China/África
espacioseuropeos.com (1/3/2012)
En un momento de crisis general en los medios de comunicación, que ha provocado que los grandes grupos internacionales como BBC o France34, reduzcan su presencia o anuncien fusiones también en África, China apuesta con su canal CCTV África con sede en Nairobi y con vocación de convertirse en 2015 en varios canales, alguno de ellos de información ininterrumpida. Lui Guanguyang, embajador de Pekín en Kenia dio a conocer los planes mediáticos de su país: «Muchos medios no dan a los africanos una correcta imagen de China, de su cultura y de sus proyectos en el continente. Una historia de éxitos que significa desarrollo para nuestros socios».
El mensaje deja claro que la influencia de China en África tiende a crecer desde la esfera económica a una mucho más general.
La sede del canal actual está en Nairobi, pero la emisora puede disponer de 175 periodistas de la agencia de prensa nacional Xinhua ubicados en cuatro lugares estratégicos de África. A finales del 2014, la televisión china abrirá 14 corresponsalías por el continente, según informó Misna.
También Al Jazeera, muy famosa en el norte del continente, proyecta ampliar su base en África con una versión que llegaría a cientos de millones de espectadores de África Oriental.
N. de la R.
Esta noticia se publica con la autorización de Mundo Negro.
Noticias relacionadas:
A pesar de la "economía sostenible" en España se crean cada vez menos empresas y con menos capital
Israel y Estados Unidos, siempre son inocentes
En apoyo de los niños saharauis del programa "Vacaciones en Paz"
Corea del Norte anuncia programa de desarrollar nuclear para hacer frente a la "política hostil" de ...
Núñez Feijóo, el delfín sin complejos del PP
Las subvenciones a los sindicatos y el as de Yolanda Díaz con la reforma laboral
Brote de Ébola: Se necesita la presencia de médicos ahora
¿Son socios Teodoro Obiang y Francisco Hernando “El Pocero”?
Etiquetas:
frica, Al Jazeera, China, Lui Guanguyang, Nairobi