El periodista Gervasio Sánchez denuncia bloqueo informativo impuesto por Marruecos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental

Gervasio Sánchez

Gervasio Sánchez

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (16/09/2015)
El  reconocido fotógrafo y periodista español, Gervasio Sánchez, ha denunciado el bloque informativo impuesto por Marruecos en las Zonas Ocupadas  del Sáhara Occidental, señalando que al país magrebí no le interesa que se conozca la situación deplorable  en que  viven los saharauis  en la zona ocupada.

En una nota de prensa, emitida el pasado 9 de este mes, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), denuncia que el “reportero ha lamentado la expulsión del país magrebí del abogado que le iba a acompañar por un recorrido en el que pretendía documentarse y entrevistar a víctimas de violaciones de derechos humanos”.

 El periodista ha considerado como “muy grave” que a los ciudadanos españoles se les impida trabajar, tanto de forma directa como indirecta,  ya que ha aclarado que “las autoridades marroquíes no le expulsaron a él sino a su acompañante, el abogado Luis Mangrané, que es quien le iba a facilitar todos los contactos y conocía a las personas que iba a entrevistar, ya que es miembro del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental y ha sido testigo de numerosos juicios, en los últimos siete años”.

Sánchez y Mangrané realizaron el vuelo Madrid-Casablanca, donde hizo escala, pero cuando iban a partir a El Aaiún, la policía marroquí hizo bajar del avión al abogado argumentando que tenían contra él una orden de expulsión del país.  El periodista decidió bajar también porque, a su juicio, una vez que se quedaba sin la compañía de la persona que tenía los contactos en la zona, su estancia iba a resultar inútil, afirma el comunicado de prensa.

Para Gervasio Sánchez, es más sencillo expulsar a un abogado que a un periodista pero, en todo caso, insiste en que “el Gobierno marroquí no quiere que periodistas y abogados independientes puedan monitorizar la situación que viven los saharauis en las zonas  ocupadas, mientras el Ejecutivo español actual, también los anteriores del PSOE, no protestan ante Marruecos e, incluso, condecoren a su ministro del Interior, Mohamed Hassad,  como ocurrió la semana pasada”.

Sánchez ha denunciado que los “periodistas independientes no pueden trabajar de manera abierta en el Sahara ocupado y hay ejemplos, como la expulsión de Luis de Vega, en 2010;  otros son seguidos o amenazados, es una obstrucción permanente y flagrante al derecho información”. Y añadió: “sabemos que en el Sahara ocupado hay muchos incidentes,  ha habido juicios sin garantías,  informes de organizaciones que hablan de violaciones de los derechos humanos (…), mi intención era entrevistarme con personas víctimas de estas violaciones y verlo con mis ojos,  durante 10 días, ya que el día 18 de septiembre regresábamos a Casablanca,  documentar todo lo que está ocurriendo, con la idea de publicarlo”.

La presencia del periodista Gervasio Sánchez coincidió con el cuarenta aniversario del acuerdo por el que España abandonó el Sahara Occidental,  después de la llamada “Marcha verde”, de 1975.

Una vez que el abogado fue conminado a abandonar el avión, acompañado voluntariamente por Gervasio Sánchez,  la policía lo escoltó hasta un hotel donde pasó la noche para regresar en el primer vuelo a Madrid, el martes de la pasada semana. El abogado ha mostrado su extrañeza porque, si bien no esconde sus simpatías en favor del independentismo saharaui, sí ha podido viajar en los últimos siete años “sin mayores problemas” tanto al territorio del Sáhara como a ciudades de Marruecos para asistir a saharauis enjuiciados en tribunales marroquíes.

Esa actitud de Marruecos puede ser debida, especialmente, a la presencia de Gervasio Sánchez.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal