Guinea Ecuatorial-Camerún Espacios Europeos (31/5/2020)
El pasado 28 de este mes, el digital 7 jours info publicaba un artículo (en francés), firmado por Obone Emmanuelle, titulado Camerún y Guinea Ecuatorial: ¡el muro de la vergüenza!, en el que el autor comenzaba así: “ Ya se han observado casos de separación fronteriza con otros países, como Estados Unidos, que han construido un muro para demarcar a México. Incluso Alemania se disolverá durante la Guerra Fría luego de la construcción de un muro. El caso de Camerún y Guinea Ecuatorial es inusual en África”.
Imagen al microscopio electrónico de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. Imagen de NIAID/RML.
Espacios Europeos (1/5/2020)
La Agencia de Noticias Lusa ha emitido hoy una información referente a los países más afectados por el COVID-19 en África. Cabo Verde y Guinea Ecuatorial figuran aparecen entre los cinco primeros países con más casos de infectados por el coronavirus, según información divulgada por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Africana.
Además de Cabo Verde y Guinea Ecuatorial, en la lista de los países con más infectados figuran Djibouti, Mauricio, Guinea Ecuatorial y Seychelles. Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Argelia y Camerún aparecen como países on un número importante de afectados por cada 100.000 habitantes.
Internacional Benjamin Roger (11/12/2019)
«À bas la France!», «¡Barkhane dégage!», «¡Stop au génocide français au Mali!»…. Este 15 de noviembre, en la Plaza de la Independencia, en Bamako, las consignas son virulentas, a veces escandalosas. Organizada oficialmente para apoyar a las Fuerzas Armadas de Malí (Fama) atacadas desde todos los puntos del norte y centro del país, la manifestación de algunos miles de personas, como la de la semana anterior, se convirtió en una manifestación antifrancesa.
AppleMarkWladimir Putin y Teodoro Obiang Nguema en el Foro Rusia-África.
Guinea Ecuatorial/Internacional Hedelberto López Blanch (11/11/2019)
Como un gran éxito ha sido catalogado el Primer Foro Rusia-África efectuado los días 23 y 24 de octubre en la ciudad de Sochi y al que asistieron representantes de más de 100 Estados y territorios, no solo africanos sino también de Francia, Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.
La cumbre estuvo encabezada por el presidente ruso, Vladimir Putin y su
Teodoro Obiang, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el 27 de septiembre de 2018. GETTY
España/Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (13/9/2018) La Agenda de Política Exterior 2017-2021 publica un documento, “España-Guinea Ecuatorial, ¿otra política es posible?”, que recogemos, con la simple intención de conocer cuál es la política que el Gobierno de España tiene en su cartera. Aunque heredada de Mariano Rajoy, lo que publica esa Agenda es lo de siempre, nada nuevo, pero conviene conocerlo para no llamarnos a engaño.
Guinea Ecuatorial Juan Cuevas (14/8/2018)
El continente africano ocupa el 20% de la superficie terrestre y soporta una población solo del 15%. Aún siendo el continente más rico en recursos naturales, sin embargo, su población es la más empobrecida de la tierra. Esta situación no puede ser achacable a los propios habitantes, ya que se ha demostrado que cualquier pueblo en su historia cuando ha encontrado condiciones favorables ha podido alcanzar finalmente su pleno desarrollo.
Guinea Ecuatorial Eyi Nguema Mangue (23/5/2018)
Es bastante habitual que entre colegas y amigos o vecinos discutamos sobre la situación de nuestro mundo: léase país o continente. En estas recurrentes discusiones, siempre hay quien sugiere o se muestra convencido de que la única forma de que nuestros países puedan avanzar es devolviendo las riendas de nuestro destino a los europeos. Defienden esa idea alegando que los europeos tienen una buena hoja de servicios: sus países están mejor organizados. En Europa hay democracia, respeto a los derechos humanos y se vive bien. Por lo que si ellos se ponen al frente de nuestras sociedades, las cosas irán mejor.
España Espacios Europeos (7/2/2018) ´Blanco bueno busca negro pobre´, publicado por Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS, es una crítica a los organismos de cooperación y las ONGs. Dicho así, de sopetón, suena un tanto duro. En 224 páginas, Gustau Nerín, antropólogo, historiador y escritor, nos pone al tanto, desde su punto de vista y experiencia, de lo que acontece en torno a los organismos de cooperación y ONGs.
Hace cincuenta años que se inició la cooperación. Cincuenta años que no han servido para tanto como nos creemos. Europa ha demostrado ser un pozo sin fondo de donantes y África, un pozo sin fondo de fracasos. Por ineptitud, por poca sostenibilidad, por corrupción, por intereses ocultos, por ignorancia de las formas de vida africanas… Aún así ha calado la idea de que los problemas africanos se solucionarán con proyectos de desarrollo, que la
España (África)
Espacios Europeos (18/1/2018)
El Premio Harambee España a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, ha sido concedido este año a la farmacéutica nigeriana, Ebele Okoye, como promotora del Proyecto social AMAD de Women Bboard.
Okoye estará en Madrid el 6 de marzo, fecha en la que recogerá el premio de manos de Teresa de Borbón dos Sicilias, Presidenta de Honor de Harambee.
Ebele Okoye, sin abandonar su profesión de farmacéutica, desarrolla un ambicioso proyecto en las comunidades de Iloti, Irawo y Odelewu de las regiones de Nsukka, Ibadán y Lagos, en el sudoeste de Nigeria. Su proyecto tiene como objetivo principal la alfabetización de niñas para que puedan incorporarse al sistema escolar; proporcionar a las adolescentes autoestima, habilidades para la vida y refuerzo escolar; proporcionar servicios médicos y dentales básicos a los más pobres; capacitación profesional de mujeres y acceso a microcréditos; obtención de habilidades en la industria artesanal: fabricación de textiles, jabón líquido, tintado de tejidos, panadería y pastelería; adquisición e instalación de herramientas y máquinas simples para el procesamiento de la yuca; gestión de recursos para aumentar la productividad y gestión con proveedores de microcréditos y administración de los mismos.
España Espacios Europeos (10/1/2018)
El Gobierno de España solicita al Congreso de los Diputados incrementar el número de militares españoles en la “misión de la UE en Mali” hasta un máximo de 292 efectivos, según referencia del Consejo de Ministros celebrado el pasado 22 de diciembre de 2017.