La política social, a base de fichas

Sin Acritud…
Rubén M. Lo Vuolo (8/3/2012)politica-social
Nuestro Estado fragmenta y rechaza medidas universales. Establece así contratos individualizados para lo cual confecciona fichas donde registra y monitorea la evolución de la vida de cada persona. Semejante método favorece el clientelismo.

Una característica central de la visión “liberal-subsidiaria” de las políticas sociales es su organización en base a programas diferenciados que distribuyen beneficios diferenciando a los individuos o grupos en función de sus características personales.



Un conflicto que comienza para Repsol-YPF en Argentina

Argentina/España
Armando Rubén Puente (6/2/2012)cristina-fernandez1
Antonio Brufau se enfrenta a una realidad distinta a la de los tiempos de Néstor Kirchner. La presidenta Cristina Fernández , por lo menos en lo que hace a los negocios, es distinta. A tal punto, que  desconocería supuestos compromisos asumidos por su difunto esposo y quiere empezar un nuevo tipo de relación con las petroleras.

Guillermo Moreno, el ministro de Economía “de facto”, la convenció de que, si las grandes empresas retiran sus dividendos y los envían a sus centrales, Argentina perderá el superávit comercial y por



Gran Bretaña: Ser o no Ser

gran-bretana-ser-o-no-serArgentina/Gran Bretaña
Diario el Peso (24/1/2012)
El Gobierno de Gran Bretaña se enfrenta con múltiples dificultades económicas que han colocado al país en recesión, siendo muchos los factores que han provocado esta situación. El indicador más importante de esta crisis, que ya aparece como estructural y de antigua data, es el índice de desocupación. En noviembre del año 2011 la cantidad de personas sin



Renace la disputa entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas

Argentina/Reino Unido
espacioseuropeos.com (21/1/2012)vimos-rendirse-a-los-ingleses-en-las-malvinas
A la escalada diplomática por la soberanía de las Malvinas se ha unido esta semana una manifestación ante la embajada británica en Buenos Aires reclamando la islas. Las protestas de ciudadanos argentinos y la presión gubernamental se producen en plena escalada diplomática por la soberanía del archipiélago.

Ayer viernes, el gobierno argentino tachó de colonialista al Reino Unido, a la vez que le acusaba de tener un “gobierno que representa la decadencia imperial”.  Estas manifestaciones lo eran en respuesta a las acusaciones de Londres de “colonialismo” a las autoridades argentinas por reclamar la soberanía de las estratégicas  Malvinas. El gobierno británico acusó al argentino de no tener en cuenta “los deseos de sus habitantes”.



El pachamamismo al servicio de las petroleras

Bolivia
Andrés Soliz Rada (27/12/2011)barril-de-petroleo
La Asamblea del Pueblo Guaraní en Itika Guazú (APG IG), al considerar que sus acuerdos con multinacionales petroleras son “un aporte específico y concreto a las reivindicaciones de las comunidades indígenas bolivianas y latinoamericanas” (comunicado del 15-III-11), marca un antes y un después en la credibilidad del discurso indigenista, que se caracterizaba por asumir una nueva propuesta civilizatoria, el respeto a la naturaleza y la condena al colonialismo. La APG IG, además de suscribir un “Acuerdo de Amistad y Cooperación” con Repsol, al que se sumaron la British Petroleum (BP) y E&P (Total), reveló que ha firmado un segundo convenio con Nizcor, organización gemela de



Argentina: Juancito Duarte, un drama de película, entre Jabones Guereño y Jabón Lux

Argentina
José Manuel G. Torga (26/7/2010)ay-juancito
Llevo varios artículos publicados sobre  facetas de la figura de Eva Duarte de Perón. En marzo de 2009, en el suplemento Revista, de Diario de León, a lo largo de tres páginas, “Un mecenas de Crémenes lanzó a Evita Perón”. Al tiempo, en espacioseuropeos.com, “Juan Guereño, un español financió la carrera artística de Evita, en la Radio”, reproducido  enseguida en la Revista Digital ACPI (Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana). Cinco años antes, en Torre de los Lujanes, salió “Eva Perón recreada en medio siglo de obras audiovisuales”, un amplio trabajo académico que comparte conmigo la Dra. Aida Otero Ramos y que fue editado, además, como separata; no se pudo tomar en cuenta, por ser del propio año 2004, después de escrito aquel texto, la película “Ay Juancito” sobre Juan Ramón Duarte, el hermano de Eva.



Ángela Merkel desconcierta a Europa

Internacional
Enrique Oliva (3/11/2009)angela-merkel
¿Gobernará Ángela  Merkel en coalición con ultraliberales?
Las elecciones legislativas de septiembre no acordaron a Ángela Merkel los resultados “resonantes” que anticiparon muy equivocados la generalidad de los encuestadores. Tampoco es cómoda sino de perspectivas conflictivas la coalición lograda para gobernar. El conservador cotidiano Die Welt destaca que “las uniones cristianas (el partido de la Canciller) con el 33 % de votos, obtuvieron la peor perfomance desde 1949”.



Juan Guereño, un español, financió la carrera artística de Evita, en la Radio

torga

Internacional/España
José Manuel González Torga (25/3/2009)
Un viaje a Buenos Aires vale para atar cabos, con datos de allá y de acá, antes aislados por la distancia y el tiempo. Las muchas fuentes consultadas permiten, desde luego, recopilar detalles y afinar matices.

La  firma Guereño era conocida, hace años, por cualquier argentino. Ahora, algunos de sus productos más selectos son objetos de coleccionismo; es el caso de la pastilla de jabón de tocador “pequeño Guereño”.

Ese apellido figuraba, de manera más o menos destacada, en la carrera artística de Eva Duarte Evita– antes, claro está, de llegar a la Casa Rosada, del brazo de Perón.

Detrás de la marca, sin cuyo concurso, probablemente, el destino de Evita no hubiera sido el mismo, había un español, Juan Guereño,  el artífice de aquella potente maquinaria  industrial y comercial. Su particular discreción  velaba el protagonismo personal. En cuanto al origen geográfico de su nacencia, la utilización del gentilicio gallego, aplicado allá, extensivamente, para abarcar a cualquier español, escondía la realidad concreta de  que había visto la luz en la Montaña de Riaño (provincia de León).



Quiénes no fueron los muertos de Malvinas

Argentina
Alberto Buela Lamas (7/4/2008)    guerra-de-las-malvinas
El 2 de abril, el Ministerio de Defensa publicó en los principales diarios del país (Argentina) el listado completo con nombre y apellido de los muertos durante la guerra de Malvinas.

Uno, que es un gran lector de entre líneas, desocupado y al ñudo en este día festivo, se detuvo en marcar los apellidos que más muertos han sobrellevado en la guerra, y así aparecen los González con (14), Gómez (14), García (12), Romero (10), Rodríguez (10), Sosa(6), Fernández (6), Pereyra (5), Torres (5),



“Cumbres Borrascosas” en Santiago de Chile…

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (12/11/2007)eugenio-pordomingo
Algunos medios de comunicación aluden a que la tensión vivida en La XVII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santiago de Chile (Chile),  entre el Rey de España y el Presidente de Venezuela,  se debió a que Hugo Chavez  tachó de “fascista” al ex presidente del gobierno español, José María Aznar, pero no es cierto. La tensión entre los gobiernos de Venezuela y España viene de lejos y es profunda.

La crisis entre los dos países se remonta al 11 de abril del año 2002, cuando el Presidente Chavez fue desposeído de su cargo mediante un golpe de Estado propiciado (como cabeza visible) por el empresario Pedro




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal