BBVA retira su querella contra Ausbanc tras la demanda contra González

Carlos Torres y Francisco González.

España
Espacios Europeos (11/7/2019)
BBVA toma esta decisión en medio del escándalo del caso Villarejo y un día después de que Pineda (Ausbanc) presentase una querella contra el banco.

El BBVA ha retirado hoy la acusación particular contra la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), de la que era líder Luis Pineda, en el proceso que se sigue contra esta entidad en la Audiencia Nacional por presunta organización criminal.

El banco ha decidido retirar la acusación particular interpuesta hace dos años contra el ex presidente de Ausbanc, para quien la Fiscalía pide 118 años de cárcel y una multa de 10,3 millones por ser presuntamente el cabecilla de una campaña de



BBVA camufló en facturas de 60.000 euros sus pagos a Villarejo por acabar con Ausbanc

El presidente del BBVA, Francisco González en un foro de BBVA. (EFE)

España
José María Olmo (26/11/2018 )
La entidad presidida por Francisco González pagó al agente encubierto más de seis millones de euros para que desactivara la falsa asociación de usuarios de banca que lideraba Luis Pineda.

BBVA se convirtió en 2010 en el mejor cliente de José Manuel Villarejo. Tanto que el comisario de la Policía Nacional y sus colaboradores empezaron a referirse al banco a partir de ese momento con el nombre en clave de “King”, por el peso que tenía en el balance de sus negocios. Desde ese año hasta 2017, la entidad presidida por Francisco González pagó a la agencia de investigación de VillarejoGrupo Cenyt, un total de 6.109.388,23 euros. Una parte de los fondos se canalizó a través de facturas trimestrales de 60.500 euros por “análisis” e “informes” de riesgo ficticios.



Margarita Robles fue denunciada ante la UDEF por organizar cursos con dinero de Ausbanc

 

Margarita Robles: de VERITAS a AUSBANC…

España
Espacios Europeos (8/11/2018)
En la denuncia presentada ante la UDEF se afirma que el CGPJ colaboró en la organización de los Cursos de Ausbanc “dando la apariencia de que las Jornadas estaban organizadas y bendecidas por ese órgano Constitucional”.



Pedraz abre juicio oral contra López Negrete, Bernad y Pineda por su red de extorsión

l presidente de Manos Limpias, Miguel Bernard (izq.), y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda. (EFE)

España
Espacios Europeos (2/8/2018)
El juicio se dirigirá contra Ausbanc como persona jurídica y otras 25 sociedades civiles relacionadas con ésta desde las que se realizaban los supuestos delitos

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha abierto juicio oral contra el expresidentede la Asociación de Usuarios de Servicio de la Banca (Ausbanc) Luis Pineda; el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard; la abogada Virginia López Negrete -que ejerció la acusación contra Iñaki Urdangarín y la



¡Vaya semanita…!

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/4/2016)
La semana pasada ha sido de órdago, plagada de noticias que desvelan  una lucha desaforada por la acumulación de poder, mientras los recortes sociales siguen su imparable marcha en pos de incremento de las desigualdades entre ricos y pobres. Los esfuerzos que hacen determinados medios de comunicación por tergiversar los hechos (desinformarnos) no deben hacernos perder la realidad, más bien lo contrario. Reflexionar y analizar.

España atraviesa una tremenda crisis institucional, una etapa –una de tantas- un tanto convulsa. Sobre todo por el enfrentamiento por el poder político, que mantienen los dirigentes de las distintas formaciones. Informes (dosieres) van de un lado para otro buscando el mejor acomodo –como si fueran un aguijón- para tratar de dejar al enemigo, al competidor o contrincante, capitidisminuido o fuera del escenario. En la cúspide de esa lid están las instituciones más



La Cláusula Suelo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo

Clausula sueloEspaña
espacioseuropeos (14/4/2016)
Con motivo de la celebración el próximo martes 26 de abril, en la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en Luxemburgo, de la vista oral solicitada por Ausbanc Abogados para que dicho tribunal se pronuncie sobre la cuestión prejudicial planteada por un Juzgado Mercantil de Granada, respecto al alcance de la devolución de lo cobrado indebidamente a los clientes bancarios en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo de España de 9 de



Crisis Política y Corrupción Institucionalizada, en la Tertulia Espacios Europeos

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Foto PSOE.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Foto PSOE.

España
espacioseuropeos (3/2/2016)
Hoy miércoles, 3 de febrero, de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos analizará la actual crisis institucional en la que España está inmersa, y no solo por lo que respecta a los apoyos, o no, que consiga el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sino por el aumento de la precariedad, el desempleo, la corrupción, los intentos de independencia de Cataluña y el País Vasco, la pérdida de soberanía nacional y un largo etcétera.



El saqueo de Afinsa. Una intervención político-financiera de diseño

El saqueo de Afinsa.

El saqueo de Afinsa.

España
espacioseuropeos (1/2/2016)
El próximo miércoles, 3 de marzo, a las 19.30 horas en el Club de la Vida Buena, Paseo Pintor Rosales, 70, de Madrid, se presenta el libro El saqueo de Afinsa. Una intervención político-financiera de diseño, de la escritora Milagros Hernán Álvarez. Luís Pineda, Presidente de AUSBANC, presenta el acto.

El 9 de mayo de 2006 se produce la intervención de la sociedad Afinsa Bienes Tangibles, S. A. A partir de ese momento, la actividad de la compañía queda clausurada, y miles de trabajadores pierden sus empleos, y cerca de 200.000 familias ven cómo se volatilizan sus inversiones en filatelia. Si en “El Saqueo de Afinsa. La Verdadera Historia de una Intervención”, Hernán Álvarez nos presentaba una exposición rigurosa y documentada de acontecimientos extraordinariamente graves, relativos a la intervención de Afinsa, en esta segunda edición, revisada y aumentada, que lleva por título “El Saqueo de Afinsa. Una Intervención Político-Financiera de Diseño”, la autora amplía su investigación, cubriendo el periodo que va desde el 2010 al 2015,



´El expolio a las clases medias´ , nuevo libro de Javier Castro-Villacañas y Luis Suárez el próximo 20 de octubre a la venta

LibroEspaña
espacioseuropeos (21/10/2015)
¿Las películas, El verdugo, de BerlangaEl pisito, de Marco Ferrero, podrían ayudarnos a entender la cláusula suelo de las hipotecas? ¿No se reflejan los chanchullos de nuestra casta en La escopeta nacional? ¿O el boom inmobiliario en Huevos de oro, de Bigas Luna? ¿O la estafa de las preferentes en Atraco a las tres, de José María Forqué?

Este es uno de los capítulos de este ensayo, editado por la emprendedora editorial barcelonesa “Stella Maris”, una obra que analiza el expolio y desplome de las clases medias españolas a raíz de la crisis financiera internacional. Una clases medias que tenían expectativas de bienestar y una serie de derechos y conquistas sociales a los que costó mucho llegar. ¿Y ahora?

Por las páginas del nuevo libro de Suárez y Castro-Villacañas desfilan las relaciones de los políticos con las clases medias y la puesta en marcha de distintos productos tóxicos y abusos financieros copyright de la banca española (cláusulas de redondeo, cláusulas suelos, clips, swaps, preferentes, deuda subordinada, la hipoteca inversa, las hipotecas concatenadas…) así como el papel esencial desarrollado por AUSBANC (Asociación de Usuarios de Servicios



Pordomingo en CVBRadio: “Me da vergüenza que asociaciones feministas guarden silencio; me siento bastante dolido con la Asociación de Mujeres Saharauis en España que no se han solidarizado con Lola”

 De izquierda a derecha, Weja Chicampo, Eugenio Pordomingo y Javier Castro-Villacañas


De izquierda a derecha, Weja Chicampo, Eugenio Pordomingo y Javier Castro-Villacañas

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (27/9/2013)
Ayer, en CVBRadio,, el periodista Javier Castro-Villacañas entrevistó a nuestro director Eugenio Pordomingo, y al activista guindando y coordinador general del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko), Weja Chicampo Puye. La entrevista se puede escuchar en esa emisora de Internet de AUSBANC (Asociación de usuarios de Banca), que aparece bajo el título “Javier Castro-Villacañas entrevista al sociólogo Eugenio Pordomingo sobre la exclusiva obtenida con la activista guineana Clara Nsegue”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal