Concentración en el aeropuerto de Barajas en apoyo a los saharauis en huelga de hambre, por la negativa del gobierno español a concederles asilo político

Sáhara Occidental/España

Aquí han nacido y viven decenas de miles de saharauis.

Espacios Europeos (2/9/2017)
La vergonzosa e incalificable decisión del Gobierno de España de negar el asilo a 54 saharauis, procedentes de los campamentos de refugiados, vulnerando los derechos básicos, ha sido el motivo para que varios colectivos que trabajan en el apoyo al pueblo saharaui, se hayan concentrado esta mañana en la Terminal 1 del aeropuerto internacional de Barajas, en España.



Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria anuncia los actos previstos para celebrar el 41 aniversario de la proclamación de la RASD

Cartel anunciador de los actos del 41 aniversario de la proclamación de la RASD.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (8/2/2017)
Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran canaria nos envía el cartel anunciador de los actos previstos para celebrar el 41 aniversario de la proclamación de la RASD (República Árabe Saharaui Independiente), que tendrán lugar el próximo 23 de febrero de este año. Los actos de este evento se desarrollarán en el Patio Interior del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Pérez Galdós, 40.

En el año 1976, el 26 de febrero, España retira sus tropas del territorio, abandonando el Sáhara Occidental y también a los saharauis. Un día después, en Bir Lehlu, los saharauis proclaman la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El Ejército Popular Saharaui de Liberación, Frente Polisario, declara la guerra a Marruecos y Mauritania, que se reparten el territorio en consonancia con los ilegales Acuerdos de Madrid.

El 9 de junio de ese mismo año, muere combatiendo contra los invasores marroquíes, Sayed Lulei El Uali, secretario general y líder del Frente Polisario.

Un hecho que es necesario apuntar es que durante los días 14 y 15 de diciembre de 1977, la aviación francesa presta su apoyo a la



Miles de personas piden en Madrid que se celebre el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental

C

C

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (13/11/2016)
Miles de personas se manifestaron ayer sábado en Madrid para pedir que se celebre el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental. La manifestación, en la que saharauis y españoles reclamaron juntos el ansiado referéndum, coincide con el 41 aniversario de los Acuerdos de Madrid,  por los que España entregó el territorio saharaui a  Marruecos y Mauritania.



Nuestros refugiados, los saharauis, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

Ebaba Hameida y Eugenio Pordomingo, foto de archivo.

España
espacioseuropeos
(22/6/2016)
Con ocasión del Día Mundial de los Refugiados, el pasado lunes 20 de junio, la Tertulia Espacios Europeos dedicará el programa de hoy al Sáhara Occidental, a los refugiados saharauis, nuestros refugiados, a los que los sucesivos gobiernos españoles ha abandonado en manos de Marruecos y de la diáspora.

Hoy miércoles, 22 de junio, en directo, a partir de las 19.30 horas, Eugenio Pordomingo, director de este programa, mantendrá un diálogo, una entrevista, con la joven periodista -licenciada por la Universidad Complutenses-  y activista saharaui, Ebbaba Hameida.

Decenas de miles de saharauis se vieron obligados a deambular por el desierto en busca de refugio ante los ataques de Marruecos, ansioso de ocupar los territorios del pueblo saharaui. Fue la



España interviene contra el Sáhara Occidental en el Tribunal de la Unión Europea

SaharaSáhara Occidental/España
espacioseuropeos (10/6/2016)
España es uno de los pocos estados miembro de la UE que intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental.



La Gran Evasión de los 21 saharauis en 1985

SaharaSáhara Occidental/España
espacioseuropeos (30/11/2015)
Hace treinta años, en septiembre de 1985, salto a la prensa la noticia de la huida de 21 saharauis, a través de la ciudad fronteriza de Ceuta. Este hecho mantuvo en vilo al Gobierno de Felipe González durante todo un mes, hasta que se vio obligado a conceder el asilo de transito. De esta forma, aquellos jóvenes,  alcanzaron el destino deseado: los Campamentos de Refugiados de Tinduf.



Rueda de Prensa en Madrid, de Mohamed Abdelaziz, secretario general del Frente Polisario y presidente de la RASD

Mohamed AbdelazizEspaña/Sáhara Occidental
espacioseuropeos (10/11/2015)
El próximo jueves, 12 de noviembre, en el Auditorio del Centro Internacional de Prensa, Calle de  María de Molina nº 50–2ª planta.  tendrá lugar una rueda de prensa con Mohamed Abdelaziz, secretario general del Frente Polisario y presidente de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Abdelaziz estará en Madrid del día 12 al 14 de noviembre con motivo de la celebración de la 40 Conferencia Internacional de apoyo al pueblo saharaui. En estas fechas se cumple el 40 aniversario de los Acuerdos de Madrid, por los que España entregó el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania.



Comunicado y acciones de apoyo a Takbar Haddi

Takbar Haddi

Takbar Haddi

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (30/5/2015)
CEAS-Sahara ha lanzado un comunicado y “acciones de apoyo a Takbar Haddi” con el objetivo de dar a conocer la huelga de hambre indefinida que mantiene esta madre saharaui.

La huelga de hambre que mantiene desde hace algunos días Takbar Haddi frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria enciende –afirma el comunicado-, de nuevo, la sed de justicia del movimiento solidario de apoyo al Pueblo Saharaui. “Esta mujer reclama justicia para su hijo, asesinado por el violento régimen de ocupación que Marruecos mantiene en el Sáhara Occidental desde hace ya casi 40 años”

Su hijo, Mohamed Lamín, de 21años, fue golpeado y duramente agredido por colonos marroquíes en los territorios ocupados, “pieza clave del régimen de terror impuesto por la monarquía marroquí en el Sáhara Occidental. Tras más de una semana en busca de un médico que curara las lesiones sufridas y tras pasar dos días detenido por las fuerzas ocupantes sin tratamiento médico, murió el pasado 8 de febrero”. 



La saharaui Takbar Haddi continúa en huelga de hambre

Ttacbar Haddi, madre de Mohamed Lamin Haidala, joven asesinado en el Sáhara Occidental

Ttacbar Haddi, madre de Mohamed Lamin Haidala, joven asesinado en el Sáhara Occidental

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (23/5/2015)
Takbar Haddi, la saharaui residente en Tenerife, que lleva ya nueve días en huelga de hambre indefinida frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria, para exigir a las autoridades marroquíes el cuerpo de su hijo asesinado en El Aaiún, Sahara Occidental, sufrió ayer, viernes un desvanecimiento debido a una “hipoglucemia seria”.

Haddi fue atendida de inmediato por personal sanitario, y trasladada a un centro hospitalario donde se le suministró suero. Tras haberse recuperado regresó al lugar donde continúa su huelga de hambre, según informaciones recibidas de la Plataforma  de Apoyo al Pueblo Saharaui.

Recordar que Takbar Haddi viajó el jueves al Parlamento Europeo (Estrasburgo) para exponer su caso ante grupos de eurodiputados, regresando esa misma noche, a petición suya, a Las Palmas para continuar con su reclamación. Haddi exige que las autoridades de Marruecos le entreguen los restos mortales de su hijo, Mohamed Lamin Haidala  asesinado el 8 de febrero en El Aaiún, Territorio No Autónomo del



Audio de la Tertulia Espacios Europeos con la presencia de Pilar Esquinas, Jesús López, Javier Perote y Eugenio Sánchez

Pilar Esquinas y Jesús López

Pilar Esquinas y Jesús López

España
espacioseuropeos (21/5/2015)
Jesús López, sacerdote y miembro del Foro de Curas de Madrid, la abogada Pilar Esquinas, el coronel Javier Perote  y Eugenio Sánchez, excomandante de Aviaco y responsable en la APDHE de la campaña-denuncia de los Acuerdos de Madrid, estuvieron ayer miércoles en la Tertulia Espacios Europeos que dirige Eugenio Pordomingo.

Tras unos pequeños fallos técnicos en la conexión con la letrada Esquinas, ésta nos puso al tanto de la propuesta que Podemos quiere poner en marcha de un “banco de Agua”. Ella, como algunos de los integrantes de los Círculos de Podemos, no están de acuerdo con esa propuesta del partido que lidera Pablo Iglesias. Tras




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal