Aniceto Setién, Ángel Luis Martín y Miguel Torres se incorporan a Espacios Europeos

Aniceto Setién, Ángel Luis Martín y Miguel Torres se incorporan a Espacios Europeos

Redacción/España
Espacios Europeos (5/6/2023)
A nuestra redacción se incorporan tres grandes de la información, el conocimiento y la experiencia. Uno de ellos, Aniceto Setién, lleva años colaborando en la Tertulia Espacios Europeos, debate radiofónico que esperamos poner en marcha a la mayor brevedad. Además de una silla en la mesa redonda de esa tertulia, Setién lleva algún tiempo deleitándonos y haciéndonos pensar con sus artículos.

Ángel Luis Martín es nuestro excelso viñetista, además de extraordinario escritor e historiador, como lo ha demostrado en su primera colaboración con nosotros: Ser y estar de Ángel Pestaña. Esperamos y deseamos que el futuro le depare importantes éxitos con nosotros, que es como decir con el mundo.



De hispanica iuventute

Juventud española

Sin Acritud…
Aniceto Setién (24/5/2023)
Hablemos de la juventud.
Desde tiempos inmemoriales, todas las culturas se han quejado de que las generaciones que vienen carecen de… Y lo más asombroso es que casi ninguna generación ha sido consciente, cuando habla de los que tienen veinticinco años menos, de lo que decían sobre ellos mismos quienes acumulan veinticinco años más.



Politiquería. Prima Puntata. El valor de las palabras en la manipulación: libertad y terrorismo

Manipulación del Lenguaje

Sin Acritud…
Aniceto Setién (15/4/2023)
Las primeras sociedades, como saben los espabilados lectores y las avispadas lectoras de Espacios Europeos, nacen en el Neolítico, sobre todo en esa zona que los libros de Historia Occidental llaman Creciente Fértil y que hoy ubicaríamos, más o menos, en Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates.

No queremos decir con esto que en el resto del planeta no hubiera gente de recio caletre desgajada de la familia cromañona, solo que parece haber consenso en que ese concepto que hemos dado en denominar Occidente –y que no es geográfico sino cultural– resulta de una evolución, más o menos lineal, de los modelos organizativos que aparecen en Mesopotamia y Anatolia hace unos diez mil años.



IN MEMORIAM: Javier Castro-Villacañas, amigo de comunistas (y otras gentes de mal vivir)

En la foto: delante, Raúl Peña Mateo, a la izquierda, con camisa blanca, Aniceto Setién, detrás de este, Eugenio Pordomingo y Javier Castro-Villacañas; al otro lado de la mesa gastronómica, Raúl Peña y Javier España. La foto fue tomada el pasado 11 de noviembre.

Sin Axcritud…
Aniceto Setién (9/1/2023)
Vaya título más raro para un obituario. Además, seguro que para buena parte de la gente que lee estas líneas, parecerá que estoy insultando a Javier, a nuestro querido Javier, al que casi perdemos con la Covid y al que, finalmente, se ha llevado por delante un cáncer rápido y demoledor, con 58 años. Deja esposa, tres hijos y montones de amigos de las más diversas procedencias y familias ideológicas.



Tertulia Espacios Europeos: El Conflicto Ucrania- Rusia: la guerra de la desinformación

El Conflicto Ucrania- Rusia: la guerra de la desinformación
Internacional

Internacional
Espacios Europeos (13/4/2022)
En esta ocasión, la Tertulia Espacios Europeos se desplazó a Galapagar (Madrid) para analizar y debatir sobre el conflicto que, lamentablemente, se está desarrollando en Europa y en pleno siglo XXI. Con la colaboración de Radio Galapagar y el Club Clístenes, el pasado 8 de abril, se celebró un debate-tertulia en la Biblioteca Municipal de Galapagar, en el que participaron Aniceto Setién y Raúl Peña, dos habituales analistas políticos de este programa. Jos Sánchez, director de Radio Galapagar, y David Navas, colaborador del mismo, participaron activamente. Como es habitual, nuestro director, Eugenio Pordomingo, coordinó y participó el debate.



El conflicto Ucrania-Rusia: la guerra de la desinformación

Internacional
Espacios Europeos (6/4/2022)
La Tertulia Espacios Europeos se traslada en este caso a la Biblioteca Municipal de Galapagar (Madrid), y lo hace en colaboración de Radio Galapagar, el Club Clístenes y el programa radiofónico Nido Caótico, para poner su granito de arena en el aterrador conflicto entre Ucrania y Rusia, que no es otro más que la lucha por la hegemonía mundial, con otros actores como son Estados Unidos y China.

Pues bien, para tratar de ello, el próximo  viernes, 8 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar un acto en la Biblioteca Municipal de Galapagar que versará sobre el conflicto bélico-político que vive Europa.  Sin duda en ese conflicto se dirimen muchos asuntos, pero entre todos destaca uno, el político. Sin obviar, por supuesto, los efectos colaterales del control de los hidrocarburos y zonas geográficas de influencia. Hegemonía, ni más ni menos.

A Europa, pero sobre todo a España, no nos llega más que información de una fuente, la que genera la poderosa maquinaria de la OTAN y Estados Unidos, que en definitiva son uno solo.



Sobre Blanca Fernández Ochoa

Aniceto Setién y Blanca Fernández Ochoa

España
Espacios Europeos (5/9/2019)
Hemos rescatado de Facebook un texto de Aniceto Setién, colaborador de la Tertulia Espacios Europeos, que hace referencia a Blanca Fernández Ochoa. De las fotografías publicadas hemos recogido una de ellas.

“Hace unos días, en el aeropuerto de Lisboa, me sonó el teléfono. Vi la pantalla y sin aún coger la llamada dije a quien me acompañaba “le ha pasado algo a Blanca”.

Dos días después, la policía hizo pública la noticia. El resto ya lo sabéis. Muchos me habéis preguntado y sabéis que yo no era optimista. Me llamaría “pedante”, “pedorro” y no sé cuántas cosas más si me oyera decir “sit terra levis”.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los pactos en los Ayuntamientos, Despacho de Abogados Cuatrecasas, las relaciones entre el BBVA y Villarejo…

Ana Camacho, Eugenio Pordomingo y Anicero Setién.

España
Espacios Europeos (4/7/2019)
Como suele ser habitual en nuestros programas, en el de ayer hubo un intenso debate. El primero de los temas tratados fue el de los pactos habidos en los Ayuntamientos, cuyos plenos se dedicaron –en parte es lógico- a la reorganización de sus competencias, pero con encendidos debates sobre los sueldos que van a percibir. Destaca la incorporación de unos “fijos” para los portavoces de grupos que no han conseguido gobernar, pero que el sistema les premia. De esas dádivas se benefician todos los grupos políticos y, en eso, salvo alguna excepción, no ha causado trifulca alguna.



Hoy, en directo, la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (3/7/2019)
Como todos los miércoles, hoy 3 de julio, de 18.00 a 19.00 horas, estaremos con nuestros oyentes para analizar y debatir sobre algunos de los problemas que preocupan a nuestros ciudadanos como la investidura de Pedro Sánchez,  el cónclave europeo para designar a los cargos del Consejo, Parlamento, Comisión, etc. Pero también trataremos otros asuntos, no tan conocidos, como la incorporación de Soraya Sáenz de Santamaría al Gabinete Cuatrecasas; la Justicia imputa a ocho directivos de BBVA por las escuchas del comisario Villarejo; y las injerencias del Nuncio del Papa en España y la de Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron.

Ana Camacho, Periodista y Profesora de Relaciones Internacionales y Aniceto Setién, Editor y analista político, además de nuestro director, Eugenio Pordomingo, se encargarán de escudriñar entre bambalinas qué hay, que se oculta, en todos estos asuntos.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre las ´Consecuencias políticas de la fragmentación electoral e injerencia extranjera en España´

De frente Ana Camacho y Eugenio Pordomingo; detrás Raúl Peña y Aniceto Setién.

España
Espacios Europeos
(27/6/2019)
Intenso debate el que tuvo lugar en la Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer miércoles 26 de junio, que giro sobre las consecuencias políticas, sociales y económicas a causa de la fragmentación de representación política en el Congreso de los Diputados, Senado,  Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal