Guinea Ecuatorial
Abaha (8/12/2021)
Tras la resaca del VII Congreso Ordinario del PDGE, no pocos son los que se preguntan ¿y ahora qué? La respuesta es que casi la mayoría de ciudadanos guineanos saben que todo va a seguir más o menos igual. Unos forrándose a costa del pueblo; otros padeciendo calamidades; otros cumpliendo condenas de cárcel injustas, ilegítimas e ilegales. Y los más, tratando de acabar con la dictadura, pero más de pensamiento, de boquilla, que con hechos. Y una minoría –menos mal que son pocos- inventando patrañas y mentiras, tratando de ocultar su maldad. Su alma vendida al dictador a cambio de no se sabe qué.

La resaca de ese evento con el que Obiang Nguema trata de ensalzar su imagen y preparar sus huestes para las próximas elecciones y lo que venga. No vamos a dejar de prestar cierta atención a lo dicho por el dictador al término del VII Congreso Ordinario, pero antes vamos a analiza la declaración institucional que ha hecho Jerónimo Osa Osa Ecoro, secretario general del PDGE, que básicamente se ha basado en la exaltación del nacionalismo y la defensa de la soberanía nacional. Y es que el dictador teme que alguna potencia extranjera se inmiscuya en sus asuntos, en los del país.

Como un aviso a posibles aventuras foráneas, Osa Ecoro dijo: “El Congreso condena todo tipo de intento de sofocar la soberanía nacional y también condena el recurso a la violencia y presiones políticas, y rechaza las campañas jurídicas contra el Vicepresidente de la República y del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, a quien el Congreso ha pedido el recurso moral para el establecimiento de su honor”.

Sobre la sucesión del dictador, afirmó lo siguiente: “Obiang rechazó hablar sobre su sucesión, aunque eso sí afirmó que habría una democracia propia de una alternancia democrática, de dimisión, incapacidad o muerte”. Sobre esto, fue el mismo Obiang el que afirmó que el “pueblo le sigue pidiendo que sea él el que dirija los designios del país y en consecuencia, es lógico pensar que se presentará como candidato del PDGE”.

Andrés Esono Ondo Okogo, secretario general de CPDS, en un texto publicado en la página de internet de su partido y en radio Macuto, titulado Reflexiones del secretario general del CPDS en torno al congreso del PDGE celebrado en Bata, llega a la conclusión de que el VII Congreso Ordinario na ha sido un congreso, sino más bien una reunión dirigida para ensalzar la figura de Obiang. ¡Esono ha descubierto la pólvora! ¿Para qué son los congresos de los partidos políticos?

Andrés Esono trata de analizar las interioridades organizativas del PDGE de cara  a ese Congreso Ordinario, olvidando que ese partido es la dictadura misma, pero él (Esono) cree que sigue siendo diputado de la Cámara de Representantes del Pueblo, y que su partido, el CPDS, sigue lavándole la cara al dictador. Quizás lo segundo, sí.

Critica Esono que el informe del secretario general del PDGE, así como las distintas ponencias del congreso no fueron ni debatidas ni votadas, ¿qué esperaba Esono? Y ya el colmo, se extraña el líder del CPDS de que en el congreso de Obiang no se votó nada. ¿Acaso no tiene experiencia de lo que pasa en Guinea Ecuatorial con eso de la democracia?

Da la impresión que las críticas que hace Esono van más bien tratando de demostrar que el PDGE no es democrático y ellos sí, es como si los dos partidos, PDGE y CPDS, estuvieran compitiendo en una carrera, la de las elecciones.

Se extraña Esono que Obiang Nguema decepcionara a los que esperaban alguna novedad. ¿Qué novedad?, decretar una ley de Amnistía, acabar con la corrupción, democratizar el país…  Seamos serios, señor Esono, ¿no conoce usted el terreno que pisa?

Ahora se acaba de enterar el secretario general del CPDS de que Obiang no “quiere ningún cambio”, como si no conociera la forma de gobernar y su desprecio por la libertad y la democracia. Olvida Esono que él y otros líderes del CPDS han ocupado sillones en la Cámara de Representantes del Pueblo, y que en más de una ocasión ha mantenido reuniones con el dictador, cuyo contenido solo conocen los dos.

Dice Esono que la reunión de Bata no ha sido un congreso pues no ha  seguido los cánones “de un congreso de un partido político. Obiang le dará el nombre que quiera, pero no ha sido un congreso, al igual que lo suyo tampoco es una democracia, le ponga los adornos que desee”.

Blanco y en botella, señor Esono, es leche. Usted estudió Ciencias Políticas en la Complutense (Madrid) y en la UNED, al parecer es también profesor de esa institución, tiene además un bagaje político amplio en el PSOE, ha sido concejal en el Ayuntamiento de Malabo y viaja de acá para allá, gracias a que su partido está emparentado con el socialismo español e internacional. Por tanto, debería saber la existencia de la ley de hierro, o de la oligarquía, de los partidos políticos sobre la que el alemán Robert Michels escribió lo suyo.

Al PDGE no le ha molestado la “reflexión” del secretario general del CPDS, pero si la ausencia de Andrés Esono Ondo en el VII Congreso Ordinario, y así lo manifiesta el partido político de Obiang Nguema en un artículo titulado “Una ausencia mal justificada”. He aquí algunas de las lisonjas que le dedican: “Es un Partido sin visión ni ideología política clara”, que consiste “en construir a diario una ola de  críticas vagas y sin sentido contra el PDGE y su gobierno”, “debería ser más pragmático y democrático”, “su afán por enturbiar el proceso democrático”, etc. Y comenta que el 24 de agosto de este año, Esono fue “recibido en audiencia por el Presidente de la República y Presidente Fundador del PDGE, para dialogar sobre la actualidad política nacional”.

No hay duda que al PDGE le ha dolido esa ausencia, y así lo constata: “son actuaciones de un alumno mafioso que no habiendo participado en las clases de una determinada materia, pretende aprobar a ultranza el examen”. Sin ocultar su malestar dicen: “los perros ladran, pero la caravana sigue su camino”.

El escrito del PDGE finaliza haciendo “un llamamiento a la CPDS a hacer un autoexamen de conciencia, a dejar de hacer el ridículo político a través de críticas aviesas que no conducen a nada positivo para el desarrollo nacional, y a acercarse cada vez más al gubernamental partido PDGE, en aras de hacer causa común y así colaborar de manera más eficaz, estrecha y fructífera en la implementación del corriente proceso democrático de nuestro país por una Guinea Ecuatorial mucho mejor”.

En definitiva, Obiang necesita soportes que le sigan avalando en su gestión de cara al exterior y precisa “perchas”, en consecuencia pide el apoyo del CPDS, como seguro que lo estará haciendo con otros grupos políticos, sobre todo, los que desde España le molestan más.

Obiang está dispuesto a ofrecer el “oro y el moro”, para que su régimen persista sin problemas. Y tampoco nos cabe duda de que algunos aceptarán las prebendas prometidas. Otra cosa es que, después de esa sumisión, tengan vida política para disfrutarlas.

La vida sigue. Teodoro Nguema Obiang vuelve a in

speccionar cuarteles y más cuarteles, y a fotografiarse con mandos militares barrigudos. Entre tanto, su hermano Gabriel Mbaga Obiang Lima parece que cuenta con menos presiones por parte de Constancia Mangue de Obiang y entorno, lo que le permite aparecer en los medios oficiales. Así, la página de internet del PDGE dio cuenta de la inauguración el “Puesto de Testeo de oro aluv

Yeodoro Nguema Ongian revisa los acuartelamientos.

ial”, ubicado en Binguenguen, distrito de Niefang, provincia de Centro-Sur, con la presencia de Obiang Nguema Mbasogo.

Eso no quita para que los dos hermanos, a espaldas del padre, se dediquen a buscar ayudas influyentes de todo tipo y color, en su lucha fratricida por hacerse con la presidencia del país.

Sobre la carta dirigida por Juan Carlos Ondo Angue, expresidente del Tribunal Supremo de Guinea Ecuatorial, a la revista Jeune Afrique, en la que desmiente cualquier vínculo con  CORED y con la reunión de Toledo (Centro Internacional para la Paz), trataremos en breve.

No olvidamos analizar el interesante encuentro que han tenido en Malabo el Presidente del Consejo Militar de Transición de Chad, Mahamat Idriss Déby, y Teodoro Obiang Nguema. Resultado de esa entrevista ha sido la firma de un “Memorándum de Entendimiento para el intercambio de información diplomática en áreas de interés común y un comunicado conjunto”.

Tras ese encuentro está, sin duda, la poderosa mano de Francia, que sigue empeñada en controlar y expandir su francofonía. Eliseo 1; Moncloa-Zarzuela O.