Fotomontaje de la fachada de la Audiencia Nacional y Carmelo Ovono Obiang, hijo de Teodoro Obiang.
Guinea Ecuatorial EL ESPAÑOL (16/4/2923) EL ESPAÑOL ha tenido acceso a la nota que el país africano envío a Albares después de que Carmelo Ovono Obiang diese plantón al juez Pedraz.
El Ministerio de Exteriores de Guinea Ecuatorial ha comunicado a su homólogo español que, a su juicio, la Audiencia Nacional “no es competente” para investigar a Carmelo Ovono Obiang, uno de los hijos del dictador ecuatoguineano Teodoro Obiang.
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, se dirige a la prensa tras votar en Malabo, capital del país, el pasado 20 de noviembre.
España/Guinea Ecuatorial José María Irujo (4/1/2023)
Un hijo del dictador de Guinea Ecuatorial, un ministro y el director general de seguridad están implicados en el secuestro de dos opositores españoles.
España Espacios Europeos (10/5/2921)
El tribunal de la sección segunda de la Audiencia Nacional, presidido por el magistrado José Antonio Mora, ha concluido ya sus deliberaciones sobre el juicio a los usos de la caja b del PP, que quedó visto para sentencia el pasado 12 de mayo después de practicadas cerca de 30 sesiones.
España Espacios Europeos (14/1/2021)
El Juzgado Central de lo Contencioso nº 7, ha rechazado la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños causados en el pabellón municipal gerundés de Sant Juliá de Ramís, durante los sucesos del 1 de octubre del año 2017. La sentencia rechaza el recurso del Ayuntamiento de esta localidad y destaca que la “Guardia Civil no actuó antijurídicamente porque un auto judicial le obligaba a retirar todo el material electoral y porque no hay relación de causa efecto por la propia conducta del recurrente”.
El ayuntamiento de Sant Juliá Ramís reclamaba la “responsabilidad patrimonial del Estado por funcionamiento anormal de la Justicia y atribuía a la Guardia Civil los daños causados en su pabellón municipal la jornada del 1 de octubre de 2017”. En su recurso reclamaba una indemnización de 13.427 euros.
España espacioseuropeos (10/6/2015) David Couso cree que «a Pedraz le ha obligado a cerrar el caso el Partido Popular con su antidemocrática reforma».
La familia, amigos y compañeros del periodista José Couso se encuentran «desolados, indignados y decididos a no tirar la toalla» tras conocer la decisión de la Audiencia Nacional. El magistrado Santiago Pedraz ha dictó ayer un auto en el que archiva la investigación abierta por el asesinato, a manos de soldados estadounidenses, del cámara de Tele 5, ocurrida el 8 de abril de 2003 en Bagdad (Irak).
David Couso, hermano del reportero asesinado, afirma en un comunicado de prensa que «El Gobierno cambió la ley para proteger a los asesinos de mi hermano. Fue un cambio de Ley hecho ‘a la carta’, para favorecer a determinados criminales como los militares estadounidenses que acabaron con la vida de mi hermano y también de genocidas como los responsables de decenas de miles de muertes en el Tíbet y en otras naciones».
David ha destaca que «el propio magistrado dice claramente en el auto que, cito textualmente: “queda constatado que existen suficientes indicios racionales de que los procesados serían autores de los delitos señalados”. Y expresa su impotencia ante la impunidad que provoca el cambio legislativo que acabó con la Justicia Universal».
España espacioseuropeos (3/6/2015)
Con la participación de Rafael Permuy, Javier Perote, Javier Martínez y Eugenio Pordomingo, la Tertulia Espacios Europeos analiza hoy, 3 de junio, de 18 a 19 horas, la muerte del fotoperiodista José Couso, que acaeció hace ya doce años en Bagdad (Irak), cuando cubría junto a otros compañeros la invasión de ese país por fuerzas militares de EE.UU. El 8 de abril de 2003 moría José Couso a causa del disparo realizado desde un carro de combata estadounidense contra el Hotel Palestina donde oficialmente se encontraban periodistas de medios de comunicación de medios internacionales.
El ´caso Couso´ sigue abierto en la Audiencia Nacional y el juez instructor Santiago Pedraz ha solicitado ayuda internacional, en concreto a la red europea, Eurojust, “ante la falta de asistencia judicial por parte de Estados Unidos para juzgar a los responsables de la muerte de Couso”, según información facilitada por la Asociación de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso.
España espacioseuropeos (25/4/2015)
Nos podíamos esperar de todo en este escabroso asunto de Bankia (tarjetas negras, salida a Bolsa, preferentes, etc.), pero la verdad es que no una rebaja tan voluminosa en la fianza solidaria de 800 millones a 34. Pues así ha sido. Por unanimidad, los cinco magistrados de la Audiencia Nacional (Sala de lo Penal) acordaron rebajar los 800 millones de fianza civil solidaria por la estafa en la salida a Bolsa de Bankia, y dejarla en 34 millones de euros. La reducción es de un 96%.
Los argumentos y explicaciones para esa más que llamativa rebaja
España/Marruecos/Sáhara Occidental David Bollero (11/4/2015)
Nada bueno espera al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. Su instrucción en causas como los papeles de Bárcenas y Gürtel ya han propiciado que desde Génova se orqueste una operación para borrarle de ese mapa. Ahora, justo en el momento en que no son pocos los españoles que piden responsabilidades a Marruecos (y al propio Gobierno español) por la muerte de uno de los espeleólogos españoles, llega el procesamiento de 11 altos mandos alauitas por la causa del genocidio saharaui.
Sáhara Occidental espacioseuropeos (10/4/2015)
El juez de la Audiencia Nacional de España, Pablo Ruz, ordenó este jueves el procesamiento de once altos cargos marroquíes por delitos de genocidio en el Sáhara Occidental, entre 1975 y 1992, y en algunos casos en concurso con delitos de detención ilegal, torturas, asesinato y desaparición forzada.
Para adoptar esta decisión, el juez en su auto se basa en las declaraciones prestadas por 19 víctimas directas que permiten “corroborar la indiciaria veracidad” de los delitos denunciados, apoyadas en muchas ocasiones por “documentos de identidad de la época o fotografías de las lesiones sufridas como consecuencia de las torturas”, según la Agencia de Noticias EFE.
Destaca Ruz“el hecho fundamental que supuso el hallazgo de una fosa común en febrero de 2013 en la zona de Amgala (Sahara Occidental) con 8 cadáveres que han sido plenamente identificados por el ADN, así como por la documentación que tenían entre sus prendas”, a raíz de lo cual declararon las personas que presenciaron esos asesinatos, así como sus familiares.
España espacioseuropeos (15/11/2014)
La Audiencia Nacional ha condenado a Pedro Farré, ex director de Relaciones Corporativas de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), por gastar 40.000 euros de la VISA de la sociedad en promocionar placer a su cuerpo y mente. Farré era un empedernido asistente a prostíbulos de alto copete.
La condena ha sido de tan sólo dos años y seis meses de cárcel por los delitos de apropiación indebida y falsificación de documento mercantil. El condenado justifica esos gastos en copas y sesiones de terapia sexual (fornicaciones) “como gastos de foros y seminarios”, además de “actividades profesionales” con la finalidad de tratar de averiguar si en esos centros de cuchipandas y alterne reatentaba contra los derechos de autores.