera. No tengo culpa de la violencia de género, ni del heteropatriarcado. No tengo la culpa de la Sociedad en la que vivo. Es de casualidad.

Puedo reciclar, intentar contaminar menos, votar en las elecciones a quien me parezca y si no son capaces de ejecutar el trabajo encargado, buscarme a otros. La Historia no es cosa mía, pero puedo aprenderla e intentar evitar errores. Nunca he puesto la mano encima a una mujer pero puedo impedir que eso pase si está a mi alcance. No pude opinar sobre las educaciones que nos dieron ni en qué se basaron porque no viví las circunstancias que llevaron a que fuese como fue, pero puedo intentar trasmitir a mis hijos y a los más jóvenes la importancia de los valores. Equivocados o no. No lo sé.



La prisión permanente revisable: del oportunismo del PP a las mentiras del PSOE

Laura Luelmo

España
Espacios Europeos (21/12/2018)
Carlos Alsina, director del programa Más de Uno (Onda Cero), nos dejó ayer día 20 en su Monólogo de Alsina, unos párrafos interesantes acerca de la prisión permanente revisable y la utilización que hacen de ella los políticos.

Aunque el Monólogo de ayer se tituló  “De la cumbrecita de hoy no va a salir nada distinto de lo que salió de la Moncloa el día que Torra echó la mañana con Sánchez”, lo cierto es que dedicó tiempo a la prisión permanente revisable, lo que nos permitió conocer más a la clase política que tenemos. El Monólogo decía así:

“Al calor del crimen de Laura Luelmo, Casado le arrojó la



Audio: Violencia de Género, Inmigración y Refugiados en la Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos
(24/2/2017)
Las últimas noticias de asesinatos de mujeres por violencia de género –14 este año- nos indujeron a que nuestra tertulia dedicase hoy su tiempo, casi en totalidad, a este tema: la violencia de género. Refugiados e inmigración fueron otros de los temas a los que se prestó atención. Aniceto Setién (editor y escritor), Rafa Díaz (analista internacional) Serafín Giraldo  (Portavoz de la Unión Federal de la Policía Nacional) José Luis Mingo (Consultor Internacional y escritor) y Eugenio Pordomingo,  aportaron su buen hacer a que este programa se llevara a cabo.



Violencia de Género, Inmigración y Refugiados, hoy en la Tertulia Espacios Europeos, que transmite en directo 10Radio

10Radio

España
Espacios Europeos
(21/2/2017)
Hoy martes, 21 de febrero, de 20.00 a 22.00 horas, 10radio transmite la Tertulia Espacios Europeos desde sus estudios en C/ Gran Vía 22 (Madrid). A través de FM.100 y por internet se puede escuchar este interesante programa sobre Violencia de Género, Refugiados e Inmigración.

Con el director del programa, Eugenio Pordomingo, estarán Aniceto Setién, editor y analista político; Rafa Díaz, escritor y analista político; Serafín Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía; y José Luis Mingo, Consultor Internacional y escritor.



Campaña contra “el negocio del PSOE con la violencia doméstica”

ZapateroEspaña
espacioseuropeos (22/5/2016)
El digital hazteoir, de tendencia católica, ha iniciado una campaña –con recogida de firmas, que lleva varios miles-, bajo el eslogan No al negocio del PSOE con la violencia doméstica, en la que denuncia que cuatro grandes plataformas feministas, “todas con dirigentes vinculadas al PSOE, acaparan en España el flujo de fondos públicos de la estrategia contra la violencia doméstica”.

El medio citado, se refiere a un estudio “sobre la estructura financiera del Plan Estratégico contra la Violencia sobre la Mujer, al que ha tenido acceso ACTUALL, muestra el tinglado de captación de fondos públicos alrededor de la Fundación Mujeres, la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, la Federación de Mujeres Progresistas y la Asociación de Mujeres Juristas Themis, todas dirigidas por destacadas militantes socialistas”.

Las cuatro plataformas controlan –según la misma fuente- “una red federativa de miles de entidades especializadas en los distintos ejes del Plan Estratégico aprobado en el marco de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, de 2004, una de las primeras leyes impulsadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.



Benetton desfilará entre el éxito y el “derrumbe” en la Semana de la Moda de Milán

AVAAZampliar foto
Italia
Ana I. García-Espinosa
(8/2/2015)
Hace ya varios meses, se derrumbó la fábrica textil de 8 pisos, Rana Plaza en Bangladesh, enterrando vivas a miles de personas bajo sus escombros. Fue uno de los mayores desastres industriales de la historia, que arrojó la cifra de 1.134 muertos y 1.537 heridos (incluidos decenas de mutilados en una sociedad precaria que los aboca a menudo a la mendicidad). Tras la tragedia, se puso en



La prensa española y el Sáhara Occidental, la corrupción sistémica de España, el CGPJ, la UGT “caminito de Jerez” y otros asuntos, en la Tertulia Espacios Europeos

Javier Martinez, Diego Camacho, Ebbaba  Hameida y Eugenio Pordomingo

Javier Martinez, Diego Camacho, Ebbaba Hameida y Eugenio Pordomingo

España
espacioseuropeos (27/11/2013)
Eugenio Pordomingo, Ebbaba Hameida, Diego Camacho y Javier Martínez pusieron su voz y conocimiento para el desarrollo de la Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer día 26, y transmitida en directo a través de  Radio Espacios Europeos, Facebook y CVB.Radio. Pordomingo hizo una pequeña introducción para comentar que la campaña llevada a cabo por espacioseuropeos y Weja Chicampo, a través de una carta publicada en chamge.org, además de en nuestro digital, han provocado que la prensa mundial se haya hecho eco de la vergüenza que ha sido que España jugase un “encuentro amistoso” con Guinea Ecuatorial.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal