La Comisión Nacional de la Competencia, a favor de la liberalización de farmacias, pero el PP se contradice
España
espacioseuropeos.com (8/6/2012)
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC), en un Informe sobre los colegios de farmacéuticos hace constar las restricciones a la libre prestación de servicios: “Determinados colegios introducen disposiciones estatutarias que restringen el libre ejercicio de la profesión mediante limitaciones al tiempo y lugar de la prestación, por ejemplo, las posibles ubicaciones de las oficinas y despachos o los horarios o días de ejercicio profesional. Por sus efectos potencialmente anticompetitivos, al constreñir las posibilidades de la oferta, estas disposiciones estatutarias pueden ser contrarias a la normativa de la competencia”. Así de explícitamente se dice.
Y establece que “la normativa reguladora del ejercicio no deberá supeditar el acceso a los servicios a límites fijados en función de la población o de una distancia mínima entre prestadores. Los fines económicos, como el de garantizar la viabilidad económica de determinados prestadores, no podrán invocarse como justificación de restricciones cuantitativas o territoriales”.
La CNC declara la existencia de una conducta restrictiva de la competencia en el acuerdo entre el Consejo de COF de Castilla-La Mancha y el servicio de esta comunidad (Sescam), por el que los COF establecerán, entre los colegiados que lo deseen, turnos rotatorios para el suministro directo de fármacos a los centros socio-sanitarios públicos y privados.
Mariano Rajoy encargó el año pasado a la Fundación FAES un informe para analizar el modelo de farmacia, comparándolo con el navarro. Por otra parte el Plan Nacional de Reformas del Gobierno insiste en la liberalización de los servicios profesionales. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, es partidario del modelo navarro y de liberalizar el sector.
Otras fuentes del PP aseguran, en cambio, que “se sigue apostando por un modelo regulado y viable”, y explican que no es conveniente abrir farmacias en la medida en que vamos a seguir ajustando el gasto farmacéutico. Hoy por hoy, el modelo navarro no es posible; no es el momento. Está totalmente descartado porque cuando se hizo la situación de la farmacia era boyante.
Compartir: