La fragata Méndez Núñez es uno de los medios que se desplegarán en los ejercicios en Canarias. Armada.
España Gonzalo Araluce (27/11/2020)
El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) afirma que las maniobras, bautizadas con el nombre de ‘Sinergia 01/20‘, estaban planificadas desde finales de 2019.
Concentración de protesta a favor del Sahara Occidental
España Espacios Europeos (9/5/2018)
Rechazo absoluto y enérgico contra los responsables de la cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria y contra la delegación Marroquí
El pasado viernes 4 de mayo, sobre las 9:30 horas, se desarrolló una protesta a las puertas de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria y ante la presencia de los responsables de la Cámara de Comercio, y de la delegación marroquí encabezada por el cónsul general de Marruecos en Canarias. Frente a ellos, enarbolando banderas de la RASD y una pancarta con el lema “Canarias, por un Sáhara Occidental Libre e Independiente, RASD”, concurrió una representación de la sociedad canaria: organizaciones políticas canarias, organizaciones sindicales: (CC.OO, UGT, Intersindical Canaria, Estibadores del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria), ONG’s, Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Asociación Palestina y C. Saharaui en Canarias.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (7/4/20183)
El exministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, alertó del “riesgo” de invertir en el Sáhara Occidental al ser “zona de conflicto”. Este comentario lo hizo el exministro García-Margallo el jueves pasado, 5 de abril, durante una conferencia con empresarios canarios en la isla de Tenerife, opinión que han recogido los periódicos La Opinión de Tenerife y La Provincia.
El exministro de Exteriores aludió el peligro de apostar por una región “pendiente de descolonización”. Margallo dijo “es evidente que hay un riesgo en inversión en el Sahara Occidental porque hay un conflicto latente”, a la vez que advirtió sobre las inversiones en
De izquierda a derecha, Carmelo Ramírez, Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional; Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Aminetu Haidar, activista saharaui por los Derechos Humanos, y el representante del Frente Polisario en la ONU, Ahmed Bujari.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (30/6/2017)
A pesar de la actitud que mantiene España desde hace décadas, el Frente Polisario confía en que el llamamiento que ha hecho el Consejo de Seguridad de la ONU a Marruecos y al pueblo saharaui para que vuelvan a negociar cuanto antes, permita “empezar a ver la salida del túnel”.
Sáhara Occidental/Islas Canarias espacioseuropeos (3/7/2016)
La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui está organizando una Manifestación de bienvenida a los niños y niñas saharauis, que se encuentran viviendo en los campamentos de refugiados en Tinduf, que pasarán este verano con familias canarias dentro del programa “VACACIONES EN PAZ”.
Sáhara Occidental espacioseuropeos (24/10/2015)
La Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo Saharaui (ACSPS) y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) han distribuido una nota de prensa en la que informan de las graves inundaciones y vientos que azotan la zona donde están asentados los Campamentos de Refugiados Saharauis. Las lluvias torrenciales –afirma el comunicado de prensa- “que padecen los y las saharauis desde hace seis días, acompañadas por intensas rachas de viento que azotaron los campamentos de población refugiada han causado grandes inundaciones en todos las poblaciones, y muy especialmente en las wilayas de El Aaiún, Auserd y Dajla, donde se contabilizaban hasta ayer más de 2500 casas de adobe completamente derruidas”.
Sáhara Occidental/Canarias (España) espacioseuropeos (18/11/2014)
La activista saharaui de los Derechos Humanos, Aminetu Haidar, ofrece una conferencia sobre la situación de los derechos civiles en el Sáhara Occidental, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, mañana, miércoles, 19 de noviembre, a partir de las 20:00 horas. La Entrada es libre hasta completar aforo. Con anterioridad, a partir de las 11:00 horas será recibida en el Parlamento de Canarias, donde se reunirá con todos los grupos políticos de la Cámara, instituciones como el Cabildo y los ayuntamientos de Santa Cruz y La Laguna y encontrarse con los medios de comunicación.
El 13 de noviembre de 2009, la activista saharaui de Derechos Humanos, durante años presa sin cargos ni juicio en las conocidas como “cárceles secretas” marroquíes, era detenida en el aeropuerto de El Aaiún, Sáhara Occidental, una vez más, cuando regresaba de Nueva York, y expulsada sin su pasaporte ni sus teléfonos móviles a Lanzarote. Después de 32 días de huelga
Canarias (España) espacioseuropeos (16/11/2014) El diario digital ‘Canarias 7’, recoge las declaraciones que Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, ha hecho hoy domingo en las que culpa del incidente habido entre lanchas neumáticas de la organización Greenpeace y la Armada española al Gobierno del PP y no al Ejército.
Rivero manifestó que le extraña mucho la “connivencia existente en estos momentos tan sólida, qué matrimonio tan bien avenido, entre el Gobierno del PP, el ministro Soria y los intereses de Repsol”. Estas declaraciones las hizo el presidente canario después de visitar a “la joven activista italiana (Matilda Brunetti) de Greenpeace hospitalizada en el Doctor Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria, tras resultar herida ayer durante la protesta en alta mar contra las prospecciones petrolíferas que Repsol va a realizar la próxima semana al este de Fuerteventura y Lanzarote”, publicadas en el mismo medio.
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (12/11/2014) ‘La resistencia pacífica del pueblo saharaui ante la violación de los Derechos Humanos y el derecho a la autodeterminación en el Sáhara Occidental’ es el título de la conferencia que la activista saharaui defensora de los Derechos Humanos, Aminetu Haidar, impartirá el próximo día 20 de este mes en Canarias. La conferencia se celebrará en Las Palmas de Gran Canarias, el día 20 de noviembre, en el Salón de Actos de Formación del Profesorado (antigua Escuela de Magisterio), a las 20:00 horas. Aminetu Haidar es presidenta de CODESA (Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos), va a impartir una serie de conferencias en las Islas Canarias cuya temática girará en torno a la problemática de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos, y la resistencia de la población saharaui. Aminetu Haidar, conocida activista de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, desarrolló una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de la isla de Lanzarote, donde había sido deportada por Marruecos en noviembre