Me da la impresión que la Tertulia Espacios Europeos está sometida a censura

España
Espacios Europeos (23/12/2016)
Suelo escuchar esta tertulia o programa, como ustedes quieran llamarla, pues tiene un formato muy natural, abierto, sin cortapisas y sin escatimar tiempo en las personas que atienden sus micrófonos todos los miércoles, sean de una u otra idea política. Me ha llamado mucho la atención que en el último programa titulado Las “imprudencias” de Christine Lagarde (FMI), atentado en Berlín y asesinato del embajador ruso en Turquía, ustedes se han alejado mucho de lo que hasta ahora he escuchado.

Les digo que es así y deben consultar a sus oyentes si pueden. Les explico porque saco esa conclusión. En el programa último se notó mucho que el director, señor Pordomingo, cortó de repente al nuevo tertuliano, Norberto Pico, que explicaba muy bien la situación en el conflicto de Siria, los atentados de Berlín y el asesinato del diplomático ruso destinado en Turquía.  No le dejó terminar lo que estaba diciendo sobre Siria, que repito es una pena.

Más de una vez he tenido ganas de escribir mi opinión sobre notas de ustedes en el digital de aquí, pero me cuesta localizar la sección o apartado de COMENTARIOS. ¿Dónde está?

Bien por el resto de los tertulianos, señores Setién y Muñoz, y (más…)

El fin de la Justicia Universal, la reunión del JEMAD en Rabat con un general marroquí “imputado por genocidio por la Audiencia Nacional”, el silencio administrativo ante las peticiones de saharauis de petición de la nacionalidad española…

Tertulia Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (28/2/2014)
La Tertulia Espacios Europeos analizó, entre otros asuntos, el finiquito de la Justicia Universal, la crisis política de Ucrania en la que se enfrentan Estados Unidos y Rusia, la desestabilización y los disturbios en Venezuela, así como el espionaje masivo de la NSA se centra de nuevo sobre el gobierno alemán a pesar de las promesas de Obama a Merkel. (más…)

El Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos, el “encuentro amistoso” entre las selecciones de fútbol de España y Guinea Ecuatorial y otros asuntos en Radio Espacios Europeos

Tertulia Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (13/11/2013)
Se analizó el Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos que el Parlamento Europeo va a votar próximamente. El delegado del frente Polisario en Madrid, Mohamed Abdulah Arabi dice no estar en contra de acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos, pero que sean legales no como el que ahora se pretende que contempla las aguas del Sáhara Occidental, “eso es un saqueo y una ilegalidad”. Pordomingo hizo mención a que le Partido Socialista Europeo ya ha confirmado que va a firmar a favor. Por su parte Ana Camacho se refirió a la tomadura de pelo que es que constantemente nos digan que esos acuerdos son beneficiosos para España. (más…)

El rey y el PSOE

 

España
A. C.  (1/3/2013)Vortice Radio
Por primera vez la tertulia Grupo Colón tuvo versión radiofónica en el Vórtice. El invitado fue Javier Castro Villacañas que acaba de publicar un libro sobre el rey con un título que da un poco miedo (
El fracaso de la monarquía). Aproveché para preguntarle sobre esa preferencia, a la que alude en el libro, que ha tenido el rey porque el gobierno lo llevase el PSOE y como, en cambio, no se llevó tan bien los gobiernos de Suárez y Aznar.

Contó una divertida anécdota de reunión familiar en la que Marichalar (todavía con avatar en el museo de cera) descubrió que, menos él, todos los demás en la Zarzuela eran socialistas. Aquí tenéis el programa. Hoy viernes repetimos, si no hay imprevistos. (más…)

El pueblo saharaui hace frente a la brutal represión de las fuerzas de ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental

brutal-represion-contra-el-pueblo-saharauis1Mi Columna/Sáhara Occidental
Eugenio Pordomingo
(4/11/2012)
La visita del  Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, ha servido de acicate para que la sociedad civil saharaui manifieste una vez más sus esperanzas de liberarse del yugo marroquí. La visita de Ross a los Campamentos de Refugiados saharauis ha sido la mecha que ha encendido que la población saharaui salga como en Fuenteovejuna, todos a una, de forma pacífica pero resoluta a exigir su liberación. El Aaiún y Smara han sido las ciudades donde las fuerzas de ocupación marroquíes se han ensañado de forma más brutal contra un pueblo que sólo pide libertad y que se cumplan las resoluciones de la ONU. ¿Es mucho pedir?     (más…)