Algo sobre derecho y teoría de la virtud
Sin Acritud…
Alberto Buela (19/7/2020)
Como respuesta a algunas observaciones que me han hecho, sobre todo desde el derecho, acerca de mi reciente libro Virtudes contra deberes, van estas líneas que pretenden ser aclaratorias.
El concepto clásico de virtud encuentra su fundamento en una metafísica que hoy ha sido abandonada, pero hay autores, como Gadamer, Aubenque o Berti, que lo han tratado de recuperar en su prístino sentido. Por consiguiente, la recuperación de este concepto fuera de su contexto supone dificultades conceptuales, no simplemente terminológicas.
En el intento de cada uno de los autores (sobre todo de lengua inglesa) de dar una definición de la virtud, sin un adecuado marco conceptual filosófico (ignorando 1700 años de investigación filosófica, de Aristóteles a Ockham), es comprensible que surjan discordancias y hasta