¿Quo Vadis, CPDS?

Andrés Esono y Teodoro Obiang Nguema. Foto archivo.

Guinea Ecuatorial
José Eugenio Nsue (10/10/2022)
La expresión latina, ¿Quo vadis?, se puede traducir como la interrogación: ¿ A dónde vas?, tiene su origen en el ideario cristiano. Según se narra en el libro apócrifo (escritos no aceptados en el Canon de la Biblia) de los Hechos de Pedro (XXXV), durante el año 64 d. C., el emperador romano Nerón ordenó que todos los cristianos fueran perseguidos, apresados y que sus mayores promotores fueran asesinados por medio de la crucifixión, pues temía que la influencia que tenían creciera y pudiera desestabilizar su gobierno. Advertido de este hecho, Pedro (Sucesor de Jesús) huyó de Roma, ciudad en la que se encontraba, con un rumbo incierto. Y en medio de las afueras de la ciudad romana, se encontró con Jesús quien llevaba su Cruz sobre la espalda. El discípulo le preguntó entonces a su maestro: “¿Quo vādis?” (¿Adónde vas?), a lo que Este le respondió: “Rōmam eō iterum crucifīgī” (Voy a Roma para que me crucifiquen de nuevo).



La oposición guineana afincada en el país difunde un Comunicado Conjunto sobre las elecciones presidenciales del régimen de Obiang Nguema

Teodoro Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (3/7/2022)
El 21 del mes de junio de este año, los partidos políticos  UP (liderado por Celestino Okenve), PP (por Severo Moto), FDR, MAIB (Weja Chicampo), NIPGE y PNL firmaron un documento en el que aludían a un audio emitido por la Comisión Ejecutiva Nacional de CPDS, fechado el 10 de mayo del presente año en el Palacio de Ngolo de Bata, en la que ese partido político afirma no estar en contra de participar en las elecciones, sino que entiende que el cumplimiento de los requisitos señalados permitiría que el pueblo de Guinea Ecuatorial pudiera elegir a sus representantes en unos comicios con mínimas garantía de libertad, justicia y transparencia, y poner fin al sufrimiento del pueblo guineano”.



La resaca del VII Congreso Ordinario del PDGE, Obiang busca apoyos de forma urgente

Guinea Ecuatorial
Abaha (8/12/2021)
Tras la resaca del VII Congreso Ordinario del PDGE, no pocos son los que se preguntan ¿y ahora qué? La respuesta es que casi la mayoría de ciudadanos guineanos saben que todo va a seguir más o menos igual. Unos forrándose a costa del pueblo; otros padeciendo calamidades; otros cumpliendo condenas de cárcel injustas, ilegítimas e ilegales. Y los más, tratando de acabar con la dictadura, pero más de pensamiento, de boquilla, que con hechos. Y una minoría –menos mal que son pocos- inventando patrañas y mentiras, tratando de ocultar su maldad. Su alma vendida al dictador a cambio de no se sabe qué.



CPDS entrega a la Cruz Roja de Guinea Ecuatorial los cinco millones de FCFAS que recibió de la dictadura guineana

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (3/6/2020)
El partido político CPDS (Convergencia para la Democracia Social) ha hecho entrega a la Cruz Roja Nacional (de Guinea Ecuatorial) de los cinco millones de FCFAS que recibió del Gobierno de Guinea Ecuatorial. CPDS recogió esos 5 millones tal y como hicieron el resto de partidos políticos “legalizados” por la dictadura. En total, la dictadura guineana repartió 85 millones de FCFAS entre los 17 partidos legalizados. Ese  reparto de dinero lo hizo el gobierno “con el fin de que cada formación política ayude a sus militantes”.



Engrasando la maquinaria oxidada

Guinea Ecuatorial
Abaha (3/6/2020)
Reparto de dinero entre los partidos políticos “legalizados” por la dictadura guineana, que son –aunque parezca mentira- nada menos que 17. Lo cierto es que la militancia de la mayoría cabe en un taxi, por no decir en una moto.  El dinero entregado lo es, según la televisión guineana, para “repartir entre la militancia”, y el que no milite, pues como en España, a fastidiarse.



La gota de agua que derramó el vaso

Guinea Ecuatorial
Abaha (25/2/2020)
Lo de este gobierno español y de los anteriores, con las siglas que sea, es que nos deja patidifusos. Exteriores, la nueva ministra, Arancha González Laya, ha dejado en evidencia –o contradice- a Unidas Podemos por su apoyo al pueblo saharaui, frente a Marruecos, el invasor, es que no tiene desperdicio. La inicial firmeza de Unidas podemos duró poco. Tras la bronca del ministro de Exteriores de Marruecos a la ministra Alaya, ésta se arrugó, y ha “obedecido sin rechistar”, según publica hoy en Público el periodista David Bollero.



¿A España le interesa la democratización de Guinea Ecuatorial?

Juan Carlos I y Teodoro Obiang Nguema, amigos para siempre.

Guinea Ecuatorial
José Eugenio Nsue (27/12/2019)
Llegado hasta aquí, es hora de hacer esta pregunta. Mal o bien, con acierto o sin él; de forma casi siempre interesada, partidista e ideologizada, las potencias colonizadoras han tendido desde siempre influir, intervenir, manipular y ‘asistir’ a sus colonias hasta el extremo de quitar por medio de los golpes de Estado en el caso de África a los Jefes de Estado que les caían gordos, e imponer otros que eran de su agrado y estaban dispuestos a defender no los intereses donde gobiernan, sino de las potencias que les habían colocado, impuesto en el poder. Desde la década de los dos mil cuando los golpes de Estado empezaban a estar mal vistos y se exigía que África adoptase el sistema de la democracia, que es el sistema menos malo de todos los sistemas políticos existentes (Churchill), esas potencias colonizadoras (Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, España..) empezaron a apoyar a los líderes opositores que luchaban por la democracia de sus países con ayudas que iban desde la financiación hasta el asesoramiento pasando por las denuncias, embargos, persecución y presión contra los dictadores que no querían implantar la democracia en sus países.



¿Quién está preparando una “transición política” en Guinea Ecuatorial?

Eugenio Pordomingo

Mi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (17/12/2019)
Voy a tratar -de momento unas pinceladas para situarnos-, de la operación que se está fraguando para “desatascar”  el ´conflicto guineano´. Más bien, para tratar de que la imagen de algunas instituciones y prebostes españoles no salga deteriorada, lo cual, en estos agitados y convulsos días, sería harto calamitoso para el régimen imperante.

Comienzo con la entrevista que el pasado 12 de este mes, RNE (Radio Nacional de España), la radio pública, la que debería ser de todos, le hizo a Andrés Esono Ondo, secretario general del CPDS (Convergencia Para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial), en el  programa África Hoy. El título ycontenido de ese espacio versó sobre ¿Por una transición?, que más que un interrogante nos conduce a mostrarnos el nuevo camino elegido para tratar de buscar una salida a la intrincada y enrevesada ´cuestión guineana´.



La ausencia de Teodoro Obiang Nguema preocupa en las cancillerías occidentales

Teodoro Obiang Nguema condecora a su hijo, Teodorín (Foto de archivo)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/5/2019)
Ya no son simples rumores, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha confirmado la ausencia en el país del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema, alegando “motivos privados”. ¿Dónde se encuentra Obiang Nguema? Oficialmente no se sabe más que lo que dice ese comunicado y lo que circula por las redes sociales. Pero en esta ocasión, a diferencia de otras, hay algunos detalles que inducen a pensar que “algo grave está pasando”. ¿Está Obiang realmente enfermo de gravedad o son meras especulaciones?

La imperiosa necesidad de un cambio político en Guinea Ecuatorial es algo que la oposición viene reclamando desde poco después el cruento golpe militar que diera Obiang Nguema en 1979. Aunque forzados, también desean un giro de la



La oposición guineana ante la Mesa de Diálogo y el Gobierno de Unidad Nacional propuesto por Obiang Nguema y su lobby

¿Dónde están los opositores?

Guinea Ecuatorial
Abaha (28/7/2018)
El próximo día 3 de agosto de este año se cumplen 39 años de aquel cruento golpe de Estado que dio, el entonces teniente coronel Teodoro Obiang Nguema, contra su tío Francisco Macías, presidente electo. De una dictadura a otra, pero está última organizada, apoyada  y mantenida, desde entonces, por el Estado Español. Pues bien, el próximo 3 de agosto de 2018, la oposición democrática guineana en el exilo ha convocado una concentración frente al Senado Español “para mostrar nuestro dolor, repulsa y rechazo a la continuidad del régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que cumplirá 40 años en ése día, en que protagonizó un sangriento golpe de estado…”, según el comunicado de CORED.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal