Francia
Espacios Europeos (17/3/2019)
El sábado pasado se cumplieron dieciocho semanas de la presencia de los ´chalecos amarillos´ en la mayor parte de las ciudades francesas. Una protesta que hasta el momento ha dejado 11 muertos y más de 600 heridos, muchos de ellos de gravedad. A pesar del esfuerzo de las autoridades francesas, ya no se puede ocultar que el objetivo de las mismas es la nefasta política del Presidente Emmanuel Macron, cuyo carisma siempre ha sido bajo y que ahora se encuentra en las “alcantarillas” según nos ha comentado un activista francés residente en España y que suele acudir al menos dos veces a su país para unirse a las protestas.

Los choques del sábado fueron más violentos si cabe que los que hasta ahora ha habido. El gobierno francés acusa a un indeterminado grupo –que cifra en 1.500- de ser los provocadores de estos desórdenes, pero la realidad, que no quieren ver, es que la ciudadanía francesa está harta de promesas incumplidas y se alza contra las políticas económicas del liberal Macron.

Ayer sábado, la policía antidisturbios empleó gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver a los manifestantes que se concentraban en los Campos Elíseos de París. Los disturbios de ayer fueron los más graves desde el comienzo de esta protesta. Saqueos de tiendas, coches incendiados, heridos y más de 200 detenidos fueron el saldo de esa violenta jornada.

Los graves incidentes del sábado obligaron al presidente Macron a abandonar su estancia en la estación de esquí de La Mongie, y convocar con urgencia al gabinete de crisis que se reunió en el Ministerio de Interior.

Da la impresión que tras esta jornada los ´chalecos amarillos´ van a incrementar el nivel de su protesta, pues ya no se fían de las promesas de Macron. Lo cierto es que desde que comenzaron estas protestas, el gobierno galo no ha acometido ninguna reforma que aplaque los ánimos de los manifestantes.


Etiquetas:
, , , , ,