El repliegue bolivariano

USABolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.

La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural (más…)

El periplo de Obama

Macri y Obama ante el monumento a los "caídos" por la dictadura y algo más...

Macri y Obama ante el monumento a los «caídos» por la dictadura y algo más…

Internacional
Enrique Lacolla (26/3/2016)
La estrategia global estuvo presente en la visita del presidente norteamericano. Hubo anuncios de provisión de capitales privados y muchas incógnitas.

El periplo de Barack Obama por Cuba y Argentina estuvo diseñado para llenar un par de objetivos claros. Uno, el del viaje a Cuba, fue reverdecer los marchitos laureles de pacificador y progresista con los que el presidente norteamericano se adornaba antes de asumir el cargo. El segundo –pero no el menos importante- fue establecer contacto con el primero de los países que abandonó el curso populista que distinguió a los principales gobiernos de América del Sur desde principios del siglo para acá.

La visita a Cuba representó un hito espectacular, dirigido a llamar la atención acerca del nuevo trato que Obama  propone para con la isla durante tanto tiempo ahogada por un bloqueo que, sin embargo, (más…)

El tercer desafio de Evo Morales  

evo-moralesBolivia
Andrés Soliz Rada (18/10/2014)
Evo Morales ha enfrentado en su primera gestión de gobierno (2005–2009), el enorme desafío de arrancar a Bolivia de los esquemas neoliberales. En importante medida ha logrado este propósito con la nacionalización de los hidrocarburos (01-05-06), a partir de la cual se ha reorganizado parte de la economía en función de un capitalismo de Estado que, acompañado de los altos precios de las materias primas, ha traído una bonanza económica que ha fortalecido al país.

En su segunda gestión (2009–2014), ha terminado de derrotar los intentos separatistas de la Nación Camba y las corrientes disgregadoras de un indigenismo radical, que consiguió que la Constitución reconociera la existencia de 36 naciones indígenas, dotadas de territorios ancestrales, justicias comunitarias y dominio exclusivo sobre recursos naturales renovables y derecho a veto sobre los no renovables. Todos estos enunciados (más…)

La OTAN, Sudamérica y Bergolio

IberoamericaInternacional
Andrés Soliz Rada (23/4/2014)
Pocas semanas después de que el Vicepresidente Álvaro García Linera formulara un llamado a Europa para que “vuelva a iluminar el destino del continente y del mundo” (“Página 7”, 13-04-14), la OTAN realizó ejercicios misilísticos atómicos en las islas Malvinas. En febrero de 2009, la Unión Europea informó que posee instalaciones militares en las islas argentinas. El alcance de los misiles abarca a toda Sudamérica y viola resoluciones de la ONU que exige convertir al Atlántico Sur en océano de paz y cooperación.

Las palabras de García se enmarcan en la decisión oficial de exportar gas a ultramar, a través de un puerto peruano, en una reedición de los proyectos de los ex presidentes Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada, que culminaron con el derrocamiento de este último. En rigor de verdad, Bolivia carece de reservas para semejante emprendimiento. De lo (más…)

Homenaje a Chávez defendiendo el proceso regional

Internacional
Eduardo Paz Rada (5/3/2014)Hugo Chavez
Las luchas de liberación de los pueblos son permanentes y en este momento histórico el impulso de los procesos revolucionarios en varias latitudes de América Latina y el Caribe se encuentra enfrentando fuertes agresiones del imperialismo en alianza con las oligarquías locales, buscando desestabilizar los avances conseguidos, debilitar el campo popular y establecer cabezas de playa para destruir los avances de la unidad e integración emancipadora del continente y, de esta manera, ejercer el control geopolítico en una zona estratégica del planeta.

La experiencia pasadas con golpes de Estado, campañas des-informativas desde las grandes cadenas mundiales, conspiraciones abiertas y encubiertas, manipulación sobre sectores sociales, rumores y otros mecanismos patentados por Washington y sus Embajadas son ya (más…)