PP ha creado 10 nuevos impuestos desde que gobierna y ha subido los que ya existían
España
espacioseuropeos (2/7/2013)
El afán recaudatorio del PP es peligroso y obstaculiza el crecimiento económico. A pesar de que en su programa el PP prometía bajar los impuestos, lo cierto es que cuando llegó al gobierno hizo lo contrario.
El gobierno del PP es el que más ha subido los impuestos y en el menor tiempo en la reciente historia de España. Entre subida de impuestos y supresión de deducciones ha alterado la carga impositiva en unos 30 apartados. Esos cambios han supuesto en todos los casos que se pague más.
Uno de los últimos impuestos fue sobre el ahorro, además del 20% sobre los premios que se obtengan en las loterías. Y ahora grava el tabaco y el alcohol.
El impuesto de sociedades lo ha subido el gobierno del PP dos veces en lo que va de legislatura. El IRPF subió en todos los tramos y se crearon 7 nuevos tramos; asimismo, el IVA también se ha visto afectado por las subidas, mientras que ha desaparecido l desgravación por compra de vivienda y la subida del IVA en estas operaciones del 4 al 10%; o la creación a finales de 2011 del impuesto sobre el ahorro por el que se grava con un 2% las rentas de 6.000 euros, y con un 4% hasta 24.000 euros; de un 6% para las superiores.
Queda claro que Mariano Rajoy mintió a los españoles cuando propaló las medidas que iba a tomar al llegar al poder, pero la realidad ha sido bien distinta.
En diciembre de 2011, en el debate de investidura, Rajoy dijo: “Mi intención es no subir los impuestos (…) La subida de impuestos no se justifica y la subida de impuestos es profundamente insolidaria con las clases medias y trabajadoras españolas”
En septiembre de 2009, la mano derecha de Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo: “Hay que elegir entre el circulo virtuoso del PP de rebaja fiscal o el vicioso del PSOE de más impuestos (…) Con la subida de impuestos Zapatero nos va a hundir todavía más en la crisis”. Más tarde, en agosto de 2010, afirmó: “Es vergonzoso que planteen subir impuestos”
Todos los jerifaltes del PP cantaban la misma canción. Veamos lo que decía en septiembre de 2009 Cristóbal Montoro: “lo que los parados necesitan no son más subsidios ni subidas de impuestos sino puestos de trabajo, y para ello hay que acometer las necesarias reformas. Cada día que pasa, es más urgente una rectificación completa de la política económica del Gobierno para crear más empleo, no para anunciar nuevas subidas de impuestos”; “Subiendo los impuestos no saldremos de la crisis”.
Más tarde, en marzo de 2011, María Dolores de Cospedal: “No subiremos los impuestos mientras dure esta terrible crisis”; “Nunca se ha salido de una crisis subiendo los impuestos, esquilmando a las clases medias y haciendo populismo fiscal” (6/09/2011); “Mientras el PP ahorra y baja los impuestos, el PSOE malgasta y los sube”.
Y Javier Arenas, el hombre al que Bárcenas le pagaba hotel de lujo en Madrid y suculentos y carísimos ágapes : “La subida de impuestos del 2010 es un atentado contra el sentido común”, (octubre de 2009), y “El Gobierno está friendo a los españoles con más impuestos”.
No faltó Esteban González-Pons: “Subir impuestos es darle una puñalada trapera a la clase media por la espalda” (septiembre de 2011); y “Si gana Rubalcaba subirán los impuestos, si gana Rajoy bajarán los impuestos” (octubre de 2011); “No es necesario subir impuestos, sino un cambio de Gobierno (…)La subida de impuestos constituye un hachazo en la médula espinal de la clase media”.
Donde dije Diego digo…
Compartir: