“No intervenimos en nombre de los africanos, sino con los africanos, de este modo se permite que una operación de mantenimiento de la paz tome lugar en las condiciones de legitimidad internacional”. François Hollande, 2013. Foto de CADAL.

Internacional
Espacios Europeos (18/4/2021)
Hace unos días, rebeldes chadianos anunciaron la toma de la provincia de Tibesti tras un virulento ataque contra el Ejército de Chad. El hecho tuvo lugar un día después de celebrarse las elecciones generales para la presidencia. No obstante, las autoridades chadianas negaron esa información de forma rotunda.

Hemos expulsado al Ejército del dictador Idriss Déby en todo el Tibesti”, según declaraciones a la agencia de noticias EFE, del coordinador político y responsable de comunicación del Frente por la Alternancia y la Concordia en Chad (FACT).

En esas declaraciones se afirma que los rebeldes habían destruido varios helicópteros y material de guerra del Ejército nacional. Por otro lado, los rebeldes han invitado a Francia a mantenerse neutral en este conflicto  y apoyar la lucha para la alternancia política en el poder.

El portavoz de los rebeldes denunciaba, asimismo, que durante varios días habían sido seguidos y vigilados por aviones franceses, lo que claramente es una acusación al gobierno galo que apoya a Deby, actual presidente.

El FACT es consciente que un cambio de régimen no será nunca posible por la vía de las urnas (el gobierno aplica el fraude en todos los comicios electorales) y por el apoyo de Francia al actual gobierno, razón por la que apuestan por la vía militar. No hay que olvidar que en la capital del Chad, Yamena, Francia centraliza las actividades de la Operación Barkhane, que en principio está diseñada para combatir al yihadismo en el  Sahel.

A pesar de que el gobierno del Chad afirma que sus tropas lograron recuperar la provincia de Tibesti, en la capital se teme que de un momento a otro los rebeldes puedan entrar.

Elecciones presidenciales
Aunque todavía no se conoce el resultado de los comicios celebrados del 11 de este mes, el presidente Idriss Deby se muestra satisfecho, pues espera ser el vencedor en esta primera vuelta de las elecciones. La participación ha sido una de las más bajas en la historia de este país. El organismo que coordina la celebración de los comicios electorales anunció que espera que el próximo día 25 se conozcan los resultados.

Como reflejo de la situación actual, hay que resaltar que las candidaturas de tres partidos políticos no han participado en estas elecciones debido a la inseguridad que padece el país. Esa decisión la tomaron las tres candidaturas tras conocerse la entrada de forma violenta de miembros de la guardia presidencial en la casa del opositor Yaya Dillo. El suceso se produjo el  pasado 28 de febrero con el resultado de la muerte de la madre del opositor y de su hijo.

Para mantenerse en el poder,  Idriss Deby cuenta con la ayuda del Ejército francés y de mercenarios de otros países, pero cancillerías occidentales dudan que a pesar de esos apoyos, consiga mantenerse en el poder.

Nota:
El Ejército del Aires de España contribuye a la operación Barkhane con aviones que tienen su base en Dakar (Senegal) como parte de los efectivos del DAT (Destacamento Aero Táctico) Marfil (DAT A/M), para el transporte de tropas francesas t a las misiones de la ONU y UE.

A estas alturas, resulta dificultoso mostrar el más mínimo apoyo a esas operaciones de la ONU y UE en África -especialmente de Francia-, pues lo único que se aprecia es que con  esos despliegues militares, diplomáticos y de negocios, solo se consigue que los dictadores africanos se mantengan en el poder.