por Espacios Europeos | Nov 9, 2016 | Portada, Sáhara Occidental

Sueilma Beiruk
Sáhara Occidental/Internacional
espacioseuropeos (9/11/2016)
La Delegación Saharaui en España ha emitido una nota de protesta en la que condena la “actitud provocadora e intransigente que Marruecos lleva a cabo, al vulnerar los principios y usos del Derecho Internacional”.
Sueilma Beiruk, parlamentaria saharaui y Vicepresidenta del Parlamento Panafricano se encuentra retenida por las autoridades de Marruecos desde el pasado domingo, “cuando se disponía a incorporarse a la delegación de la Unión Africana que asiste al COP22, impidiéndole así participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático”, según afirma la misma fuente. (más…)
por Espacios Europeos | Ene 10, 2016 | Internacional, Portada

Marruecos: violencia policial.
Marruecos
espacioseuropeos (9/1/2016)
Algunos medios de comunicación, como Telquel.ma, se han hecho eco de la violencia empleada por las fuerzas de seguridad de Marruecos contra las manifestaciones, en varias localidades del país, de profesores en prácticas.
Una represión policial desmedida se pudo presenciar el pasado 7 de este mes en varias ciudades de Marruecos, contra miles de docentes en prácticas que protestaban para exigir la retirada de dos decretos del Ministerio de Educación, uno de ellos pretende poner fin a la integración automática de los profesores en los centros regionales tras terminar su formación, mientras que el segundo reduce de forma drástica el dinero destinado a becas.
La represión policial y las fotografías y videos distribuidos por las redes sociales han indignado a una parte importante de la población (más…)
por Espacios Europeos | Sep 16, 2015 | Portada, Sáhara Occidental

Gervasio Sánchez
Sáhara Occidental
espacioseuropeos (16/09/2015)
El reconocido fotógrafo y periodista español, Gervasio Sánchez, ha denunciado el bloque informativo impuesto por Marruecos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental, señalando que al país magrebí no le interesa que se conozca la situación deplorable en que viven los saharauis en la zona ocupada.
En una nota de prensa, emitida el pasado 9 de este mes, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), denuncia que el “reportero ha lamentado la expulsión del país magrebí del abogado que le iba a acompañar por un recorrido en el que pretendía documentarse y entrevistar a víctimas de violaciones de derechos humanos”.
El periodista ha considerado como “muy grave” que a los ciudadanos españoles se les impida trabajar, tanto de forma directa como indirecta, ya que ha aclarado que “las autoridades marroquíes no le expulsaron a él sino a su acompañante, el abogado Luis Mangrané, que es quien le iba a facilitar todos los contactos y conocía a las personas que iba a entrevistar, ya que es miembro del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental y ha sido testigo de numerosos juicios, en los últimos siete años”. (más…)
por Espacios Europeos | May 28, 2015 | España, Portada

Base militar de Estados Unidos en Morón de la Frontera
E
España
espacioseuropeos (28/5/2015)
Ofrecemos el audio de la Tertulia Espacios Europeos que tuvo lugar ayer miércoles día 27, en la que participaron David Bollero, Javier Martínez y Eugenio Pordomingo. Las desigualdades y el aumento de la pobreza en España, sobre todo la infantil, que se ha producido en los últimos años en España. La precariedad, la baja en el empleo son algunas de las causas de la pobreza, cuyas consecuencias son que se ha alcanzado el 29, 2, mientras en la población infantil se supera el 35%. (más…)
por Espacios Europeos | May 26, 2015 | Portada, Sáhara Occidental

Zapatero en el Foro Crans Montana, organizado por Marruecos, que se celebra en la ciudad ocupada de Dajla
Sáhara Occidental
espacioseuropeos (26/5/2015)
Zapatero destacó a Marruecos como modelo de tolerancia, de apertura y de diálogo en el mundo musulmán. Zapatero acudió a Casablanca tras asistir, el fin de semana, al festival de Tantan en el sur de Marruecos, un evento festivo que reivindica la marroquinidad del Sáhara Occidental, apenas dos meses de haber viajado a Dajla (en pleno Sáhara Occidental) para el Forum Crans Montana. (más…)