El décimo aniversario del trágico 11-M y la MAD

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/3/2014)
En la   Tertulia Espacios Europeos  celebrada el pasado 6 de este mes, habíamos anunciado un “especial” dentro de nuestro formato, dedicado al ‘11-M’, pero no pudo ser. Me explico. La tertulia se llevó a cabo, pero incomprensiblemente no salió al aire ni quedó guardada en nuestra fonoteca. ¿Motivos? Los desconozco, pero el caso es que así fue.

Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo y  Carlos Ruiz Miguel

Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo y Carlos Ruiz Miguel

El debate fue muy interesante y la sorpresa también. Tal y como se anunció en espacioseuropeos, en ese programa íbamos a participar un servidor, Javier Martínez y Javier Castro-Villacañas. Y he aquí la sorpresa. Castro-Villacañas me comentó el día anterior que quizás se retrasara unos minutos pues había quedado con Carlos Ruiz Miguel, joven y brillante Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, además de amigo. (más…)

23-F: Eugenio Pordomingo y José Manuel González Torga, en directo a las 18 horas, entrevistarán al escritor Jesús Palacios y al coronel Diego Camacho

España
espacioseuropeos (23/2/2014)23-F
Hace 33 años, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero Molina, entraba en el Congreso de los Diputados, armado y al mando de un grupo de agentes del mismo cuerpo, al grito de “¡Quieto todo el mundo!”. Ese día -23 de febrero de 1981- se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como Presidente del Gobierno. Justo en el momento en que el diputado Manuel Núñez Encabo se aprestaba a emitir su voto, guardias civiles al mando de Tejero tomaban el Congreso de los Diputados.

Hoy a las 18 horas, Eugenio Pordomingo y José Manuel González Torga, entrevistan al escritor Jesús Palacios y al coronel Diego Camacho. (más…)

La manipulación de la Historia

23-F Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/2/2014)
El diccionario de la Real Academia Española define la palabra “manipular” como “Operar con las manos o con cualquier instrumento”; “Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo”; “Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”. Sin duda para lo que voy a comentar esta última definición es la que más se aproxima al asunto en ciernes. (más…)

El Rey: las Fuerzas Armadas (II)

España
Diego Camacho (2/10/2013)

Franco y Juan Carlos

Franco y Juan Carlos

En las Fuerzas Armadas la obediencia al Rey estaba fundamentada, y todavía lo está, en algunos círculos, en el cumplimiento del testamento del anterior Jefe del Estado que así se lo demandaba a todos los miembros de los tres ejércitos. El general Franco no podía saber la evolución de los acontecimientos políticos después de su muerte, por eso la preocupación más acuciante respecto al sucesor sólo podía centrarse en que su reinado fuera duradero y esa idea es la razón esencial de por qué en su última voluntad se dirige sobre todo a los militares.

La entrada en vigor de la Constitución es a todos los efect (más…)

Lo que debería ser normal

España
Diego Camacho (25/7/2013)

Fernando de Santiago, ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Defensa

Fernando de Santiago, ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Defensa

Hace un par de días cuando leía la sentencia por la que el Tribunal Supremo archivaba la implicación de José Blanco por supuesto tráfico de influencias, me vino a la memoria una experiencia que tuve en 1976, cuando era el capitán jefe de la Compañía de Operaciones Especiales 11. En aquellos días las vacantes de nuestra unidad se cubrían con voluntarios. Para ser admitido, además de un reconocimiento médico exhaustivo, los aspirantes tenían que superar unas pruebas físicas y dos culturales.

Unos días antes de la convocatoria para realizar las pruebas a los aspirantes recibí una carta del teniente general Fernando de Santiago, vicepresidente del Gobierno y ministro de la Defensa, en la que me indicaba su profundo deseo en que fuera admitido en la COE 11 el hijo de unos amigos muy unidos a él, dándome de antemano las gracias por las molestias que me causaba. Leí la carta varias veces y pensé, esperemos que haya suerte y este chico venga en las debidas condiciones para ingresar. No hubo suerte, falló estrepitosamente en una de las pruebas culturales. (más…)