Premisas para alcanzar las metas de Chávez

Por qué no te callasIberoamérica
Andrés Soliz Rada (31/7/2013)
Ningún escenario escapa al enfrentamiento entre el imperialismo y las naciones oprimidas. Abarca lo racional y lo emotivo, lo coyuntural y el revisionismo histórico, la literatura y la filosofía, los medios de comunicación masivos y las redes sociales, el despliegue de transnacionales y el desembolso de donativos. En la pugna se entremezclan denuncias, justificaciones y estratégicas. Los centros de poder mundial buscan anular toda forma de resistencia, para lo cual utilizan desde bases militares, flotas atómicas y succión de recursos hasta prédicas socialdemócratas y de sus ONG. No obstante, tienen muy claro que lo fundamental pasa por lo económico.



UPyD: «Las empresas españolas están pagando el precio de la nula influencia internacional de nuestro país»

España
espacioseuropeos.com (9/1/2013)garcia-margallo-ministro-de-asuntos-exteriores-de-espana
El anuncio de expropiación de una empresa de capital mayoritariamente español en Argelia, ha sido criticado por Fernando Maura, responsable de política exterior de Unión Progreso y Democracia, quien ha culpado de la indefensión de las empresas españolas en el extranjero a la «nula influencia internacional y la escasa capacidad de presión» que nuestro país tiene en todos los países donde despliegan su actividad dichas empresas.

Según recomendó el dirigente de la formación magenta, «deberíamos aprender de otros países con cuyas empresas esto no suele suceder, como Alemania, Francia o Estados Unidos, porque tienen unos gobiernos más atentos a vigilar la cobertura jurídica y garantizar la seguridad de las



Las bases para una política económica alternativa

Economía/Internacional
Guillermo Almeyra (7/9/2012)una-politica-alternativa
Los gobiernos llamados “progresistas” mantienen lazos estrechos con el capital financiero internacional y siguen aplicando políticas neoliberales. Los Estados que ellos tratan de dirigir están en gran medida determinados y dirigidos por las imposiciones del mercado mundial de mercancías y capitales. Exportan, por ejemplo, sobre todo petróleo, maderas, productos minerales, soya y granos alimenticios a precios fijados en el exterior y por medio de grandes oligopolios transnacionales, mezclados, en el mejor de los casos, con algunas empresas paraestatales



A mi viejo, que nació y vive en España, y que nunca conquistó otras tierras ni causó daño alguno a los que en ellas vivían

eugenio-pordomingoMi Columna
Eugenio Pordomingo
(17/6/2012)
Son muchos los lectores – entradas en el argot cibernético- de espacioseuropeos que proceden de México, Argentina,  Colombia, Brasil y Bolivia, países con los que sin duda nos unen fortísimos lazos culturales y de amistad. Lo de la macro-economía y los ´encontronazos´ políticos va por otro lindero. Varios plumas hispanoamericanas tienen aquí su hueco. Y, dentro de nuestras modestas posibilidades, estamos atentos a lo que sucede allende el Pacífico.

Nuestros amigos argentinos, por supuesto, tienen aquí su espacio como fácilmente se puede constatar. Es más, en espacioseuropeos, hemos



Veterinarios Sin Fronteras (VSF) exige al Gobierno de España que proteja a las personas, no a las transnacionales

garcia-margalloEspaña
espacioseuropeos.com (17/5/2012)
La ONG Veterinarios SIn Fronteras (VSF) se ha dirigido por carta al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en la que le solicita una reunión para hacerle entrega de las firmas de la campaña “Paren, aquí vive gente” en las que además  le exige que proteja a las personas, no a las transnacionales. Asimismo, le pide que “asuma su responsabilidad estableciendo mecanismos de control sobre las actividades de las empresas que, con sede en el estado español, actúan fuera de nuestro territorio y ponen en peligro en Derecho a la Alimentación de las personas”.



Ahora a por el jamón: Kirchner ataca de nuevo a España

jamon-espanolArgentina/España
espacioseuropeos.com (10/5/2012)
El gobierno argentino -ahora parece más clara la guerra contra España- prohíbe  la importación de jamones procedentes de España, aunque parece que en el paquete va incluida Italia. Tras la expropiación de YPF   y la multa a Telefónica de 32 millones de euros, el equipo de Kirchner ha tomado la decisión de prohibir la entrada al país de los jamones procedentes de España.

La lista de mercancías procedentes de España va a ser larga, de momento aparecen los jamones y algunos productos farmacéuticos. La verdad es que lo sentimos por nuestros amigos argentinos que, a partir de ahora dejarán de sentir en su paladar el sabor de un buen jamón español. Para los españoles quizás la medida es buena, pues



Ahora a por Telefónica (Movistar): Kirchner ataca de nuevo a España

Argentina/España
espacioseuropeos.com (9/5/2012)

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina

El pasado 2 de abril se produjo una avería telefónica en la filial de la empresa española Telefónica (Movistar) que afectó a los servicios de fijo y móvil (celular) de unos 16 millones de clientes de la empresa. Tras la avería, el gobierno argentino anunció que impondría la “máxima” multa a Movistar para “resarcir” a los clientes afectados.  Esa amenaza la repitió la presidenta Cristina Fernández en el acto de expropiación de YPF.

Ahora, la presidenta de  Argentina, Cristina Fernández de Krichner, va a obligar a la empresa española a abonar a sus clientes la cantidad de 180 millones de pesos (algo más de 31 millones de euros). A esta cantidad hay que añadir una multa por un total de 6 millones de pesos (1,04 millones de euros aproximadamente), que impone el gobierno.



¿Argentina es quien perjudica a España?

España/Argentina
Juan Torres López (26/4/2012)
ypfEn un artículo anterior (Repsol no es España) escribía en este mismo diario que el intento de confundir los intereses de la multinacional con los del conjunto de los españoles es un ardid demasiado forzado. Hubiera dejado ya el tema si no fuera porque los dirigentes del Partido Popular se empeñan en utilizar el contencioso entre el gobierno argentino y Repsol como un velo que oculta los verdaderos problemas y enemigos que tenemos los españoles.

El  Ministro de Asuntos Exteriores ha afirmado que la decisión argentina perjudica a nuestros intereses y a los del conjunto de las empresas españolas. Una afirmación que me parece igualmente desenfocada y que busca encontrar enemigos donde yo creo que no están los de verdad.



Líderes empresariales piden al G-20 que renuncie al dólar como moneda dominante

dolar2Economía
espacioseuropeos.com (20/4/2012)
El grupo empresarial internacional B-20 ha pedido renunciar al dólar como moneda dominante a fin de buscar la diversificación de divisas en el comercio internacional. La petición fue hecha durante una reunión mantenida con los ministros de Economía y Comercio del G-20 celebrada ayer en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, según información de la prensa local que ha recogido Ria Novosti. El Business 20 o B-20, tiene por objetivo -según sus componentes afirman- “promover el diálogo entre los Líderes y la comunidad empresarial a fin de enriquecer las discusiones del G-20 y coadyuvar a alcanzar sus objetivos”.



Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

ypfArgentina/España
Alberto Buela (18/4/2012)
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de ´Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron´, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos víctimas de la sorda lucha por el petróleo… el objetivo era impedir que los recursos petrolíferos argentinos fuesen explotados de manera de concurrir al desarrollo industrial del país… No es difícil comprender que en materia de petróleo, los capitales definidos como europeos son esencialmente británicos”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal