Carlos Arnal, concejasl de Más Madrid en Las Rozas

Las Rozas (Madrid)
Espacios Europeos (10/3/2025)
Las vivendas municpoales –cuya venta está en ciernes-, fueron adquiridas por el consistorio en los años noventa para atender emergencias habitacionales.

El martes pasado, día 25 de febrero, fueron aprobados los presupuestos de Las Rozas y, como es habitual en este tipo de documentos, el diablo está en los detalles.

De los más de 134 millones de euros presupuestados, una partida de ingresos que no ha pasado desapercibida para la oposición es la de la enajenación –venta, en román paladino– de un conjunto de viviendas, propiedad del ayuntamiento, que hace más de treinta años se adquirieron para emergencias sociales.

«El PP de Las Rozas está poniendo todo su empeño en expulsar a la ciudadanía de rentas más bajas», denuncia Carlos Arnal, portavoz de Más Madrid en la corporación roceña.

«Lo vimos hace pocas semanas con los barrios de Las Vírgenes y La Suiza, a los que han rechazado ayudar, hasta el punto de devolver siete millones de fondos europeos que el PP se ha negado a ejecutar», continúa Arnal. «Ahora venden las viviendas sociales con el objetivo indisimulado de que los ‘pobres’ carezcan de la alternativa habitacional a la que tienen derecho y tengan que largarse».

A principios de los años noventa, en época de gobierno municipal socialista, el ayuntamiento adquirió una treintena de viviendas, repartidas entre el casco urbano y el Barrio de Renfe de Las Matas. El objetivo de estos pisos era alquilarlos por tres años, a un módico precio, a familias que, por el motivo que fuese, quedaban en situación de vulnerabilidad severa. Estos contratos eran prorrogables por tres años más en caso de persistencia de la situación, valorado por los Servicios Sociales del ayuntamiento. En todo caso, la totalidad de los contratos vencía a finales del siglo pasado.

«Las Rozas es uno de los municipios de España que peor trata a su ciudadanía más necesitada, lo que, en un pueblo rico como este, nos parece una práctica cercana a lo criminal», nos explica Carlos Arnal.

«Desde la caducidad de esos contratos de alquiler, el ayuntamiento, ya con el PP. Se ha desentendido de ellos, como si no existieran, y ante nuestra insistencia de que se usen para lo que fueron concebidos, la respuesta es vender los pisos a precio de mercado y,muerto el perro, se acabó la rabia», añade el portavoz de Mas Madrid.

Efectivamente, en los presupuestos aprobados recientemente, a los que hemos tenido acceso, alguna de estas viviendas aparece como «enajenable» por más de trescientos mil euros. Por otra parte, según hemos podido confirmar, el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA) no posee ni un solo inmueble en el término municipal.


Etiquetas:
, , , , , ,