
Sahara Occidental
espacioseuropeos (20/8/2015)
El Presidente del Observatorio Internacional para la Protección de los Recursos Naturales del Sahara Occidental (WSRW), Erik Hagen, expuso el pasado jueves “los esfuerzos que lleva a cabo su organización para observar y hacer un seguimiento a las empresas extranjeras implicadas en el expolio de los recursos naturales de los territorios ocupados del Sahara Occidental”, asimismo manifestó que había hecho “varios intentos para comunicarse con dichas empresas para expresarles su preocupación”.
Estas declaraciones las hizo Hagen durante una rueda de prensa en la sede del Archivo del Ministerio de Información, en la informó del elevado número de compañías extranjeras que participan en el saqueo de las riquezas del pueblo saharaui, destacando que “existen once empresas implicadas en la importación del fosfato, cincuenta transportadoras del mismo mineral y cuatro en la transportación de la pesca, además de varias otras compañías implicadas en la exploración de hidrocarburos como la Total francesa y la irlandesa San Leon”.
El Presidente del WSRW manifestó que “a pesar de los desafíos que enfrenta su organización, no escatimarán esfuerzo alguno por abrir puentes de comunicación con los medios de prensa europeos para sensibilizarles sobre las demandas del pueblo saharaui a que se detenga el expolio de sus recursos naturales, invitando a los medios de difusión saharauis a que participen en sus campañas de sensibilización para hacer que las legítimas demandas de su pueblo lleguen al mundo entero”.
Por supuesto, espacioseuropeos y espacioseuropeos.radio (donde se emite la Tertulia Espacios Europeos), se unen a esta campaña a la vez que invita a todos los medios de comunicación y redes sociales a que hagan lo mismo.
Noticias relacionadas:
La CGT argumenta su rechazo a los PGE (Presupuestos Generales del Estado)
Contaminación en China por plomo procedente de fábricas de papel de aluminio
La política nuclear de España (II)
Marruecos cierra su embajada en Caracas en protesta por el apoyo de Venezuela al Frente Polisario
Santiago Carrillo apoya la intervención militar en Libia
Martín Obiang Ondo, líder del MLGE III R, apela a las cancillerías acreditadas en Malabo y a la Cruz...
Fomentando la crisis: el Gobierno de España concede un préstamo de 14.860 millones de euros al FMI (...
A última hora, el Ayuntamiento de Parla (Madrid) cambia de lugar la comparecencia de Weja Chicampo
Etiquetas:
Erik Hagen, Presidente del WSRW, puebo saharaui, recursos naturales del Sahara Occidental, San Leon, Sáhara Occidental, Total francesa, WSRW