Referéndum en Bolivia: El gonismo conduce el voto por el no

Evo Morales

Evo Morales

Bolivia
Eduardo Paz Rada (15/1/2016)
El gonismo, como sistema político y económico de la dominación de las transnacionales, los partidos tradicionales y los sectores de la oligarquía antinacional ligados al imperialismo y a organismos como el FMI y el BM hegemónico en el periodo neoliberal (1985-2005), si bien ha sido derrotado primero con la rebelión de octubre de 2003 y después en los procesos electorales de 2005, 2009 y 2014 mantiene sus mecanismos de influencia y decisión en distintos sectores de Bolivia. (más…)

Sudamérica después de Chávez

Hugo Chávez y Nicolás Madur

Hugo Chávez y Nicolás Madur

Sudamérica
Andrés Soliz Rada (17/12/2015)
Al constituirse definitivamente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los días 2 y 3 de diciembre de 2011, muchos pensaron que la América morena estaba cerca del sueño de la Patria Grande. La CELAC surgía como una organización de latinoamericanos y caribeños, con exclusión expresa de EEUU, lo que marcaba su diferencia cualitativa con la OEA. La CELAC nació con el respaldo del  MERCOSUR, creado el 26 de marzo de 1991, e integrado, inicialmente, por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. (más…)

El Banco Central Chino lleva la calma a las Bolsas mundiales

YuanInternacional
espacioseuropeos (26/8/2015)
Esta semana se iniciaba con un fuerte desplome de la Bolsa de Shanghái. Todas las Bolsas mundiales se vieron afectadas, especialmente las asiáticas. Desde el año 2008 no se había visto algo semejante. La caída no afectó sólo a las Bolsas, sino que las materias primas se vieron seriamente dañadas con bajas importantes, especialmente el petróleo. La desaceleración de la economía china era evidente.

Pero China ha respondido con firmeza a los ataques a su moneda y (más…)

El Proteccionismo es la base de la Soberanía Económica  

hISPANOAMERICAInternacional
Eduardo Paz Rada (20/2/2015)
La Agenda Patriótica 2025, que impulsa el gobierno de Evo Morales Ayma apoyado por más del 60% de los bolivianos, determina desarrollar políticas y acciones orientadas a conseguir la soberanía en distintos aspectos de la vida nacional: alimentos, producción diversificada, finanzas, recursos naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente y gestión pública y conseguir la erradicación de la extrema pobreza, la dotación de servicios básicos y la atención generalizada de salud y educación a la población. La implementación de este referente histórico estratégico deberá impulsar una política económica proteccionista para avanzar efectivamente en la realización de los objetivos de la liberación nacional antiimperialista en la perspectiva del socialismo latinoamericano.

La superación del neoliberalismo no solamente significa derrotar a sus representantes políticos o a recuperar los recursos naturales y las empresas estatales mediante la nacionalización, sino a establecer (más…)

La nueva guerra de clases

Internacional
Syti.Net (13/7/2014)

Los Amos del Mundo

Los Amos del Mundo

Una nueva guerra ha comenzado. Es una guerra social e interna, una guerra de eliminación llevada a cabo por las élites dirigentes contra una población que se ha vuelto demasiado numerosa e inútilmente costosa. Esta guerra se caracteriza por la instauración de una nueva esclavitud llamada “liberalismo”, y simultáneamente por el aumento de la represión contra el ciudadano común para obtener su sumisión.

La “lucha de clases” predicada por Karl Marx era la de los pobres contra los ricos, de los explotados contra los explotadores. A partir de 1980, la lucha de clases se ha invertido. Ahora es una guerra de los ricos contra los pobres. Su meta es borrar un siglo de progreso social en Occidente, de (más…)