España Espacios Europeos (27/3/2018)
La consulta durante varios días para decidir si concurre a las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 2019 en coalición con sus aliados y con su marca visible en la papeleta -salvo excepciones-, ha contado con una participación de apenas el 16% de los apuntados a Podemos. Una cifra muy pequeña para una organización que dice aspirar a promover un cambio social (y de masas).
Hay una apatía generalizada al ver que la irrupción inicial tras el 15M tenía techo.
España José Luis Heras Celemín (9/1/2017) Se acabaron las vacaciones para Podemos; y el recreo. Es hora de dejarse de andanzas, extravagancias y vagancias; y de ponerse a lo que toca.
A poco que se hurgue, aparece algo que parece obvio: La parte de la sociedad que está pendiente de Podemos empieza a estar harta de andanzas, extravagancias y vagancias y apetece algo útil y distinto al ombligo de una formación que tuvo sus orígenes en el Sindicato de Estudiantes y que cristalizó con los movimientos del 15-M.
Esperanza Aguirre: Foto de la página de Internet del PP-Madrid.
España Álex Moreno (18/2/2016)
El pasado 2 de junio, CTXT publicó la primera prueba que relacionaba a Esperanza Aguirre con los trabajos de reputación en Internet en el PP de Madrid, y que se investigaban por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco dentro de la Operación Púnica. Los trabajos de Alejandro de Pedro, que hasta entonces se remontaban a tres facturas con la administración autonómica, habían empezado antes con el registro de páginas web personales de políticos madrileños, entre ellos Esperanza Aguirre, Francisco Granados, Lucía Figar, y alcaldes de municipios gobernados por el PP, como Alcobendas, Majadahonda, Alcalá de Henares, Torrejón o Leganés.
España Alejandra Durrell (6/11/2015)
Los datos que aporta el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) han sido interpretados –como suele ser habitual- según con el cristal con el que se miran. Lo que si es cierto es que ningún partido va a obtener mayoría absoluta, eso de momento se acabó. Y a partir del 20 de diciembre veremos acuerdos insospechados. Pero el pueblo llano no va a apreciar en nada el resultado de esas elecciones. Ni el paro va a descender de forma importante, ni las desigualdades van dejar de existir, ni veremos en la cárcel ni devolviendo lo afanado a
España espacioseuropeos (14/5/2014)
Tras un breve repaso por los graves asuntos de corrupción que asolan España (Bárcenas, EREs en Andalucía, cursos de formación en la Comunidad de Madrid, imputación y embargos a la vicepresidenta del BCE, Magdalena Álvarez, etc.,) dio comienzo la Tertulia Espacios Europeos.
Eugenio Pordomingo, Javier Martínez,José Manuel González Torga,David Bollero y Jesús Riosalido dieron voz a la tertulia. En esta ocasión contamos con la presencia de Patricia Horrillo, periodista, que aportó su experiencia como activista de ese movimiento.
El asesinato de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León (PP), la propuesta o comentario del ex presidente del Gobierno, Felipe González, acerca de la posibilidad de un gobierno de coalición entre el PP y el PSOE; las elecciones al Parlamento Europeo; la imputación y posterior embrago de fincas y cuentas corrientes a la vicepresidenta del BCE y ex ministra de Fomento (PSOE), Magdalena Álvarez; las mentiras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se refirió al
España espacioseuropeos (13/5/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos de hoy, participarán Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez,José Manuel González Torga y David Bollero, que analizarán, entre otros, el “gobierno de salvación” en ciernes entre el PP y PSOE,; el tercer aniversario del 15-M, como fenómeno sociológico; los datos macroeconómicos del gobierno de Rajoy y de la UE contrastan con la realidad del desempleo y la pobreza en España.
España Javier Martínez (9/5/2014)
¡Mamma mía, qué nerviosa está la casta política española ante las próximas elecciones europeas!
La abstención contra el sistema y el surgimiento de plataformas políticas ligadas a los movimientos sociales, ajenos a los partidos políticos tradicionales y muy ligados al 15-M, han provocado que el bipartidismo y sus corifeos formen una piña en defensa del status quo de los privilegios, de la corrupción y de la mamandurria del llamado régimen del consenso.
Ayer jueves, en el Ateneo de Madrid asistí como invitado a la presentación del segundo libro de Pedro J. Ramírez, ‘La desventura de la libertad’, que interpreta el llamado trienio liberal en la época de Fernando VII.
España/Reino Unido espacioseuropeos.com (27/12/32012)
Entre los españoles es un clamor lo que está sucediendo en España; la mayoría habla sin pelos en la lengua de lo “chorizos” que son la mayoría de los políticos españoles; de la corrupción que nos invade; del nefasto papel de la Justicia que no encarcela a “toda esa gente” que roba y roba y no le pasa nada. Los españoles están hartos de tener que pagar los desmanes de los bancos y las cajas de ahorros. Hartos del medio millón de políticos (diputados nacionales, autonómicos, alcaldes y concejales, asesores y asesores, además de mil y un cargos que genera la casta política), de sus tropelías y de su mala gestión; hartos de sus generosísimos sueldos y prebendas.