por Espacios Europeos | Nov 8, 2023 | Noticia destacada, Portada, Sin Acritud...

El energúmeno sale barato. GRUS.
Sin Acritud…
A.L .Martín (8/11/2023)
Hay palabras que se resisten a ser pronunciadas porque la mente, no se sabe el motivo, las oculta. Es el caso de la palabra aguacate pero un pequeño truco lo solventa: uno se acuerda de «agua» y de «catar». Asunto resuelto: ya jamás se olvidará la palabra. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 27, 2023 | Noticia destacada, Portada, Sin Acritud...

En el estudio de Pablo Picasso durante la ocupación nazi de París. Foto LITERARY HUB.
Sin Acritud…
A.L. Martín (27/8/2023)
Volvió a leer el telegrama muy lentamente. Dora Maar miraba hacia el techo con la mirada perdida. Pero eso significa que Arno te da la seguridad, dijo. Picasso le clavó las pupilas y añadió que la seguridad no era una cuestión de Arno sino de un caballero llamado Hitler. Si Arno me dice esto, es que él está convencido. No me va a engañar. Es un buen amigo desde que nos conocimos en 1923 en París. (más…)
por Espacios Europeos | Sep 23, 2016 | Internacional, Portada

Refugiados sirios en la frontera de Grecia con Macedonia
Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan (24/9/2016)
El transatlántico MS St. Louis era un buque de pasajeros alemán cuya travesía más famosa pasó a conocerse como “El viaje de los condenados”. Era la primavera de 1939 y 908 refugiados alemanes judíos partieron con destino a Cuba escapando de los nazis. Sin embargo, solo se permitió desembarcar a 22 de los pasajeros judíos. Organizaciones de ayuda humanitaria solicitaron al entonces presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y al Gobierno de Canadá que aceptaran a los refugiados. Ambos hicieron oídos sordos a la solicitud y el buque retornó a Europa. Cientos de los refugiados repatriados murieron en el Holocausto. La negativa del Gobierno estadounidense a aceptarlos sigue siendo una mancha oscura en nuestra historia. Lamentablemente, el actual accionar del Gobierno de Estados Unidos con relación al reasentamiento de refugiados sugiere que la historia se podría estar repitiendo. (más…)
por Espacios Europeos | May 7, 2016 | Internacional, Portada

General Yair Golan.
Israel
espacioseuropeos (7/5/2016)
El teniente general, Yair Golan, subjefe del Estado Mayor Conjunto del ejército de Israel, comparó al Israel de la actualidad con las “repugnantes tendencias” de la Alemania de la década de 1930. Ese comentario lo hizo el militar israelí el pasado miércoles, durante la celebración del Día de Recordación del Holocausto: Yair Golan dijo “Después de todo, no hay nada más simple ni más fácil que odiar al extranjero, no hay nada más fácil ni más simple que sembrar el miedo o intimidar, no hay nada más fácil ni más simple que convertirse en una bestia, renunciar a los principios y transformarse en engreído”. No quedó ahí su comentario, pues añadió: «Me atemoriza ver vestigios entre nosotros de las espeluznantes tendencias que reinaban en toda Europa y especialmente en Alemania hace 70, 80 ó 90 años».
Golan hizo mención a un reciente caso en el que un soldado israelí remató a un palestino que se encontraban tirado en el suelo, tras haber sido herido: “No todo lo que hacemos es correcto”, afirmó.
Como era de esperar la polémica se suscitó en todo Israel. Y el (más…)
por Espacios Europeos | Mar 16, 2015 | Economía y Trabajo, Portada

Capital financiero (autor desconocido para nosotros)
España
Javier Martínez (15/3/2015)
El capital transnacional vivió una fase de expansión durante los años 80 y principios de los 90, con el uso de las nuevas tecnologías, la aplicación de políticas neoliberales y con la explotación de la fuerza laboral global creando una hiper-acumulación o acumulación excesiva de capital, una concentración de riqueza en manos de unos pocos, un incremento de las desigualdades y un empobrecimiento y desposeimiento de las mayorías sociales.
La crisis de 2008 supone el estallido por agotamiento de este modelo económico, que es una grave amenaza global contra la civilización y (más…)