
Carlos Solchaga.
España
Espacios Europeos (22/4/2017)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 14 de este mes, acordó conceder la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, a Víctor García de la Concha, Miguel Zugaza, Guillermo de la Dehesa y Carlos Solchaga. En la nota del citado Consejo de Ministros se dice que la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, “únicamente puede otorgarse a personas físicas españolas o extranjeras que hayan contribuido en grado extraordinario al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia o la investigación, siempre que sea patente el nivel excepcional de sus méritos”.
Los méritos de Víctor García de la Concha y los de Miguel Zugaza parecen estar demostrados. El primero es Doctor en Filología Española, miembro de la Real Academia Española en 1992, posteriormente secretario director de la misma, director del Instituto Cervantes, vocal del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, además de otros muchos cargos y diversas condecoraciones. El segundo, Miguel Zugaza, es licenciado en Geografía e Historia, fundador y director de Ikeder, empresa pionera de servicios culturales en el País Vasco, además de subdirector de conservación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, director del Museo Nacional del Prado, y en la actualidad ha vuelto a dirigir el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Por lo que se refiere al Licenciado en Derecho Guillermo de la Dehesa, decir que se ha dedicado como funcionario a actividades relacionadas con el comercio, la industria y la energía, además de secretario de Estado de Economía y consejero de Iberia, Renfe, ICO, INI, INH y Banco Exterior de España. Pero sobre todo se ha dedicado a la banca privada, ocupando importantes cargos en el Santander, y consejero delegado en el Banco Pastor, auqne parece que de esta última etapa no les gusta hablar mucho.
La actividad de Guillermo de la Dehesa, no nos parece que haya estado muy relacionada ni contribuido con en “en grado extraordinario al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia o la investigación”, sino más bien con el negocio.
Y qué decir del navarro Carlos Solchaga, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, que inició su carrera en el Servicio de Estudios del Banco de España, el Instituto Nacional de Industria (INI) y Banco de Vizcaya, instituciones poco dedicadas a la educación y fomento de la cultura.
Después, ya metido en política, fue diputado por el PSOE y de ahí a Ministro de Industria y Energía, y posteriormente al de Economía y Hacienda, y a su salida hizo sus pinitos, como alto cargo, en el FMI. Ahora, además de actividades de asesoramiento y lobista, trabaja para el despacho de Miquel Roca y Junyent.
Respecto a Solchaga, recordemos la Fiscalía Anticorrupción investigó a Focoex por las operaciones realizadas entre 1989 y 1993 (Solchaga cesó como ministro en 1993 y de ahí pasó a portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados), y también a sociedades vinculadas a Jesús de Polanco. En aquellos años Focoex abonó más de 1.300 millones de pesetas en comisiones a intermediarios. Germán Calvillo era por entonces jefe directo de Gloria Barba, esposa de Carlos Solchaga. El exministro socialista, ahora condecorado por el gobierno popular de Mariano Rajoy, decía por entonces que España era el país donde uno podía hacerse millonario con mayor rapidez. Era la etapa de la “cultura del pelotazo”, el enriquecimiento rápido, el abandono de la chaqueta de pana por el lujo.