Internacional Raúl Zibechi (19/7/2015)
Luego de ganar un referéndum de forma abrumadora, el primer ministro Alexis Tsipras firmó un acuerdo humillante. Treinta y ocho de sus diputados no lo votaron, entre ellos el ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, así como la presidenta del parlamento. Varios altos cargos renunciaron. Tsipras dice que no cree en el acuerdo que firmó, en el que tampoco creen Francia y el FMI, porque no va a sacar a Grecia de la crisis y va a profundizar la pobreza. (más…)
Grecia espacioseuropeos (15/7/2015)
En declaraciones a la revista británicaNew Statesman, el ex ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, comenta que tras su batalla de cinco meses por salvar a su país del casi, afirma que el Eurogrupo está “controlado por Alemania”, y que Grecia fue “instalada”.
Se dijo que la dimisión de Varoufakis había sido debida a la presión de los “acreedores” que no le querían como negociador, y que el primer ministro, Alexis Tsipras, consideró de utilidad su salida del gobierno para poder llegar a un acuerdo. Pero en la entrevista mantenida, pocos días antes de la firma del acuerdo, con Harry Lambert, Yanis Varoufakis reveló que perdió en una reunión de gabinete tras la victoria del ‘No’, en la que él abogaba por mantener una línea dura con el BCE. (más…)
Internacional espacioseuropeos (9/7/2015)
Toda Europa está pendiente de las reformas que Alexis Tsipras va a presentar hoy jueves para tratar de evitar la salida del Euro. Esas medidas deben ser un programa, lo más detallado y duradero de reformas, para que los socios europeos se convenzan y apuesten por un tercer rescate de Grecia.
La intervención de Tsipras en el Parlamento Europeo fue, a pesar de ciertas críticas, puede considerarse un éxito, sobre todo porque el primer ministro griego iba con el respaldo de la mayoría de los partidos políticos griegos, exceptuando a los radicales, además del apoyo de Propokis Pavlopoulos, presidente de la República.
Pavlopoulos ha dicho que “En el Parlamento Europeo, en esa cuna de la democracia europea, ha quedado claro que el referéndum y el veredicto del pueblo griego no se interpretan como una ruptura, sino como un reinicio de los esfuerzos negociadores que persiguen un único objetivo: la rápida participación de Grecia en Europa y en la Eurozona”(más…)
Internacional Katu Arkonada (7/7/2015)
El gobierno griego de Syriza, encabezado por Alexis Tsipras, decreta un control de capitales y el cierre de bancos durante una semana con la imposibilidad de sacar más de 60 euros diarios de los cajeros.
Domingo 5 de julio, una semana después: A pesar de la campaña mediática contra el gobierno y de la manipulación sobre las posibles consecuencias del control de capitales, el No en el referéndum griego es arrollador, se impone en todas las regiones de Grecia con más del 61% de los votos.
Después del terrorismo mediático ejercido contra el gobierno de Syriza durante 7 días, y de la apuesta por el Sí de los principales líderes políticos europeos, alguien tendría que preguntarse por qué el pueblo griego de manera mayoritaria ha votado por el No, que ha obtenido un logro muy superior al obtenido por Synaspismós (más…)
Internacional espacioseuropeos (29/6/2015) Wolfgang Münchau, analista del Financial Times, comenta en su columna que “Las problemas de Grecia son solo el inicio de la pesadilla de la Unión Europea”. Para Münchau, los problemas para el primer ministro griego no será ahora, pues las elecciones en su país no lo son hasta 2019, pero reconoce que el verdadero problema lo tiene la UE.
Alexis Tsipras tiene dos opciones, o acepta a pie juntillas el plan de los acreedores o dejar la eurozona. Para el analista del Financial Times, el programa de ayuda financiera propuesto por los acreedores europeos para Grecia es “la interpretación económica del infierno de Dante”: “La única decisión correcta que puede tomar Atenas es rechazarlo, lo que supone el comienzo de la pesadilla para el resto de la UE”, afirma Munchau. (más…)