Emilio Botín, presidente del Banco Santander, concede un crédito a IU de Madrid para evitar que Hacienda le embargue tres locales

Madrid (España)
espacioseuropeos (29/9/2013)

Emilio Botín

Emilio Botín

Emilio Botín, presidente del Banco Santander, concedió un crédito a IU (Izquierda Unida) de Madrid, salvando así al partido político de que Hacienda le embargara tres locales. Gracias a ese apoyo de Botín, IU de Madrid ha salvado tres de sus sedes en la localidad madrileña de Getafe y Alcorcón.

La cantidad que concedió Botín fue de 300.000 euros, cantidad con la que Izquierda Unida ha conseguido un aplazamiento de la deuda que tiene contraída con Hacienda, y levantar el embargo de dos de las cuatro sedes que tiene en proceso de embargo. El Banco Santander e IU-Madrid formalizaron el crédito de 300.000 euros con fecha 13 de este, y al parecer sin que el banco fuera muy exigente en los avales.



El nuevo trabajo en Suiza de la Infanta Cristina, los beneficios de la banca, la comparecencia de Rajoy en el Congreso y otros temas, en la Tertulia Espacios Europeos

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEspaña
espacioseuropeos (2/8/2013)
Con la presencia de José Manuel González Torga, Ana Camacho, José Luis Heras Celemín, Diego Camacho, Javier Perote, Javier Castro-Villacañas y Eugenio Pordomingo tuvo lugar la Tertulia de Espacios Europeos que emite el CVBradio. La comparecencia del presidente del gobierno ocupó la segunda parte de la Tertulia Espacios Europeos, pero antes se analizaron los “rescoldos” del viaje del rey de España a Marruecos, como ha sido la “liberación” de 48 presos españoles habían sido indultados. Los tertulianos coincidieron en que era de alguna forma el “colofón” a ese viaje que en el fondo culta los verdaderos problemas entre España, Marruecos y el Sáhara Occidental. En definitiva, un acto, el de la liberación de los presos españoles, ha sido un acto de pura imagen, cuando lo que había que haber tratado era la violación de los derechos humanos del pueblo saharaui y la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.



Algo se cuece en torno a Guinea Ecuatorial

Agapito Mba Mokuy  y José Manuel García-Margallo

Agapito Mba Mokuy y José Manuel García-Margallo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (6/12/2012)
No hay duda que algo se está cocinando -políticamente- en la ex colonia española de Guinea Ecuatorial. El cambio de embajador (embajadora en este caso) de Guinea Ecuatorial en Madrid, la entrevista que el pasado día 29 de este mes han mantenido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homólogo ecuatoguineano, Agapito Mba Mokuy, así como las visitas que delegaciones de empresarios han realizado a la ex colonia para analizar las posibilidades de hacer negocios, presagian un giro -puede que importante- en las relaciones entre los dos países. Sin dejar de lado la invitación del gobierno guineano para que inversores españoles hagan lo propio en el reino de Obiang Nguema.



Un elixir para aliviar la ignorancia sobre las estafas, los engaños y los robos de banqueros y otras gentes de mal vivir

España
Juan Torres López (11/1/2012)el-poder
Día a día confirmo que la gente normal y corriente no está enterada de cómo le roban los bancos y de qué forma las leyes financieras les dan a los banqueros todo tipo de facilidades para que lo sigan haciendo sin parar. Pues bien, me permito recomendar desde aquí la lectura e incluso el estudio detallado y por supuesto su divulgación, del blog de Josep Manuel Novoa Novoa titulado ´Átaque al poder´. El blog se presenta a sí mismo como un nuevo elixir que actúa como “un antiinflamatorio cerebral que posee también propiedades analgésicas y antidepresivas. Incentiva la glándula conocida como rebeldía básica. Se absorbe bien tras su administración visual. La administración conjunta con otros productos (aunque no similares) no modifica la amplitud de miras del usuario, aunque retrasa ligeramente su



¿Qué dulzor le ha compensado a Zapatero echar tanta mierda encima de un PSOE hundido y desprestigiado, para que se le haga atractiva la decisión?. Huele a corrupción

España
José Luis Mazón (5/12/2011)

Zapatero, durante una de sus visitas a Murcia

Zapatero, durante una de sus visitas a Murcia

ZP compró un chalet en Vera y estaba hipotecado ¿Por qué banco? ¡Por el Santander!. De ser cierto seguro que al Santander se le olvidaba pasarle el recibo de la hipoteca

El indulto de Zapatero al hombre fuerte de Botín, Alfredo Sáenz, huele a podrido. No tiene ninguna explicación ni jurídica ni lógica. Esto tiene una trastienda potente. De entrada la decisión la adopta un Consejo de Ministros en funciones, vulnerando la ley que le prohíbe tomar decisiones que no



La banca española cobra las comisiones más altas de la Unión Europea

España
espacioseuropeos.com (15/10/2009)

tio-gilito
No les basta con recibir miles de millones de euros del Gobierno de España a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), o sea “Plan Rescate”, salvavidas, sino que encima no conceden créditos e invierten lo recibido en deuda pública. Han recibido el dinero del FROB por el método más opaco de toda la Unión Europea, y



Ahora es el diario “El País”: “Una juez investiga supuestas cuentas y propiedades de Obiang en España”

GuineaEcuatorial
espacioseuropeos.com (11/10/2009)obiang-nguema-con-moratinos-en-malabo1
Ahora es el diario “El País” el que “destapa” chanchullos del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. Hoy el diario de “PRISA” en un artículo de José María Irujo comenta que el  “juzgado 5 de Las Palmas ordena rastrear las operaciones de una firma,



Los grandes banqueros españoles deciden retrasar su edad de jubilación: Predicando con el ejemplo

Economía/España
Alberto Montero Soler (10/1/2008)emilio-botin
Una de las últimas noticias económicas del año pasado ponía de manifiesto lo “consecuentes” que son, en sus actos, los grandes banqueros y algún que otro alto directivo de este país con la retahíla monódica que esos mismos personajes entonan cuando tratan el tema de la edad de jubilación.

Y es que tanto en el BBVA como en el Banco Santander y, más recientemente, en la propia Telefónica han decidido modificar los reglamentos  de sus consejos de administración para permitir que sus respectivos presidentes y, en su caso, algún que otro consejero más puedan permanecer en sus puestos hasta los 70 años en lugar de jubilarse a los 65.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal