´Podemos Galapagar´ rechaza este PGOU del gobierno municipal: Otro Urbanismo es Posible para el Municipio
Galapagar (Madrid)
Espacios Europeos (20/4/2023)
“Reclamamos el REINICIO del Avance de Plan de Ordenación Urbana (PGOU) propuesto por el actual Gobierno de Galapagar por los siguientes motivos:
1.Es lo mismo de 2005 y 2009: “Galapagar debe seguir creciendo más y más….”. Sin razones objetivas de evolución natural ni por demanda de sus ciudadanos. Parte de la misma premisa que los proyectos fracasados de 2015 y 2019, la que sostiene que Galapagar debe seguir creciendo, que se deben construir más y más viviendas, con la consiguiente pérdida de medio natural y colapso de infraestructuras y servicios públicos. En este Avance se presenta como justificación una estadística del crecimiento de viviendas de los últimos decenios; crecimiento provocado por la promoción inmobiliaria, que no por el crecimiento natural o vegetativo de la población; ni por demanda estructural de mano de obra productiva.
2.Ignora el beneficio y bienestar general de sus ciudadanos. Sostenemos que la prioridad número uno de un PGOU no puede ser la del constante crecimiento cuantitativo de habitantes, que sólo beneficia a algunos propietarios de terreno y a especuladores inmobiliarios, en detrimento de la población. Aprobar el actual Avance supondría la construcción de 2.823 nuevas viviendas y miles de vehículos particulares más circulando por nuestras calles y carreteras; ambas no dimensionadas para ello.
3.El objetivo fundamental debe ser mejorar la vida de su población actual. Debemos hacer de nuestro pueblo un lugar donde sus ciudadanas y ciudadanos puedan disfrutar plenamente de la naturaleza que nos rodea, un lugar donde tanto jóvenes como adultos y ancianos puedan contar con los mejores servicios públicos e infraestructuras para cubrir sus necesidades de vida, educativas y culturales, sanitarias, de vivienda, así como las que emanan de su realidad de municipio dormitorio: un lugar para el descanso, el sosiego y el esparcimiento y la convivencia vecinal.
4.Ignora la necesidad natural de arraigo con el territorio. Dando la espalda a cualquier atisbo o inquietud por potenciar su capacidad productiva, que haga posible a sus actuales habitantes y sus descendientes el ganarse la vida en Galapagar, en lugar de fomentar los largos desplazamientos diarios para ganarse la vida.
5.Ignora gravemente el incremento de recursos básicos a medio y largo plazo, como es el agua potable, el saneamiento, la asistencia médica, servicios sociales, seguridad, etc. No se contempla ninguna coordinación con las entidades públicas y/o privadas que gestionan, administran y planifican las capacidades de estos servicios, y que deberían condicionar a priori cualquier posible crecimiento de población. Ni siquiera contempla la cobertura de las carencias actuales.
6.Deja sin precisar, para ‘otras fases del desarrollo’ necesidades objetivas actuales, como la vivienda social, apoyar decididamente al comercio de proximidad, viabilidad urbana e inter-urbana. Promocionar un comercio local ahogado por las grandes superficies, por el comercio on-line y por los gigantes logísticos; fomentar la economía circular y la sostenibilidad: ganar más espacios peatonales y parques en un casco céntrico, tan caótico como el actual; ampliar la oferta de aparcamientos disuasorios y para residentes; y mejorar la comunicación de las urbanizaciones con la estación de tren y con el núcleo urbano.
7.La dispersión de núcleos urbanos no es un “problema” a eliminar, sino a aceptar y atender en sus necesidades propias. Esta dispersión, independientemente de su origen, no es diferente a la que existe históricamente en otras regiones. Es contrario a cualquier principio de sostenibilidad o de movilidad, proponer como solución para “integrar” La Navata con el casco antiguo de Galapagar, la edificación (…. rellenando “huecos”). Sería más viable, social y sostenible el dotar a estos núcleos urbanos de servicios y espacios sociales propios, incluso, de cierta representación de en el Ayuntamiento.
8.Total desconexión entre Objetivos, o requisitos, y las Soluciones que muestra en los mapas de planeamiento. Este Avance no establece ninguna relación entre los objetivos que plantea, las características o condiciones y los mapas con parcelas y sus recalificaciones urbanísticas. Así pues, tampoco muestra por qué unas parcelas se recalifican y otras no. Pareciera que Objetivos y Soluciones proceden de diferente fuente de análisis y estudio: No hace creíble este PGOU.
9.Urbanismo no puede erigirse ni ser el único área de gestión municipal para decidir y gestionar todo el territorio municipal: Equipo multidisciplinar y representativo. El territorio natural que rodea lo urbano, primero, tiene valor por sí mismo y, segundo, no puede estar ilimitadamente a disposición de lo urbano. Se requiere un esquema o método de trabajo, incluyendo el debate, que aglutine a todas las sensibilidades, tanto para la dirección como para la redacción del PGOU. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de cometer graves injusticias, como se aprecian en este avance. No sólo lo que se mide en dinero tiene valor. Estamos hipotecando nuestra calidad de vida y, por tanto, el valor el municipio, para muchos años.
10.Construcción de nuevas viviendas en zonas como los Altos de La Navata o Prado Merinero a pesar del incuestionable valor ecológico de las mismas. En cuanto a “soluciones” puntuales que se plantean, y como ejemplo, el actual Avance de PGOU proyecta incomprensiblemente la edificación en estas fincas. La obligación de un gobierno municipal es exactamente la contraria, la de proteger y mejorar su riqueza natural, histórica y cultural; aprovechar y valorar la diversidad; y .
EL ACTUAL AVANCE DEBE SER RETIRADO Y REINICIADO CON OTRAS PREMISAS.
La ciudadanía debe poder participar desde el inicio en su elaboración, tiene derecho a participar en la definición de los objetivos del mismo, y ese primer paso consiste en determinar con claridad el modelo de pueblo que necesita e interesa a la mayoría de su población, siempre en sintonía y respeto con el valioso medio ambiente del que disfrutamos. En ningún caso ese objetivo, debe estar previamente condicionado por otros intereses minoritarios que promuevan un crecimiento urbano sin más justificación objetiva que su beneficio especulativo. Sólo así los expertos podrán elaborar y proponer un borrador de Avance que se ajuste a las necesidades reales de Galapagar. Nadie, mejor que los ciudadanN. os, saben lo que necesitan y pueden valorar su territorio”.
N. de la R:
Por si queda alguna duda, nosotros ni quitamos ni ponemos Rey, ni ayudamos a Señor alguno –que no tenemos-; o sea, que bienvenidas sean las notas de prensa y programas electorales de otras formaciones políticas que comparezcan a las elecciones municipales de Galapagar. Nos falta PP, PSOE, Ciudadanos y, posiblemente, alguno más…
Compartir: