El subjefe del Estado Mayor Conjunto del ejército israelí, teniente general Yair Golan, comparó a su país con la Alemania de 1930

General Yair Golan.

General Yair Golan.

Israel
espacioseuropeos (7/5/2016)
El teniente general, Yair Golan, subjefe del Estado Mayor Conjunto del ejército de Israel, comparó al Israel de la actualidad con las “repugnantes tendencias” de la Alemania de la década de 1930.  Ese comentario lo hizo el militar israelí el pasado  miércoles, durante la celebración del Día de Recordación del Holocausto: Yair Golan dijo “Después de todo, no hay nada más simple ni más fácil que odiar al extranjero, no hay nada más fácil ni más simple que sembrar el miedo o intimidar, no hay nada más fácil ni más simple que convertirse en una bestia, renunciar a los principios y transformarse en engreído”. No quedó ahí su comentario, pues añadió: “Me atemoriza ver vestigios entre nosotros de las espeluznantes tendencias que reinaban en toda Europa y especialmente en Alemania hace 70, 80 ó 90 años”.

Golan hizo mención a un reciente caso en el que un soldado israelí remató a un palestino que se encontraban tirado en el suelo, tras haber sido herido: “No todo lo que hacemos es correcto”, afirmó.

Como era de esperar la polémica se suscitó en todo Israel. Y el general de División fue obligado de inmediato a rectificar: “no había tenido intenciones de comparar a Israel con la Alemania nazi”, tuvo que decir.

El ministro israelí de Educación, Naftali Bennett comentó que Golan “Cometió un error y debe retractarse de inmediato”; a su vez mandos militares afirmaron que los comentarios del general de División eran una “falta de respeto hacia el holocausto”.

No es la primera vez que militares israelíes manifiestan algo parecido. Hay que recordar lo que comentó el ex jefe del Estado Mayor, Benjamin “Benny” Gantz, que comparó al régimen de Israel con el nazi.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal