Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos sobre los servicios secretos españoles y el 23-F; y la ´Cuestión Catalana´

Eugenio Pordomingo y Aniceto Setién en la Tertulia Espacios Europeos.

España
Espacios Europeos
(1/3/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de martes pasado, 27 de febrero, debatió acerca de la implicación del CSID (Centro Superior de Información de la Defensa), actual CNI, en el intento de golpe de Estado de 1981, conocido como el 23-F. La intervención directa del CSID en esa intentona golpista, que más bien fue palaciega y no militar como se ha tratado de hacernos ver, así como el conocimiento que tenían el Vaticano, Alemania y, sobre todo, (más…)

Tertulia Espacios Europeos de hoy: “Los servicios secretos españoles, centro neurálgico del fracasado golpe de Estado del 23-F” y “A punto de cerrarse un acuerdo de investidura en Cataluña”

Tertulia Espacios Europeos.

España
Espacios Europeos (27/2/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy martes, 27 de febrero, dedicará su espacio –primera parte- a continuar con la implicación de los servicios secretos españoles (CSID) en el fracasado golpe de Estado de 1981, conocido como el 23-F. El martes pasado el coronel Diego Camacho nos aportó abundante información acerca de la situación geoestratégica internacional en la que se encontraba inmerso el mundo. Situación que sin duda contribuyó a tratar de llevar a cabo los objetivos de los golpistas. Como quedo claro, el 23-F no fue un asunto exclusivamente interno, como afirmó el departamento de Estado de USA.

Hay analizaremos los objetivos secundarios, de carácter interno, del fracasado golpe del 23-F. Y lo haremos a través de las siguientes interrogantes: (más…)

Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos sobre el 23-F y el CNI

De izquierda a derecha Rafael Díaz, Raúl Peña, Eugenio Pordomingo y Diego Camacho.

España
Espacios Europeos
(22/2/2018)
Un repaso por la Operación Mengele, el imán de Ripoll, Aldelbaki Es Satty, confidente del CNI (Centro nacional de Inteligencia), supuesto organizador de los atentados de Las Ramblas y Cambrils, así como algunos pormenores de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, íntima amiga del rey Juan Carlos I, fue el prólogo para adentraros en la relación entre el 23-F y los servicios secretos (más…)

La Tertulia Espacios Europeos de hoy, analizará el rol desempeñado por el CNI el 23-F

23 de febrero de 1981.

España
Espacios Europeos (20/2/2018)
El “tiempo se quedó corto” en la Tertulia Espacios Europeos de la semana pasada –algo que suele pasar cuando se trata de asuntos tan complejos y enmarañados-, y por ese motivo no pudimos analizar algunos temas, relacionados con los servicios secretos españoles, que habíamos anunciado. En concreto, la Operación Mengele, las actividades del imán de Ripoll, Aldelbaki Es Satty, supuesto organizador del atentado de Las Ramblas en Barcelona, que además era confidente del CNI, así como los pormenores sobre el caso ´Corinna zu Sayn-Wittgenstein´, íntima amiga del rey Juan Carlos I. (más…)

Sucesos extraños; reflexiones de un mal pensado (II)

Sandra Mozarowski

Sandra Mozarowski

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (28/7/2016)
Me imagino que habrán leído la primera parte de esta columna, que se publico hace días. Pero si no ha sido así, aquí la tienen para que sepan de qué va el asunto: Sucesos extraños; reflexiones de un mal pensado (I).

En esa columna escarbaba yo sobre algunos óbitos nada claros. La muerte, ya lo dijo un  filósofo, es una incógnita, pero más cuándo se desconoce su causa, digo yo. Vamos, que hay fallecimientos que inducen a la sospecha.

Por entonces comenté el caso de  la muerte de Jo Cox, parlamentaria laborista, cuya vida fue segada por un mal nacido escasas jornadas antes de que los británicos votasen en el referéndum que les apartará de la UE, quieran o no quieran. Seguí con el extraño deceso del fiscal jefe de Lugo, Juan José Begué, que llevaba sobre sus espaldas casos de corrupción político-empresarial. No dejé en el saco del olvido, las cinco muertes –que se sepa- relacionadas con el ´caso Gürtel´, y algunos asuntillos más.

Me remonté al final de la dictadura y el inicio de la Transición. Y, lógico, me topé con el famoso, extraño, macabro e impune, asunto del ´Aceite de Redondela´. Recordemos que el tribunal que juzgó a los presuntos culpables lo presidió don Mariano Rajoy Sobredo, (más…)