El Comando Rubalcaba; un artículo de Julio Anguita

Alfredo Pérez Rubalcaba,

España
Espacios Europeos (13/5/2019)
A mediados de la década de los noventa se puso en circulación desde los medios de comunicación y los mentideros políticos, el  calificativo de comando Rubalcaba al equipo de fontaneros y periodistas encargados de intoxicar, censurar, teledirigir y crear atmósferas político-informativas que paliasen o derivasen hacia otros objetivos los errores, delitos, acciones gubernamentales derechizadas y escándalos de la época felipista.

Es en aquella época cuando se concibió la campaña de la pinza.

Recuerdo haber descrito y desmontado en un diario de tirada estatal la estructura interna de aquél mensaje y su lógica de impecable factura goebbelsiana. El caso es que tuvo éxito mediático y fue repetida una y otra vez por los portavoces del PSOE ante el acollonamiento de no pocos dirigentes de IU.



El CNI estuvo detrás del “golpe” contra Pedro Sánchez en 2016. Pero, ¿qué pasó después?

José Bono y Susana Díaz.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (24/7/2018)
Octubre de 2016 fue un mes agitado, convulso. A los poderes fácticos les preocupaba –no sabemos el motivo- que el actual Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, llegara a un acuerdo con Podemos y nacionalistas vascos y catalanas, e implantara un Estado Federal. En principio, el ´golpe contra Pedro Sánchez´ fue un éxito y en ella –como siempre en casos de alteración del cotidiano devenir- participaron destacados socialistas. Pero curiosamente en menos de dos años, la apuesta de Pedro Sánchez, a través de una Moción de Censura, y con los mismos apoyos (Podemos y nacionalistas) ha visto la luz. Había que quitar a Mariano Rajoy a toda costa. Lo demás se trataría de acuerdo con las circunstancias.



Dos ex jefes de la Policía española apadrinan una novela policiaca

María José Elices y Aniceto Setién, en un momento de la presentación de la novela.

España
Espacios Europeos (18/5/2018)
Alfredo Pérez Rubalcaba, en el estrado, y José Barrionuevo, entre el público, participaron en la presentación de la novela protagonizada por un agente del FBI de origen catalán.

Como ya avanzamos en días pasados, Asesinato en Miami (Edhasa, colección Polar, 576 págs.), novela de género negro, firmada por la ex senadora socialista María José Elices (Alba de Tormes, 1963), y que ha contado con el apoyo profesional de nuestro tertuliano habitual, el editor Aniceto Setién, se está presentando en distintas ciudades españolas. Ayer, 17 de mayo, le tocó el turno a Madrid.

La novela, ambientada en Miami, está protagonizada por un peculiar agente especial del FBI de origen catalán, Josep Smith. En el acto de presentación, celebrado en una galería de arte del centro de la capital, se encontraban, entre otras personalidades, dos ex ministros del Interior, José Barrionuevo, en el público, y el también ex vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, este en el estrado explicando algunos aspectos del relato y realizando una crítica del mismo. Asimismo, compartieron protagonismo con la autora, Daniel Fernández, director de Edhasa, y Marc Varry, que durante muchos años fue jefe del FBI en España.



Diez mujeres y un enemigo acérrimo en las andanzas del comisario Villarejo

Comisario José Manuel Villarejo Pérez.

España
Alejandro Requeijo (26/6/2017)
EL ESPAÑOL repasa la trayectoria de este comisario ya jubilado y el pulso que mantiene con el Centro Nacional de Inteligencia.

José Manuel Villarejo Pérez, más conocido como el comisario Villarejo. Para unos, un agente de dilatada carrera al servicio de España y para otros el máximo exponente de la cloaca policial, que ha amasado una fortuna con sus negocios personales a la sombra del Cuerpo. Su figura no le es ajena a nadie que haya ostentado poder en los últimos 20 años porque Villarejo, también una herramienta del Estado, deja a su paso un listado interminable de enemigos acérrimos y partidarios.



¡Triunfo de Pedro Sánchez!: Varapalo para Susana Díaz, Felipe González, J. L. Zapatero, Rubalcaba, Mariano Rajoy y…

Pedro Sánchez, de nuevo Secretario General del PSOE.

España
Espacios Europeos (21/5/2017)
Pedro Sánchez, ha resultado vencedor con más del 50% en las elecciones para elegir al secretario general del PSOE. Susana Díaz ha sido la gran derrota, sólo ha superar al candidato vencedor en Andalucía, feudo del socialismo felipista. Con este resultado, Pedro Sánchez se convierte de nuevo en el líder –ahora indiscutible- del PSOE.



Manual para seguir el debate de las primarias del PSOE

Debate sobre el futuro del PSOE.

España
G. Buster (18/5/2017)
Vísperas del debate en Ferraz entre Pedro Sánchez, Susana Díaz y Patxi López, fijado a las 12:10, para que los medios de comunicación tengan tiempo de hacer carnaza y amortiguar o agrandar las consecuencias.  Un aire de duelo en el Corral OK, en Tombstone, 1881, cuando los Earp acusaron a los Clanton de ladrones de ganado. Después de 30 disparos en 30 segundos, solo quedó ileso Wyatt Earp, aunque habían escapado antes Ike Clanton y Billy Claiborne.



Pablo Iglesias insta a los “sectores sensatos” del PSOE a romper con Susana Díaz y acercarse a Podemos

Pablo IglesiasEspaña
Alejandra Durrell (4/1/2016)
Ayer domingo, Pablo Iglesias, líder de Podemos, mantuvo una rueda de prensa improvisada antes de entrar en la sede de su partido, donde iba a reunirse el Consejo Ciudadano. Pablo Iglesias lanzó un mensaje a uno de los “dos PSOE” para iniciar un proceso de diálogo con el objetivo de formar un gobierno alternativo al del Partido Popular, encabezado por Mariano Rajoy. En su alegato, Iglesias resaltó el “inmovilismo” de Susana Díaz, a la que criticó por estar cercana al PP en su estrategia de derribo de Pedro Sánchez.



Reaparición de Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba (dibujo del blog  La balada del Tahur)

Alfredo Pérez Rubalcaba (dibujo del blog La balada del Tahur)

España
José Luis Heras Celemín (18/11/2015)
Como si se hubiera ido, vuelve: flaco, frailuno, perspicaz, sutil, camaleónico, simpático…

Tras la presentación que hizo hoy Pedro Sánchez de Sara Hernández, en el desayuno de un foro de opinión, por afecto al socialismo y consideración a la Secretaría General del PSOE madrileño, quizá habría que tener la caridad de no escribir sobre el asunto.

Pero, oh vocación, obligación y casualidad, también hoy se produjo la reaparición de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Fue en el Hotel Los Galgos de Madrid, en la comida que organiza la Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición. Como si se hubiera ido, el otrora Secretario General del PSOE vuelve: flaco, frailuno, perspicaz, sutil, camaleónico, simpático…

El contraste de opiniones, ambientes y sensaciones entre lo que hay en torno a Pedro Sánchez y lo que representa Rubalcaba es de tal categoría que, por fuerza, hay que reparar en ello.

En el desayuno, Pedro Sánchez y Sara Hernández, no por jóvenes, merecieron algunas reflexiones que como opiniones



Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, cobró en Panamá por asesorar al Partido Revolucionario Democrático

Antonio Hernando imparte una conferencia en Panamá en presencia de Jaime Martínez-Acha, primero por la izquierda. Fotografía tomada defacebook/PRD.

Antonio Hernando imparte una conferencia en Panamá en presencia de Jaime Martínez-Acha, primero por la izquierda. Fotografía tomada defacebook/PRD.

España
Alejandra Durrell (11/5/2015)
Si hace pocos días supimos de los “trabajos extras” del embajador en Londres,  Federico Trillo, y los diputados, Vicente Martínez Pujalte y Agustín Conde, cuando eran diputados (los dos primeros), ahora hemos sabido que Antonio Hernando, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, ha ejercido una actividad similar remunerada. En este caso, asesorando al PRD (Partido Revolucionario Democrático) de Panamá. Eso es al menos lo que ha publicado el diario La Razón. 



Irene Lozano (UPyD): “Qué ternura, ese Aznar júnior haciendo sus pinitos en las artes mafiosas del chantaje y la extorsión”

José María Aznar y su hijo

José María Aznar y su hijo

España
espacioseuropeos (14/4/2015)
“UPyD presentó en septiembre de 2012 una iniciativa en la Asamblea de Madrid para exigir responsabilidades políticas y penales por la gestión de Caja Madrid, PP e IU votaron en contra. Como esas les podría contar unas cuantas”. Así se expresa la diputada de UPyD, Irene Lozano. El periodista Manuel Sánchez (El Diario.es) también está escamado: “¿Y por qué el PSOE no pregunta por Blesa?”. Sánchez ha denunciado la actitud sospechosamente cándida de Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Cayo Lara (IU) en las sesiones de control del Congreso con las preguntas orales: “esta oposición es todo un chollo para el partido en el Gobierno que, aunque les caiga la “bomba atómica” encima, salen siempre vivos. Me refiero a nivel parlamentario”.

Irene Lozano vaticina que el “Blesaleaks” producirá “la autodestrucción del establishment con la simple descripción que hace de sí mismo. Sus frases como bombas; sus labios como espadas, con la venia de Aleixandre. Qué ternura, ese Aznar júnior haciendo sus pinitos en las artes mafiosas del chantaje y la extorsión. El poder retira el velo a sus propios excesos y nos hace sentir un escalofrío. Lo sabíamos, lo intuíamos. Pero contábamos con que, como en las tragedias griegas, lo más terrible no se mostrara en escena: lo obsceno. Pero no: la obscenidad galopa en los medios y nos da la medida exacta del tipo de chusma que nos ha gobernado y ha encanallado este país”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal