Dimiten los responsables de Internacional de RTVE y RNE por el veto a viajar a los Campamentos de Refugiados Saharauis

RTVE

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/10/2021)
Los responsables de Internacional de RTVE (Radio y Televisión Española) han dimitido por el veto impuesto para viajar a los Campamentos de Refugiados Saharauis, organizado para que representantes de la sociedad



Llamamiento urgente de la MLRS: “Efectos de la COVID-19 en la situación humanitaria de los refugiados saharauis”

Sáhara Occidental.

Sáhara Occidental
Europeos (30/4/2020)
La Media luna Roja Saharaui (MLRS) hizo ayer un “llamamiento urgente” que por su interés publicamos:

Efectos de la COVID-19 en la situación humanitaria de los refugiados saharauisEspacios

Las autoridades saharauis dieron comienzo de forma temprana con la implementación de un plan integral para la prevención de la pandemia del virus Corona, COVID-19, que se basa en el cierre de las fronteras con los países vecinos, detener el movimiento entre las wilayas y entre éstas y los Territorios Liberados de la República Saharaui, permanecer en casa, prohibir congregaciones y reuniones, cerrar las escuelas y contar con el mínimo número de empleados y trabajadores necesarios para garantizar el funcionamiento de los servicios de la vida diaria; asimismo, la realización de campañas de higiene y esterilización por parte de las instituciones competentes e intensificar los esfuerzos de sensibilización para cumplir con los procedimientos de la cuarentena, la distancia social y el cuidado de la higiene.



El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona

Papa Francisco y Mohamed VI.

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (3/4/2019)
* Marzo saharaui: Persecución a la periodista Nazha El Khalidi, acoso al preso político Sidi Abdallah Abbahah, expulsión de la activista Carmen López Permuy, represión de manifestaciones…
* El papa habló de “barreras” para los migrantes, pero no aludió a los Derechos Humanos, ni a los presos políticos, ni al muro de 2.700 kilómetros plagado de minas que divide el Sáhara Occidental
* El pontífice espera que Marruecos siga siendo “ejemplo de humanidad” para los migrantes y los refugiados



Fallece Nurdin, un niño saharaui que padecía leucemia, y que no pudo venir a España para tratar de curarse

Nurdin

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (26/5/2018)
El Confidencial Saharaui nos informa que un niño saharaui, de once años de edad, de nombre Nurdin, falleció a causa de una enfermedad de leucemia que le fue detectada no hace mucho. Pero la gravedad de esta acabó con su vida hace unos días en el hospital de Rabuni en los campamentos de refugiados saharauis.

La misma fuente nos informa que Nurdin estaba inscrito en el Programa de Vacaciones En Paz.

“A pesar de los pocos recursos y la falta de personal médico cualificado, en el hospital general de Rabuni solo se recibe ayuda exterior de ciertos países. Excepto de España, que deniega plausiblemente ofrecer visados a varios enfermos saharauis que viajaban hacia España para tratarse urgentemente de enfermedades hepáticas, renales y de cáncer”, nos relata el Confidencial Saharaui. Las Casas de Enfermos saharauis denunciaron esta actuación por parte de la Embajada española en



“Sáhara en píe”: Conferencia internacional de la resistencia civil saharaui

Sáhara en píe.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/2/2018)
Los días 25, 26 y27 de febrero de este año, tendrá lugar Sáhara en píe. Conferencia internacional de la resistencia civil saharaui, evento que se celebrará en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.

Después de 42 años de ocupación marroquí, el pueblo saharaui se encuentra en un momento decisivo para conseguir su libertad. La transformación de este conflicto depende de reforzar la cohesión interna de las organizaciones, colectivos y activistas saharauis a través de la construcción de una visión común. Y proyectar este mensaje a nivel internacional para conseguir el apoyo de los actores políticos y sociales comprometidos con los derechos humanos, la justicia y la dignidad. Todo ello para desarrollar una estrategia que confluya en campañas y acciones conjuntas.

Con esta idea, las organizaciones y colectivos convocantes llamamos a la organización de la Conferencia Internacional “Sáhara en Pie” para la resistencia civil y la solidaridad con la causa saharaui los días 25, 26 y 27 de febrero del 2018 en los campamentos de



Una más de El País con el Sáhara Occidental

Refugiados Saharauis.

Sáhara Occidental
contramutis
(24/6/2017
AL.- El diario El País ha soliviantado a los saharauis y a su entorno solidario con un reportaje sobre los campamentos de refugiados en el mundo, epero n el que no incluyó los que desde hace más de cuarenta años habitan en Tinduf (Argelia) los saharauis que tuvieron que huir de la invasión marroquí del Sáhara Occidental, tras abandonar España el territorio sin proceder a su descolonización.



Mariem Hassan: La voz Indómita

Mariem Hassan: La voz Indómita

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (29/5/2’17)
Recorrido intenso por la peripecia vital de una artista singular. Cantante saharaui, fallecida en 2015, Mariem Hassan ha sido la gran embajadora de la cultura del Sáhara Occidental, un país abandonado por España en 1975 y, desde entonces, vilmente ocupado por Marruecos. Ella, con su prodigiosa voz y su fina intuición, ha conquistado a propios y extraños más allá de los escenarios de las músicas del mundo, donde ha reinado como una de las grandes damas de la canción popular.

Los autores, en una especie de “road movie”, describen al detalle esos 18 años compartidos con Mariem, desde que en 1997 la conocieran en un campamento de refugiados.

Los autores: Zazie Schubert-Wurr (alemana) y Manuel Domínguez (español), a través de la discográfica Nubenegra han dado a conocer a un selecto y nutrido grupo de artistas de las músicas del mundo. Desde la Vieja Trova Santiaguera, Hijas del Sol, Rasha, Gema y Pável, Bidinte, Septeto Santiaguero, Korrontzi, a la propia Mariem Hassan. En su cerca de un centenar de producciones, destacan también las de artistas consagrados como Omara Portuondo, Chucho Valdés, Rapindey, Mestisay, Ea! o Luis Delgado.



Nueva crisis alimentaria en los campamentos saharauis

Sáhara  Occidental
Espacios Europeos (7/5/2017)
Una vez más tenemos que informar que una nueva crisis alimentaria se cierne sobre los campamentos saharauis. Hemos sabido que la situación de crisis alimentaria se está agravando en los campamentos de refugiados saharauis, especialmente –según afirma el Confidencial Saharaui-, “tras los recortes que están sufriendo los sectores de las verduras y de los alimentos básicos como arroz, legumbres, aceite, etc.”



La Marea de Tricornios y el Sáhara Occidental, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

MicrofonoEspaña
espacioseuropeos (28/10/2015)
Hoy miércoles, 28 de octubre, la Tertulia Espacios Europeos tratará acerca de la manifestación, en defensa de los derechos fundamentales y profesionales de guardias civiles, que han denominado Marea de Tricornios, y que está anunciada para el día 14 de noviembre. José Antonio Méndez Moreno, Tedax de la Guardia Civil y presidente desde el año 2009 de la Asociación Independiente de la Guardia Civil Profesional (ASIGC Profesional), estará con nosotros para informarnos sobre esa nueva protesta de guardias civiles.

Por otro lado, trataremos sobre la crisis humanitaria que vive la población saharaui se ve aumentada por las recientes inundaciones que han arrasado con sus reservas de alimentos, enseres y las modestas viviendas de adobes y tiendas de campaña en las que viven miles de personas en los Campamentos de Refugiados Saharauis.



Emergencia por las inundaciones en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia)

Sahara 3Sáhara Occidental
espacioseuropeos (24/10/2015)
La Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo Saharaui (ACSPS) y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) han distribuido una nota de prensa en la que informan de las graves inundaciones y vientos que azotan la zona donde están asentados los Campamentos de Refugiados Saharauis. Las lluvias torrenciales –afirma el comunicado de prensa- “que padecen los y las saharauis desde hace seis días, acompañadas por intensas rachas de viento que azotaron los campamentos de población refugiada han causado grandes inundaciones en todos las poblaciones, y muy especialmente en las wilayas de El Aaiún, Auserd y Dajla, donde se contabilizaban hasta ayer más de 2500 casas de adobe completamente derruidas”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal