
Ecología/Medio Ambiente
Espacios Europeos
(4/12/2017)
La organización internacional Greenpeace informa de que en los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante. Por si fuera poco, el año 2016 ha sido el más caluroso de la historia reciente.
Durante 800.000 años el hielo ha sido parte permanente del Ártico. Ahora se derrite por el uso desmedido de energías fósiles (este año el mínimo de hielo ha sido el segundo peor de la historia). La disminución de hielo tendrá consecuencias globales y afectará no solo a morsas y osos polares, sino al clima del planeta, aumentando la frecuencia de tormentas y fenómenos metereológicos extremos. Greenpeace nos alerta de que para salvar el Ártico, debemos actuar ya.
“El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio y mantiene así fresco al planeta y estabiliza los sistemas meteorológicos de los que dependemos para cultivar nuestros alimentos. Proteger el hielo significa protegernos a todos”, afirma esta asociación ecologista en su nueva campaña para proteger el Ártico.
Entre los muchos males que azotan esa zona, apare uno nuevo. La administración Trump ha “dado luz verde a nuevas operaciones de extracción de petróleo en aguas árticas”, denuncia Greenpeace en su página de internet.
La petrolera italiana Eni comenzará sus actividades de perforación en breve, tratando de encontrar petróleo en una isla artificial del mar de Beaufort, en Alaska.
Con esta apertura, el presidente Donald Trump elimina de un plumazo la protección que Barack Obama dio al Ártico.
Los temores de Greenpeace a que un vertido de petróleo o cualquier otro tipo de accidente similar, se produzca no son infundados. Los terribles efectos que ello tendría son incalculables. De hecho, la fauna y el clima del Ártico, ya de por sí afectada por el calentamiento global, llevan tiempo dando señales de ello.
Para tratar de evitar que ello suceda, Greenpeace ha comenzado una nueva campaña para salvar el Ártico.
Noticias relacionadas:
El cacao: "en casa y con la pata quebrada"
Lo que los diputados españoles no quisieron ver: En estado de coma Pedro Oyono Ayingo, hermano del o...
Ucrania: el opositor Yanukovich ganó la primera vuelta con 10 puntos de ventaja
Nueva fecha para la celebración de la Conferencia-Debate sobre el Sáhara Occidental a celebrar en la...
Todo lo que se juegan el 23-J los medios que entablaron 'amistades peligrosas'
Gabriel Mbega Obiang Lima, ministro de Petróleo, “destacado malvado y ladrón de Guinea Ecuatorial”
La diputada de UPyD, Rosa Díez, le dice a Zapatero que “convoque elecciones"
La cumbre de la Unión Africana, celebrada en Trípoli, aprueba un plan de acción para apoyar el refer...
Etiquetas:
Alaska, Ártico, Barack Obama, Beaufort, Compañía italiana Eni, Donald Trump, Greenpeace, Petroleras en el Ártico