PLAFARMA se ofrece para un debate serio sobre libre acceso a las farmacias

España
espacioseuropeos.com (7/1/2012)farmacia
Recibimos de PLAFARMA una nota que, para su conocimiento por parte de nuestros lectores, reproducimos en sus términos literales.

“La Plataforma para la Libre Apertura de Farmacias, PLAFARMA, ante la puesta en conocimiento por parte del Ministerio de Economía y Competitividad del borrador anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales quiere hacer las siguientes manifestaciones:

– Es una reivindicación histórica, por parte de los farmacéuticos, de que con la liberalización del sector farmacéutico se eliminarían los privilegios medievales de los que vienen gozando los actuales propietarios de las farmacias, a las que solo se puede acceder por herencia o el pago de traspasos millonarios.

– Siempre hemos manifestado que con la liberalización del sector, el principal beneficiario será el usuario, debido al aumento de la competencia, pues de este modo las farmacias tendrán que ofrecer mejores servicios

– Tal y como sabe el Gobierno y se viene reclamando desde la Unión Europea, con la liberalización de las farmacias se generaran multitud de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, lo cual hay que tener muy en cuenta, dada la actual situación económica que atravesamos, y que no se debe olvidar.

– No solo se ha de suprimir el binomio titularidad/propiedad de las farmacias, sino que se deben eliminar, además, los ratios poblacionales y distancia entre farmacias, así como cualquier tipo de baremo para el acceso; con ello se evitará la alta litigiosidad en los concursos y sentencias judiciales que obligan al cierre de farmacias. Actualmente en Andalucía se está pendiente de la apertura de las farmacias concedidas tras el último concurso, debido a sentencias desfavorables que obligan a modificar el baremo de los méritos, quedando aún pendientes más de ochenta resoluciones judiciales, planteadas en contra de dicho concurso, entre otras, la presentada por PLAFARMA.

– PLAFARMA manifiesta su disposición a participar en un debate serio sobre otras opciones que lleven al libre acceso a las farmacias y reguladas por la administración sanitaria, como pueden ser, entre otras, una Ley de mínimos, farmacias concertadas, etc., siempre que la dirección técnica sea por parte de un farmacéutico.

– No estamos de acuerdo con las manifestaciones catastrofistas que se realizan por parte de los Colegios de Farmacéuticos, puesto que para estos, la única finalidad es mantener los “privilegios medievales” de la profesión, tal y como viene expresado en el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales”.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal