por Espacios Europeos | Oct 6, 2020 | España, Noticia destacada, Portada

Se apróxima el tsunami de la Deuda Pública.
España
Espacios Europeos
(6/10/2020)
Las reglas del capital(ismo) son contundentes e innegociables. El rescate a la banca, el dinero público dado a las entidades financieras, corre el riesgo de perderse para siempre. La llegada de un gobierno autodenominado, no ya progresista sino el más de la historia, no traerá consigo la exigencia para que la banca devuelva lo dado, pese a que son muchos miles de millones de euros.
El poder no se toca, esa es la condición sine qua non para (más…)
por Espacios Europeos | Oct 20, 2017 | Internacional, Portada

Redes sociales
Internacional
Jorge Majfud (20/10/2017)
En una conferencia dada en 1981, Ayn Rand, la autora de cabecera del actual presidente de la cámara de representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, y de los conservadores cristianos, leyó: “Ningún poder externo puede destruir al capitalismo y sus empresarios. Solo un poder interno: la moral. Más concretamente, el poder de una idea depravada, aceptada como principio moral: el altruismo. Esa teoría moral según la cual un hombre debe sacrificarse por otros. El altruismo es una teoría de profundo odio, contra el hombre, contra el éxito. El altruismo es enemigo del capitalismo”. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 25, 2014 | Internacional, Portada

Revolución de los Claveles
Portugal/España
David Bollero (25/4/2014)
Hoy se celebran los 40 años del triunfo de la Revolución de los Claveles en Portugal… y es un error. En realidad, de lo que deberíamos estar hablando es de su fracaso y, prueba de ello, es cómo cuatro décadas después el país ha caído víctima de la usura de la Troika. A pesar de ello, aquella revolución tuvo muchos aspectos positivos, aunque es de sus errores de los que más lecciones podemos extraer.
La Revolución de los Claveles acabó con casi medio siglo de dictadura salazarista, ostentada entonces por Marcelo Caetano. 40 años después parece poco menos que imposible vivir un ascenso del pueblo semejante, a pesar de que las calamitosas condiciones en que vivimos son muy similares. Más allá del romanticismo de Grándola, Vila Morena en Radio Renascença que simboliza el pistoletazo de la revolución, es importante recordar cómo las cifras macroeconómicas respaldaban a la dictadura. ¿Les suena de algo? (más…)
por Espacios Europeos | Ago 21, 2013 | Portada, Sin Acritud...
Sin Acritud…
Alberto Buela (21/8/2013)

Eurasia
Alexander Duguin (Moscú, 1952) se ha transformado hay en el más significativo geopolitólogo ruso. Inscripto en la ideología nacional bolchevique del estilo de Ernst Nietkisch sostiene un socialismo de los narodi. Esto es, un socialismo de los pueblos, despojado de todas las taras modernas como su materialismo, su ateísmo y su ilustración.
Su teoría geopolítica es la construcción de un gran espacio euroasiático con centralidad en Rusia.
En este libro que comentamos, traducción al portugués de Aganist the west (2012), se va a ocupar en primer lugar de qué entiende por Occidente, que a partir del nacimiento de la modernidad, pasando por sus distintas etapas – (más…)
por Espacios Europeos | Ago 3, 2013 | Portada, Sin Acritud...
Sin Acritud…
Alberto Buela (3/8/2013)
El primer viaje internacional que realizó el Papa Francisco fue al Brasil donde en una misa sobre la playa de Copacabana en Río de Janeiro juntó la friolera de tres millones de feligreses. No hay hoy en el mundo ningún dirigente político que junte tamaña cantidad.
Es sabido que los Papas y en general los grandes dirigentes del mundo hablan por hablar, en un discurso donde el “buenismo” campea en todas las oraciones, pero aquello que no dicen es, paradójicamente, lo que terminan haciendo. Esto es normal y así hay que tomarlo. Es que el simulacro es la (más…)