¡Sí a Europa! ¡No! a este Tratado por el que se establece una Constitución para Europa
Mi Column
a Eugenio Pordomingo (25/2/2005) En uno de los capítulos de El Quijote, y en el devenir de una conversación sobre un asunto en cuestión, en la que participan varios personas, además de Sancho Panza y Don Quijote, o sea, Alonso Quijano, el primero le dice a éste: “Señor, este cordero ya está guisado…”. Con esta expresión, Sancho trataba de comunicarle a su amo que sobre el asunto que estaban tratando, la otra parte había acudido a la cita con una decisión tomada de antemano.Pues bien, ¡este cordero ya está guisado! ¡El SÍ a la Constitución ya está cocinado y presto para servir a los comensales! Los ciudadanos no tenemos derecho a opinar. El plato está cocinado, preparado y, ahora, hay que engullirlo a la fuerza, nos guste o no.
Los cocineros de este guiso-Tratado, han sido los que verdaderamente mandan: corporaciones multinacionales, banca privada, grupos financieros, organismos e instituciones europeas (Banco Central Europeo, Parlamento, Comisión…), sin excluir a otros grupos de presión.Da lo mismo votemos lo que votemos en este referéndum, nadie -al menos por ahora- va a retirar este Tratado, ni a elaborar otro nuevo. Entonces, ¿para qué esta consulta? ¿Para qué tanto teatro parloteando de libertades y derechos ciudadanos?, cuando el “pastel” del mercado y el poder no se alteran, sino para protegerlo y blindarlo. ¿Para qué tanto deportista famoso y tanto “comunicador” tratando de convencernos de las bondades de esta mal llamada Constitución? ¿Para qué tanto gasto en propaganda? ¿Para qué tanto dinero a Partidos Políticos, medios de comunicación, alguna que otra ONG, e instituciones de todo tipo y color, para que propalen a los cuatro vientos las supuestas bondades de esta mal llamada Constitución?Según se acerca la fecha de este mal llamado referéndum, cientos de encuestas -queremos pensar que su elaboración ha sido profesional y honesta- van a difundir hasta la saciedad los beneficios de un SI abrumador y, sobre todo, en ser los primeros osados de la UE en “consultar” al pueblo, perdón al ciudadano.
Si por un casual, y a pesar de todas las previsiones, el NO fuera mayoritario ¿cree alguien que alteraría la decisión ya tomada? No. Pues, entonces, a ¿qué convocarnos a este referéndum consultivo?.
Nos declaramos europeistas convencidos; somos partidarios de la actual UE, a pesar de las precipitaciones en las últimas incorporaciones. Si queremos una Constitución para Europa, pero NO este Tratado.
Entendemos que las constituciones deben servir para garantizar derechos ciudadanos y limitar los poderes a los Gobiernos, no para lo contrario, limitar derechos a los ciudadanos y ampliar los poderes a los Gobiernos, como se hace en este texto.
Decimos NO por varias razones:
NO, porque este Tratado no protege los derechos sociales adquiridos. Los trata de forma ambigua y son optativos, mientras que protege la libre competencia.
NO, porque es un texto farragoso y escasamente legible, que otorga excesivos poderes a los Gobiernos en detrimento de los ciudadanos.
NO, porque privatiza los servicios públicos.
NO, porque fomenta la precariedad laboral.
NO, porque otorga todo el poder a la economía de Mercado y al Banco Central Europeo.
NO, porque apuesta por el rearme y la guerra preventiva.
NO, porque consagra al Parlamento Europeo como una institución de burócratas, sin poder real, aunque es la única que nos dejan elegir a los ciudadanos.
NO, porque permite y reserva a las administraciones públicas discriminar a los ciudadanos según el Estado miembro al que pertenezcan.
NO, porque excluye a Ceuta y Melilla del mapa europeo.
NO, porque consagra una Europa dirigida desde Bruselas por unas élites de burócratas, marginando a los ciudadanos.
Por todo ello, decimos SI a Europa y NO a este Tratado.
Compartir: