Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (19/9/2019)
En un comunicado de prensa, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE IIIR), a través de su Presidente, Martín Obiang Ondo, insta a las instituciones españolas, europeas y la ONU para que investiguen sobre la situación de los condenados en el macro-juicio contra los implicados en el supuesto intento de golpe de estado de diciembre de 2017.
El comunicado, titulado, ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS CONDENADOS EN EL JUICIO POR LA SUPUESTA INTENTONA GOLPISTA DE DICIEMBRE DE 2017?, dice así:
“Ante el silencio de los medios de comunicación, de los partidos políticos, del Congreso de los Diputados, Senado y del Gobierno de España, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGEIIIR), hace un llamamiento a la opinión pública española e internacional, para que no cierre sus ojos y tapone sus oídos, y preste atención a lo que acontece a diario en Guinea Ecuatorial bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema.
En Guinea Ecuatorial los Derechos Humanos no existen; en nuestro país solo se habla de ellos cuando algún relator de la ONU o representante de la UE viaja para “constatar” que rodo sigue igual. Pero, a pesar de ello, la llamada comunidad internacional no mueve ficha contra el dictador Obiang Nguema. Y es que Obiang Nguema tiene mucho petróleo y lo maneja a su antojo junto con su familia, amigos y lobistas españoles y extranjeros.
Un ejemplo de ese silencio cómplice nos lo brinda el caso de la sentencia contra los acusados (más de un centenar) en el macro-juicio que se celebró en febrero de este año, por un supuesto intento de golpe de Estado en diciembre de 2017.
Desde entonces, se desconoce el paradero de ese centenar de presos condenados en mayo de este año. Sus familias no han podido visitarles en la cárcel, en el supuesto de que se encuentren en alguna, pues las autoridades guineanas no les dan a conocer el paradero (cárcel, prisión u otro lugar) en el que se encuentren y, por supuesto, no les conceden la posibilidad de visitarles.
Ese juicio fue una auténtica farsa, plagado de violaciones de los Derechos Humanos y de las garantías jurídicas, como así denunció Human Rights Watch, prestigiosa asociación internacional que también alertó sobre las torturas a las que fueron sometidos los ahora condenados.
En la misma línea se manifestó Juan E. Méndez, ex Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, en la actualidad, miembro del Grupo de Expertos TrialWatch de la Fundación Clooney para la Justicia, en nombre del Centro de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de los Estados Unidos y como parte del Proyecto TrialWatch del CFJ. En su informe menciona “violaciones y torturas previas” al juicio, y “degradación de imparcialidad y e independencia judicial”.
Nuestro Movimiento considera que el caso de este centenar de presos es un auténtico secuestro en toda regla, más propio de una banda criminal o de un Estado Terrorista que de un gobierno democrático.
Una vez más, denunciamos y condenamos el secuestro de nuestros compatriotas que llevan ya más de dos años secuestrados por el gobierno de Teodoro Obiang Nguema, y apelamos al Gobierno de España, Congreso de los Diputados y Senado para que exijan al dictador de Guinea Ecuatorial que los deje en libertad”.